Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LOS MUNICIPIOS POR AHORA NO SUFRIERON RECORTES EN 2012
Financiamiento Educativo: no llegan los fondos pero no hay descuentos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 12 de enero de 2012


El año pasado el Ejecutivo provincial retuvo recursos a las comunas porque la Administración Central no giró fondos por este concepto por no contar con Presupuesto. Este año tampoco está contemplado el envío. Los intendentes, expectantes.




A 12 días de comenzado el año no hay precisiones si la Provincia retendrá fondos coparticipables a las distintas comunas del interior. Es que Nación no envió a Provincia los recursos por “financiamiento educativo”. Desde algunos municipios aseguraron que no hay registros de que el Gobierno correntino haya congelado recursos como sucedió en 2011. Habrá que esperar el fin de la feria para saber qué medida toma la administración de Ricardo Colombi.
La Provincia cerró el 2011 sin recibir dinero en concepto de financiamiento educativo. La falta de tal fondo - porque Nación no contó con Presupuesto - obligó a las autoridades del Ejecutivo correntino a incluir el artículo 17 en el Presupuesto provincial, que permitió a la administración Colombi retener fondos a los municipios a fin de garantizar y mantener el financiamiento educativo, tal como lo marca la Ley 26.075.
Desde el municipio capitalino informaron a época que en estos primeros días de enero no se produjeron nuevas retenciones.
“Recién la semana próxima podríamos tener precisiones de parte de la Nación”, dijo una fuente del área económica de la Comuna más importante de la provincia.
Vale recordar que durante el 2011 el Ejecutivo provincial congeló sólo al municipio capitalino más de 8 millones de pesos.
Sucede que la Ley de Financiamiento Educativo, sancionada en 2006, estableció que todas las provincias destinarían progresivamente más fondos para la educación hasta alcanzar, en 2010, el 6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). Desde entonces, el Gobierno nacional giraba recursos extras a las provinicas para ser volcarlos al sector, pero la no aprobación del presupuesto nacional 2011 impidió prorrogar las normas antes mencionadas.
Por tal motivo Corrientes incluyó el artículo 17 en el Presupuesto provincial, que facultó al Poder Ejecutivo a deducir del régimen de coparticipación federal la suma diaria de $1.428.129, a fin de garantizar y mantener el financiamiento educativo que fija la Ley 26.075.
Según la norma nacional, Corrientes debe destinar el 6,47% de su Producto Bruto Interno a la educación. Ese porcentaje alcanzó el pasado año los 360 millones de pesos y en el presente año superará esa cifra.

Sin novedades
en el interior
El intendente de Saladas, Daniel Alterats, informó a este medio que aún no tienen registro de alguna nueva retención por parte de la provincia en estos primeros días del año.
“Esperamos que luego de la feria administrativa las autoridades del Gobierno provincial nos convoquen para informarnos oficialmente cuál será la situación durante el presente año”, dijo el jefe comunal.
Según Alterats, recién a fines de este mes podrán corroborar si hubo descuento o no. “El año pasado los descuentos se realizaban a veces en los primeros meses de cada mes y otras veces al final, es por eso que debemos esperar para saber qué va a pasar”, remarcó el intendente de extracción peronista.
En el 2011 el Gobierno retuvo al municipio de Saladas alrededor de 1.200.000 de pesos, un promedio de 100 mil pesos por mes.
Por su parte, a Capital las retenciones superaron los 8 millones de pesos. De acuerdo a datos suministrados por fuentes municipales recién la próxima semana podrán saber si el Ejecutivo provincial realizará nuevos descuentos o cesará con los mismos.
En principio Nación se comprometió a enviar los recursos para los docentes provinciales pero aún no hay novedades.
Con esta realidad habrá que esperar la llegada de los funcionarios provinciales, sobre todo del área económica de la provincia, para saber qué medidas van a tomar.


Jueves, 12 de enero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com