Ante la gran cantidad de denuncias por agresiones acústicas que sobrepasan la capacidad operativa de Saneamiento Ambiental, la secretaria general de Gobierno Cecilia Custidiano propuso enviar a los delegados municipales a hacer actas de infracción y aplicar el protocolo que suscribió el Municipio con la Defensoría del Pueblo.
La funcionaria resolvió la medida luego de una reunión con representantes de la Asociación Unidos por el Silencio, en la que tomó conocimiento de la falta de inspectores para atender los reclamos de los vecinos en tiempo y forma.
“Me comprometo a hacer las gestiones para solucionar este problema”, manifestó Custidiano, al tiempo que explicó que los delegados municipales pueden cumplir perfectamente esta misión porque están en relación de dependencia y revisten el cargo de directores.
Por su parte, Jorge Echeverz, coordinador general de Unidos por el Silencio, comentó “me parece bien que la secretaria general haya reconocido que el servicio que presta la Dirección de Saneamiento Ambiental es insuficiente y que intente mejorarlo con los delegados municipales, esperamos que se cumpla su palabra a la mayor brevedad posible porque la gente se siente desprotegida”.
La tarea que deberán desempeñar los delegados municipales como inspectores de ruidos molestos será labrar actas de infracción, intimación al cese y, en caso de no ser acatadas, estarán obligados a denunciar penalmente a los infractores en la comisaría de la jurisdicción.
Radio Municipal
Custidiano también se comprometió a gestionar una reunión con las autoridades de la Radio Municipal para evitar algunas desprolijidades y coordinar un servicio eficaz.
Esta división se encarga de recepcionar las denuncias y transmitírselas a los inspectores de Saneamiento.
Lunes, 13 de mayo de 2013