La Presidenta aseguró que el centro de entrenamiento y formación para pilotos de Aerolíneas Argentinas, que dejó inaugurado en Ezeiza, es "modernísimo y nos pone a la vanguardia” en esa materia."Quiero felicitar al equipo de jóvenes en los cuales confié, que se hicieron cargo de esto que hoy estamos viendo construido. Esto que hay acá es palpable, hay una inversión de 120 millones de pesos, aulas, auditorios, y tres simuladores para los tres tipos de naves que tiene Aerolíneas", señaló.Además, afirmó que el Gobierno buscará transformar el Centro de Formación y Entrenamiento en una unidad de negocios, que sirva no solo para los pilotos de Aerolíneas, sino para los de otras compañías y que sea una fuente de ingresos" para la empresa.La Presidenta manifestó estos conceptos al encabezar esta tarde el acto de inauguración del Centro de Formación y Entrenamiento de pilotos de la República Argentina, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Cristina sostuvo que "la Argentina en 1994 tenía uno de los centros de formación (de pilotos) más importantes de América Latina", y tras la venta y vaciamiento de Aerolíneas Argentinas "no teníamos aviones ni nada".
"Primero vendieron los simuladores, después el edificio, y cuando nos hicimos cargo no teníamos aviones ni nada, pero si la inmensa voluntad de volver a ser lo que habíamos sido", dijo la Presidenta.
El nuevo centro de formación de pilotos "nos pone a la vanguardia", afirmó la Presidenta
Asimismo, destacó que la compañía "ha mejorado considerablemente y es la línea de cabotaje más importante", por lo que pidió a los trabajadores presentes que "se esfuercen para que cada pasajero tenga ganas de subirse a un avión de Aerolíneas, porque de esta manera se defiende a la empresa, haciéndola cada vez más eficiente".
Al iniciar su discurso, Cristina había recordado: "Se me viene a la memoria otro momento muy especial en la Casa Rosada, él (por Néstor Kirchner) también estaba allí; tomamos la decisión porque esta empresa argentina que vuelve a ser argentina había sido abandonada por quienes tenían la responsabilidad del sector privado de conducirlo".
"No fue un acto caprichoso" nacionalizar la empresa. Se debía "recuperar la conectividad y la soberanía en materia de vuelos como tienen todos los países del mundo", agregó la jefa de Estado.
"Es importante rescatar lo que se ha construido", ponderó Cristina, y advirtió: "Esto que está acá es palpable".
La Presidenta encabezó el acto inauguración del último simulador de vuelo puesto en funcionamiento en el Centro de Formación y Entrenamiento para Pilotos de la República Argentina (Cefepra).
"Primero vendieron los simuladores, después el edificio, y cuando nos hicimos cargo no teníamos aviones ni nada"
Cristina Fernández de Kirchner
Acompañaron a la mandataria en el acto autoridades nacionales del ámbito aerocomercial, entre ellos el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; el subsecretario de Transporte Aerocomercial, Manuel Baladrón; el administrador de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Alejandro Granados y el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), Gustavo Lipovich.
El centro de instrucción, perteneciente a Aerolíneas Argentinas, está ubicado en el predio industrial del aeropuerto.
Su nuevo simulador, producto de una importante inversión del Estado Nacional en la compañía, culmina la recuperación de un centro de instrucción emblemático para el país, como fue el que AR operó en su centro "Catalinas" en la zona de Retiro.
Desde fines del año pasado, el Cefepra ha venido entrenando pilotos y copilotos nacionales y extranjeros en los siguientes simuladores de aviones de línea: Airbus A340, Boeing 737NG y Embraer ERJ190.
Tripulaciones de las filiales Panamá y Colombia de la aerolínea Copa Airlines constituyeron el primer grupo de pilotos extranjeros en entrenarse con el simulador de instrucción de Embraer ERJ190, homologado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Luego Cristina inauguró oficialmente la Terminal B del Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini, una obra que permite completar la funcionalidad de los embarques y arribos con las Terminales A y C.
La nueva parte de la Terminal tiene una superficie aproximada de 21.000 metros cuadrados y una extensión total de 250 metros.
Está ubicada entre la Terminal A (o "Espigón Internacional"), y la Terminal C ("Mercedes Sosa"), inaugurada en julio de 2011.
El edificio cuenta con nuevas salas de preembarque en el primer piso, corredor estéril de arribos internacionales en el segundo, e instalaciones y servicios en el subsuelo.
En la planta baja se ubica la ampliación de la sala de check-in de la empresa Aerolíneas Argentinas, y un espacio semi cubierto, en el cual, en una próxima etapa en desarrollo, se instalará el sistema de manejo de equipajes.
Asimismo, la plataforma de aeronaves incorpora cinco pasarelas telescópicas, que se suman a las ocho ya instaladas en la Terminal C. Por otra parte, se dispuso una nueva sala de Migraciones y Arribos en el "Espigón Internacional", y se renovaron en éste las cintas de entrega de equipaje.
Miércoles, 27 de marzo de 2013