Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
MÁS DEL 65% ELIGE LA CONVIVENCIA SIN MATRIMONIO
El Censo 2010 confirma que los jóvenes prefieren el concubinato para formar pareja
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 4 de enero de 2012

El relevamiento indica que sólo el 34% de los correntinos de entre 20 y 34 años está casado, lo que coincide con la media nacional.

El índice de divorciados o separados de hecho en la provincia es menor al 4% de la población mayor de 14 años. Los datos corresponden al informe definitivo publicado a fines de 2011.



Convivir sin papeles es una tendencia que suma adeptos en Corrientes.
El dato: Los datos sobe estado civil y convivencia en pareja surgen del cuestionario ampliado que respondió sólo una parte de la población, por lo que los valores obtenidos son estimaciones de una muestra.

El número: 40.012
viudos se contabilizaron en Corrientes durante el censo, de los cuales 5.066 volvieron a formar pareja.

Los datos definitivos del Censo de Población, Hogares y Vivienda de 2010 confirman que en Corrientes es mayor la cantidad de jóvenes que prefieren el concubinato antes que el casamiento. La provincia tiene un porcentaje similar a la media nacional de matrimonios entre personas de entre 20 y 34 años, que ronda el 65%.
La planilla censal sobre estado civil y convivencia de pareja del censo revela también que en Corrientes el índice de personas divorciadas es bajo y que menos del 4% de la población mayor de 14 años pidió la disolución de su matrimonio o se separó de hecho. La media nacional es superior y casi alcanza el 6%.
A partir del 27 de diciembre de 2011, en el sitio web especial que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) destinó al Censo 2010, comenzaron a publicarse nuevas planillas con datos definitivos acerca del relevamiento que de desarrolló en todo el país el pasado 27 de octubre. Uno de los nuevos informes aporta datos sobre la población mayor de 14 años, de acuerdo a su estado civil legal y la convivencia en pareja.
En la planilla correspondiente a Corrientes se detalla que de los 225.493 jóvenes de entre 20 y 34 años que residen en la provincia, 118.409 están en pareja. De ese total, el 65,51% tiene estado civil soltero, pero está en concubinato, mientras que el 34,48% está casado.
A nivel nacional, la tendencia es similar. De los 9.406.611 argentinos de entre 20 y 34 años, 4.911.783 están en pareja y de ese total, el 65,20% convive en pareja y el 34,79% está legalmente casado.
Con respecto a los divorcios, Corrientes tiene una tasa inferior a la nacional. En total, son 27.360 los correntinos divorciados legalmente o separados de hecho, lo que representa un 3,81% de la población mayor de 14 años.
En el ámbito nacional, se contabilizaron 1.764.396 divorciados, lo que representa al 4,8% de la población de más de 14 años.
Cabe señalar que los datos que fueron utilizados para analizar esta categoría surgieron del cuestionario ampliado que sólo respondió una parte de la población y que los valores obtenidos son estimaciones de una muestra. El Censo se realizó el 27 de octubre de 2010 y sus resultados revelaron que la población de Corrientes creció menos de lo esperado, con un total de 992.595 habitantes.


Miércoles, 4 de enero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com