Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
VELADA ESTE 1º DE SEPTIEMBRE
Museo de Bellas Artes: Nueva edición de Tertuliarte
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 30 de agosto de 2010

Tertuliarte es un ciclo pensado para acercar la música a las artes plásticas, insertándola en un espacio dedicado a éstas como el Museo de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal. Por Tertuliarte ya pasaron artistas de todos los géneros, que abarcaron un repertorio universal en la serie de presentaciones realizada desde la implementación de la propuesta.


Para la próxima velada, el miércoles 1 de septiembre, en el patio del Museo se escuchará un repertorio compuesto íntegramente por obras de George Gershwin.



Un creador ecléctico



George Gershwin fue un compositor estadounidense cuyos musicales y canciones se encuentran entre las obras más destacadas del género. Para sus composiciones tomó elementos del jazz y de la música popular judía y del repertorio romántico europeo. Nació en Brooklyn, Nueva York, el 26 de septiembre de 1898. Estudió con los compositores estadounidenses Rubin Goldmark, Henry Cowell y Wallingford Riegger, y con el compositor y teórico ruso Joseph Schillinger. A los dieciséis años, Gershwin fue pianista y promotor de canciones para una empresa de publicaciones musicales, pero el éxito de su canción "Swanee" (1918) le llevó a formar parte de la Tin Pan Alley (área de Nueva York donde se encontraban los editores de música más importantes).



Las letras de casi todas sus canciones las escribió su hermano Ira Gershwin, que colaboró con él en varias revistas y musicales. Gershwin, con 25 años, compuso para Paul Whiteman su “Rhapsody in Blue” (1924), para piano y banda de jazz, que orquestó más tarde el compositor Ferde Grofé. En 1935 creó la ópera “Porgy and Bess”, basada en una novela de Du Bose Heyward. Esta última obra contiene formas características de la música folk afro-americana y del jazz, así como influencias de Tin Pan Alley y de música clásica europea. Este conjunto de tendencias la convirtieron en la obra maestra del compositor.



Con sello propio



Escuchando a Gershwin, tal el nombre de la edición de septiembre de Tertuliarte, contará con las interpretaciones de Silvina Pedrozo, Fabio Humberto Maidana, y Gabriela Vispo en piano. Silvia Rivero será la encargada de de la traducción del repertorio, que constará de “Isn’t it a pity”, “For you, for me, for evermore”, “I’ll build a stairway to Paradise”, “My man’s gone now”, “The man in love” y “Nice work if you can get it”.



Programado para las 20:30 el recital será, como siempre, con entrada libre y gratuita.



Lunes, 30 de agosto de 2010

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com