En 2011, 14 niños de esa nacionalidad ingresaron al centro de salud capitalino. El viaje desde el vecino país se justifica en la gratuidad del servicio médico y el prestigio del hospital.
Familias paraguayas cruzan la frontera en busca de atención médica gratuita para sus hijos. El viaje desde el vecino país a la provincia y el desarraigo que ocasiona se justifican en la excelencia médica del hospital Juan Pablo II y la gratuidad del servicio.
Es así que, en 2011, 14 niños paraguayos de varias edades ingresaron al centro de salud infantil provincial. Cuatro de ellos permanecieron internados y 10 recibieron tratamiento ambulatorio, según se informó a este medio. Entre las patologías atendidas se registran traumatismos, apendicitis y neumonía, entre otras.
“Todos los niños que ingresan al hospital son atendidos de la misma manera, no importa el país de procedencia”, dijo a La República la directora adjunta del hospital, Susana Glinka, destacando que la misión de la institución consiste en atender a niños desde el primer mes de vida hasta los 15 años.
También en el Instituto de Cardiología de Corrientes se realiza “ocasionalmente” una cirugía y dentro del Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas, la cobertura médica la brinda el Plan Nacer, por más que el niño sea extranjero, según informó a este diario el titular del Cardiológico, Julio Vallejos.
Más y mejores servicios
El nosocomio infantil enorgullece a la provincia y a la región por la alta complejidad de sus aparatos y la continua capacitación de sus recursos humanos.
Entre sus servicios cuenta con el área de clínica médica, emergencias, consultorios externos, odontología, enfermería, quemados, nefrología, oftalmología, urología, traumatología y ortopedia. También, diagnóstico por imágenes, cirugía, anatomía patológica, terapia intensiva, servicio de hemoterapia, banco de sangre propio, entre otros.
Asimismo, el hospital es reconocido por su equipamiento de alta complejidad. En ese sentido, recientemente incorporó un tomógrafo y un nuevo ecógrafo doppler. Además, realizó el primer implante coclear en la provincia en un niño de 3 años.
En el último tiempo abrió un servicio de tratamiento ambulatorio para menores que sufren adicciones, en cooperación con el Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís”.
Viernes, 10 de febrero de 2012