El puente interprovincial Chaco-Corrientes quedó desde ayer parcialmente liberado, según lo confirmaron fuentes policiales de ambas provincias. Desde el lunes a la noche, pueden transitar el nexo los ciudadanos del departamento San Fernando, en Chaco, es decir de Resistencia, Fontana y Barranqueras; y en Corrientes, de Capital, San Cosme, San Luis del Palmar y Paso de la Patria.
La medida fue confirmada por el comisario Darío García, titular de la Policía Vial de Corrientes en declaraciones a radio Sudamericana.
“Es una noticia muy importante, realmente una alegría para mucha gente. Una decisión trascendente en lo político para nuestro gobernador (Gustavo Valdés) ya que implica un riesgo muy grande, pero en definitiva vale porque hay mucha gente que necesita circular a diario, eso lo vemos siempre. Entonces a partir de este lunes, hay que apelar a la responsabilidad y a la conducta social”, dijo García.
Y remarcó que desde la tarde del lunes “lo estamos implementando, conforme a la decisión del gobernador”. “Los ciudadanos pueden circular sin la necesidad de solicitar el permiso”, agregó.
Se solicitará a cada conductor el DNI para constatar si pertenece a los departamentos habilitados.
Dijo que el tránsito, en el ingreso y egreso a Corrientes será por la bajada del puente de avenida 3 de Abril.
De esta manera, tras un año de cierre por cuestiones sanitarias, el histórico nexo vuelve parcialmente a ser circulado con libertad.
Las restricciones en el puente se dieron en 2020 debido a la compleja situación epidemiológica que afectó a Chaco al inicio de la pandemia. Fue una de las primeras provincias en tener un curva de contagios elevada y circulación comunitaria, algo que en Corrientes no sucedió hasta noviembre pasado.
Por aquellos días, primeros meses de 2020, Chaco generaba temor en la comunidad correntina, incluso en las autoridades provinciales. Solo podía ingresar el personal esencial y más adelante, se instrumentaron permisos con PCR negativo, en junio pasado.
La mayoría de los primeros casos de coronavirus en Corrientes de hecho tuvieron como nexo a la vecina provincia.
En ocasiones se generaron polémicas en torno a Chaco, por ejemplo cuando se aisló un edificio céntrico debido a un caso de coronavirus. En la oportunidad, el nexo fue un funcionario chaqueño que ingresó a Corrientes para ver a su pareja, que resultó infectada. Este hecho llegó incluso hasta la Justicia.
Otro tantos casos fueron de agentes de Salud que trabajan en ambas provincias, algo habitual entre Corrientes y Resistencia. También, de agentes de fuerzas federales y hasta incluso de la Unidad Penal, que padeció un brote con nexo en Chaco.
En esta nota
Martes, 6 de abril de 2021