Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS
Dictan atractivas clases virtuales de cocina regional y jardinería
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 13 de agosto de 2020


En el marco de las Escuelas de Artes y Oficios, este viernes 14 de agosto se impartirá el tercer módulo de las capacitaciones virtuales de cocina regional y jardinería, desarrolladas por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC).




Mediante un aula virtual disponible en el sitio del Instituto de Cultura de Corrientes (https://culturacorrientes.com) se dictará, a las 11, una nueva clase de cocina regional. En esta ocasión, a cargo de la cocinera del Iberá, María del Rosario Molina, que prepara una sopa correntina. En el caso de huerta y jardinería, el capacitador será el ingeniero agrónomo Marcelo Lambert, y comenzará a las 15.



“Son las primeras capacitaciones que estamos llevando adelante en el marco del programa de Escuelas de Artes y Oficios, que se dictan a través de aulas virtuales. Apuntan a la revalorización de lo local, fomentando el conocimiento de las técnicas tradicionales y al desarrollo económico. En septiembre seguramente vamos a estar iniciando varias más”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.



De esta manera, se apunta a implementar y desarrollar las Escuelas de Artes y Oficios en distintas localidades de la provincia; establecer relaciones de coordinación mediante el trabajo conjunto con los municipios e instituciones públicas y privadas que trabajan en la promoción de las actividades artísticas y culturales; y además articular con las actividades que contribuyen al desarrollo económico y social.



Clases en vivo

?

El taller de cocina se extenderá durante todo agosto con clases a cargo de los cocineros Ariel Leguiza, María del Rosario Molina, Matías Muñoz y Alejandro Giménez. Este espacio tiene como finalidad mostrar la creación de platos típicos de la gastronomía regional revalorizando saberes populares que hacen a nuestra la identidad.



Por su parte, el taller de jardinería también se lleva adelante cada 15 días, y está a cargo del ingeniero agrónomo Marcelo Lambert. En este ámbito se proponen actividades destinadas al grupo familiar que buscan fortalecer y estrechar lazos, como así también crear hábitos saludables, tanto física como mentalmente, en su relación con la naturaleza.



Jueves, 13 de agosto de 2020

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com