Con el propósito de fortalecer los lazos entre abuelos y niños, inició las actividades del grupo de abuelos voluntarios lee-cuentos.
Con el propósito de fortalecer los lazos entre abuelos y niños, la Dirección de Políticas para Adultos Mayores de la Municipalidad de Corrientes, inició las actividades del grupo de abuelos voluntarios lee-cuentos.
La iniciativa es acompañada por los abuelos Lee-cuentos de Corrientes, y el Programa Nacional Abuelos y Abuelas Lee-cuentos.
Bajo el lema “Uniendo generaciones” los abuelos voluntarios del barrio Dr. Montaña llegaron hasta el Mitaí Roga 14 para leerle cuentos a los niños de la sala de 3 y 4 años. El programa se denomina Abuelos y Abuelas Lee-cuentos e implica un acercamiento de los mayores a los niños.
La directora de Adultos Mayores de la Municipalidad de Corrientes, Verónica Pérez Landaida, explicó que desde los centros Adultos Mayores en Acción –AMA-, los abuelos fueron capacitados para poder realizar las lecturas. “Los abuelos leerán cuentos en los Centros de Desarrollo Infantil Mitaí Roga”, dijo. La actividad inició hoy en el barrio Dr. Montaña, donde dos abuelas asistirán todos los miércoles a cumplir con su esta tarea de acercar a los más pequeños, variadas historias a través de la lectura.
Landaida adelantó también que la semana próxima iniciarán las actividades en el Mitaí Roga del barrio Popular. Allí la actividad se realizará todos los martes. "Comúnmente, los abuelos cuentan cuentos que surgen de su imaginación, pero el niño no ve el material de donde sale ese relato. Por eso en este caso los mayores leen el cuento de un libro, para que el niño pueda identificarse y comenzar a familiarizarse con el material escrito", explicó.
Por otro lado la titular del área agradeció la colaboración del voluntariado de abuelos Lee-cuentos de Corrientes, y el Programa Nacional Abuelos y Abuelas Lee-cuentos, que trabajaron en las capacitaciones de los voluntarios. “Por ahora son cinco los abuelos con los que comenzamos, pero esperamos ir sumando voluntades en los distintos centros”, resaltó.
“El programa busca centrarse en literatura infantil, en la que los chicos puedan encontrar fabulas, moralejas y un mundo que ellos puedan ir conociendo”, destacó la coordinadora nacional de Abuelas y Abuelos Leecuentos, Adela Rattner.
“Estamos muy contentos de tener esta oportunidad que será de gran ayuda tanto para los abuelos como para los niños, de allí el eslogan “Uniendo Generaciones”, con el que estamos trabajando”, dijo, Pérez Landaida.
Este es un programa que nació en la Fundación Mempo Giardinelli y a mediados del 2006 se transformó en el programa nacional Abuelos y Abuelas Leecuentos”. La Coordinadora Nacional de la iniciativa ministerial es Adela Rattner, quien colaboró desde 2003 con el Programa de Abuelas Cuentacuentos como voluntaria en la Fundación Mempo Giardinelli. Su presencia como capacitadora en la versión estatal es garantía de que la actividad de los nuevos grupos responden al mismo espíritu del programa en su origen.
Jueves, 14 de octubre de 2010