Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL LUTO QUE PERDURA
Una de las integrantes de la delegación de Bella Vista recreó el día del accidente
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 8 de septiembre de 2021

Se cumplen hoy 32 años de la tragedia de los chamameceros. Carlota López Lecube, bailarina, revivió ese día e invitó a seguir el homenaje a los músicos.



Un día como hoy pero hace 32 años, en 1989, un colectivo que transportaba a una delegación de artistas chamameceros se quedó sin frenos y cayó al río Paraná. El accidente fue en Bella Vista y es recordado como la mayor tragedia que golpeó a la música de Corrientes.

Ese día, varios de los integrantes de la delegación habían ido a un programa de radio local para promocionar el show. Luego, tenían previsto reunirse con el resto de la delegación en el club donde horas después se llevaría adelante la actuación.

Una de las personas que no fue al programa de radio fue Carlota López Lecube, quien hoy ofrece, como todos los años, una misa en memoria “de una pérdida muy dolorosa, de valiosos amigos y artistas”. Pertenecía a un grupo de danza y hasta hoy recuerda ese día.

“Nosotros nos quedamos en el club preparando la luz para el espectáculo. Uno piensa que no le llegó el momento. Los tengo a todos guardados en mi corazón y cada 8 de septiembre todo se vuelve a recrear”, relató a República de Corrientes.

En cuanto al viaje, recordó que se había armado una delegación para viajar a Niza (Francia). Iban a realizar una representación cultural con los mejores artistas de la provincia. Fue Dante Cena quien convocó y propuso llevar un espectáculo de dicha magnitud. Estuvieron más de dos meses preparándose.

“Ensayábamos a la siesta en el Teatro Vera, había un libreto, y diferentes ritmos. Contábamos cómo se transmitía nuestra cultura de un adulto a los hijos. Representábamos la manera que se pasaba la cultura a los más jóvenes, a los comprovincianos y a todos los espectadores”, contó y recordó que “se había suspendido el viaje dos semanas antes y pensamos cómo devolver [la colaboración económica] a los seres queridos que nos ayudaron con esa delegación”.

Así, después surge el viaje a Bella Vista. Una semana antes del accidente, dieron un espectáculo en el Vera a sala llena.

“Recibimos una invitación para la Fiesta de la Naranja y empezamos a movilizarnos para ir hasta allá. Cada uno hacía lo suyo. El día 8 de septiembre, en vez de salir a las 8, desde Rivadavia y San Juan, adonde nos convocaron, salimos cerca de 14, cuando llegó el colectivo.

Con artistas del Chaco. Apurados, llegamos a Bella Vista cerca de las 18.30. Los que no teníamos característica de cantores no fuimos a la radio y los músicos rumbearon a la emisora local para invitar a los vecinos a que nos vieran en el club. Los que no fuimos nos quedamos preparando el espectáculo”, relató.

“Luego, llegaron unos niños que gritaron: ‘¡Se cayó el colectivo al río’. No podíamos creer. Fuimos al lugar, a la costa, y vimos como un remolino en el río y un silencio absoluto”, describió.

El después de la tragedia
“Vivimos cada uno, a nuestro modo, ese duelo. Pedimos en ese momento que en la radio no digan lo que había pasado por los seres queridos. También pensábamos en que podían seguir vivos algunos de nuestros amigos”, siguió.

Para la artista y también arquitecta, el recuerdo sigue presente muy fuerte y emociona porque “Corrientes es una gran familia. Tenemos una sociedad comunitaria, compartimos lo cotidiano y, aparte, Dante nos dio el perfil de sentirnos emisor de un mensaje: transportar esa vivencia, las cosas culturales”.

Carlota estuvo casi tres años sin poder bailar danza contemporánea luego de la tragedia. En este sentido, dijo: “Esto te impacta desde el alma”. Algunos como el padre Julián Zini acompañaron en la recordación. “Cada uno, a su modo, mantuvo la memoria y logramos ser mensajeros”.

“Uno trata de convertir esto en un bello mensaje. Cada vez que nos encontramos con este grupo que viajó compartimos los momentos que vivimos. La vida te quita y te brinda a la vez”, expresó.

Aquella joven que danzaba y que hoy ya es abuela sostiene que “el alma tiene diferentes formas de expresarse; la música logra un gran puente cultural, un lazo entre las personas”.

“Bailo con mis nietos y busco que les quede esa huella en el alma. La clave es valorar ese instante de comunicación, de reflexión de quienes se fueron y valorar lo que tenemos. No tiene que prevalecer un abismo entre las personas; sí un puente”, dijo.

En el accidente murieron Zitto Segovia, Johnny Behr y el presentador y recitador del espectáculo que estaba ofreciendo esta delegación de artistas, Daniel Yacaré Aguirre. Además, dos hermanos: Miguel Ángel Michel y Joaquín Gringo Sheridan. También el Chango Paniagua, del grupo Trío Corrientes.

Iban en el mismo vehículo, pero lograron sobrevivir Carlos Miño, César González, Ricardo Scófano, Ricardo Tito Gómez y Cacho Espíndola. En ese trágico día se fueron varios de los más grandes exponentes chamameceros, no solo de Corrientes sino de toda la región.


Miércoles, 8 de septiembre de 2021

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com