Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
VECINOS SE REUNIERON CON CONCEJALES
Ingresarán proyecto para impedir sonido amplificado en los domicilios particulares
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 28 de mayo de 2012

Vecinos integrantes de la Coordinadora contra los ruidos molestos Unidos por el Silencio recibieron el respaldo de los concejales Claudio Polich, Lautaro Sáez, Gabriel Romero, Eduardo Tassano y Luis Delgado para su proyecto de ordenanza que establece la prohibición del uso y funcionamiento del sonido amplificado en domicilios particulares.


La intención es no permitir el uso y función de amplificadores en domicilios. Mañana se presentará en Mesa de Entrada del Concejo para que ingrese en el Orden del Día de la próxima sesión.

Vecinos integrantes de la Coordinadora contra los ruidos molestos Unidos por el Silencio recibieron el respaldo de los concejales Claudio Polich, Lautaro Sáez, Gabriel Romero, Eduardo Tassano y Luis Delgado para su proyecto de ordenanza que establece la prohibición del uso y funcionamiento del sonido amplificado en domicilios particulares.
Miembros de la organización, informaron que la contaminación acústica acorta la vida de las personas y según la Organización Mundial de la Salud provoca uno de cada cien casos de hipertensión arterial, enfermedad que causa la muerte del 13% de la población mundial.
Además de los mencionados ediles, también entregaron copia del proyecto a Agustín Payes, Justo Estoup, Blanca Zarza de Perié, Rolando Morando y Ataliva Laprovita.
“En general la recepción del proyecto fue muy buena y los concejales comprendieron que los domicilios no reúnen las condiciones edilicias para contener el volumen de la música de equipos de gran potencia y mucho menos para realizar shows en vivo”, explicó Jorge Echeverz, coordinador general de la agrupación.

Registro obligatorio
“Queremos que se cree un registro obligatorio del sonido amplificado para que sea obligatoria la inscripción a quienes deseen utilizar el sonido amplificado y que se realice una autorización a través de la Secretaría de Medio Ambiente, y se constate si el domicilio posee los requisitos de condiciones de sonoridad acústica para poder autorizar el evento”, sostuvo Echeverz quien además agregó: “También solicitamos sanciones ante el incumplimiento de esta ordenanza y que se aplique una multa no inferior a la que existe para sonidos molestos para el propietario de vivienda, el de los equipos de sonido y en caso de que actué algún grupo para los propietarios de los conjuntos musicales”, agregó.
Asimismo indicaron que aún les falta reunirse con otros concejales.
Los vecinos subrayaron que notan un alto nivel de madurez y conciencia de los concejales no sólo con respecto a la molestia sino también al daño que produce en la salud la violencia acústica.


Lunes, 28 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com