Cuatro personas permanecían detenidas esta tarde tras los graves disturbios de anoche cuando la Policía Metropolitana reprimió a estudiantes, docentes e integrantes de organizaciones sociales durante el desalojo de la sala Alberdi y la plaza seca del Centro Cultural San Martín.Los detenidos, identificados como Pablo Mamaní, Luis Rufino Orellano, Leonardo Silva y Ramón Malta, están alojados en el Precinto Cuatro de la Policía Metropolitana.Según precisaron, los detenidos están acusados de resistencia a la autoridad y ocupación ilegal de la propiedad privada, pero serían liberados porque se trata de delitos excarcelables.Además "hay tres personas heridas en sus piernas con balas de plomo, dos de ellas internadas en el Hospital Argerich y la otra en el Durand, pero fuera de peligro", indicó un vocero.Los manifestantes se concentraron, sin ninguna bandera identificatoria, en la Plaza de al República y marcharon hasta el Centro Cultural San Martín, en Corrientes y Paraná.
Allí realizaron una asamblea en la que participaban agrupaciones políticas y "todos los integrantes de espacios populares en lucha contra el gobierno de Mauricio Macri", dijo a Télam Huilén, vocera de la sala Alberdi.
Entre otros, indicó, estaban vecinos que luchan contra el enrejado del Parque Centenario y los que se oponen al Metrobús, que mañana tienen planeado realizar cortes de tránsito simultáneos en diversos puntos de la ciudad.
"A las 21 nos concentraremos frente a la Casa de la Cultura, en Avenida de Mayo 575, porque a las 22 tenemos una reunión con el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, para buscar una salida al conflicto", indicó la portavoz.
Tras la represión, "la Policía Metropolitana nos secuestró todas las pertenencias que teníamos en la Plaza Seca como bicicletas, generadores eléctricos y equipos de audio" y luego "nos persiguieron desde Sarmiento y Paraná hasta avenida Córdoba y Callao", relató.
El Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, aseguró que lo ocurrido esta madrugada "es una cuestión de la seguridad de la ciudad de Buenos Aires" y que es "el jefe de Gobierno porteño quien debe responder por la actuación de la Metropolitana".
"Parece que cuando hablamos de inseguridad el ingeniero Macri no se da por aludido y nadie le avisó que tiene la Policía Metropolitana y que por ley también le corresponde la Ciudad de Buenos Aires. Aunque nosotros trabajamos en coordinación", dijo Berni durante la presentación de nuevos patrulleros y motos para la Policía Federal.
Legisladores porteños expresaron hoy su "enérgico repudio" al desalojo y varios plantearon la necesidad de reformar el protocolo de actuación de la fuerza para que no porte armas cuando actúe en conflictos sociales.
El titular del bloque del FpV en la Legislatura, Juan Cabandié, calificó de "repudiable" la represión y sostuvo que "el método que utiliza la Metropolitana es desde todo punto de vista condenable e inexplicable, más allá del análisis de la ocupación de la sala".
"Ni en la peor dictadura vi que se ejerciera tal accionar represor en un centro cultural como el de ayer", criticó la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Liliana Mazure.
La Plaza Seca del Centro Cultural San Martín, epicentro de los hechos de violencia ocurridos anoche, esta madrugada fue tapiada en su totalidad por la Metropolitana y hay vigilancia de efectivos de Infantería en la esquina de Paraná y Uruguay.
También hay guardia policial en dos carriles de la avenida Corrientes, en la entrada del Teatro San Martín, donde están instaladas las carpas que los manifestantes habían montado en la Plaza Seca y que retiraron cuando Lombardi los llamó a dialogar.
Huilén aseguró que aún permanecían en el sexto piso del Centro Cultural San Martín, donde funciona la sala Alberdi, las cuatro personas que están desde hace dos meses "para resistir la privatización de la cultura que pretende realizar el gobierno de Macri".
Al final de la tarde los manifestantes analizaban la continuidad del plan de acción, mientras la infantería de la Metropolitana permanecía dentro del teatro San Martín, que tenía sus puertas cerradas sin desarrollo de actividad académica ni artística.
Los integrantes de la sala Alberdi gestionaban con el Ministerio de Cultura la forma de asistir a las cuatro personas que seguían dentro del lugar pues "no tienen comida ni bebidas desde ayer a la tarde", dijo a Télam su abogado, el dirigente Luis Zamora.
"El tema es que el gobierno de la ciudad no puede ingresar a la sala porque existe un fallo judicial a favor de los docentes y estudiantes" que ordenó "no modificar la situación hasta que acuerde un lugar de similares características", dijo Zamora.
Jueves, 14 de marzo de 2013