El documento fue consensuado entre representantes provinciales, municipales, del Poder Judicial y Unidos por el Silencio. La medida compromete el accionar de la fuerza pública en casos en que un vecino invada la casa de otro con música a alto volumen.
El subsecretario de Seguridad, Guillermo Weyler, rubricó en representación del Gobierno provincial el protocolo de actuación contra ruidos molestos que permitirá secuestrar equipos de sonido en domicilios particulares. El documento fue consensuado en la Defensoría del Pueblo entre representantes del Ejecutivo Provincial, la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, el Poder Judicial y la asociación “Unidos por el Silencio”.
Con esta firma, la Provincia compromete el accionar de la fuerza pública para diligenciar órdenes de allanamiento ante los fiscales de turno, ingresar a los domicilios y decomisar equipos cuando un vecino exceda los límites de su propiedad e invada la casa de otro con música a alto volumen.
Al respecto, el subsecretario de Seguridad explicó que las denuncias por ruidos molestos se han transformado en una de las principales demandas de la ciudadanía que recepciona el 911 (Servicio de Emergencias Policiales) y que las casas de familia no reúnen las condiciones de seguridad necesarias para efectuar espectáculos musicales.
“He dado órdenes a todos los comisarios que no autoricen más la realización de ninguna fiesta y mucho menos actuaciones de grupos o conjuntos en una vivienda, sin autorización expresa del Municipio”, afirmó.
De esta manera, manifestó la voluntad del Gobierno provincial de ir a fondo con este tema y advirtió que si el problema persiste será exclusiva responsabilidad del Municipio capitalino, que se comprometió ante el Defensor del Pueblo, el Poder Judicial y la asociación “Unidos por el Silencio” a llevar a cabo no solo actas de infracción sino también de intimación al cese y en caso de no ser acatadas, la denuncia penal correspondiente en la comisaría de la jurisdicción.
Como se recordará, este protocolo ya fue suscripto por la Comuna el año pasado a través del secretario de Salud y Medio Ambiente, Roberto Jabornisky, quien informó que el Intendente iba a hacer una resolución interna para obligar a los inspectores de Saneamiento Ambiental (a cargo del Control de Ruidos Molestos) a cumplirla al pie de la letra, pero hasta el momento, salvo contadas excepciones no se aplicó.
Desde la asociación “Unidos por el Silencio” expresaron su beneplácito por la decisión del Gobierno de la Provincia, y su titular Jorge Echeverz comentó: “Trabajamos durante 10 meses para lograr este objetivo, agradecemos la actitud del subsecretario y esperamos que el Municipio también cum-pla su promesa”.
Lunes, 15 de abril de 2013