Las iniciativas tomaron estado parlamentario. Contemplan la creación de juzgados especializados en violencia de género y un fondo fiduciario para planes habitacionales en los barrios.
Si bien dotar de herramientas legales en la lucha contra la pandemia es un tema primordial en la Legislatura, otros se incorporaron en la agenda. Algunos residen en propuestas de leyes que contemplan desde la creación de juzgados especializados en género, como en el financiamiento para viviendas sociales.
Hace una quincena que la Cámara de Diputados retomó las actividades luego de una guardia pasiva por el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el marco de la emergencia sanitaria por covid-19 y dengue.
Gran parte del temario se concentra en las herramientas relacionadas en la lucha contra la pandemia. En la última sesión, el cuerpo aprobó por unanimidad una resolución solicitando “informe a la Empresa Aguas de Corrientes, a través del Ente Regulador de Aguas de Corrientes, acerca del cuadro tarifario implementado para registrar incremento del servicio prestado”.
También ingresó un proyecto de ley de autoría del diputado del Partido Popular, Javier Saez de creación de juzgados especializados en violencia de género, que tendrán asiento en la ciudades cabeceras de la provincia. Serán unipersonales y tendrán competencia tanto en penal como en civil, según versa la iniciativa.
Los fundamentos se basan en un incremento de los registros de casos de violencia de género en el país y en la provincia. “Es de notar que en los juzgados locales, obran más de mil causas por violencia de género acumuladas en estos años, que no han tenido respuesta eficaz, en razón del cúmulo de expedientes por otras causas; y así, en cada jurisdicción del interior provincial, se acumulan por cientos los expedientes judiciales, que ameritan un tratamiento técnico especializado”, expresa la propuesta. Otra de las iniciativas que tomó estado parlamentario consiste en la Creación del Fondo Fiduciario para Viviendas Sociales de la Provincia de Corrientes. El proyecto, de autoría del radical Eduardo Vischi, pasó a la comisión de Hacienda, Presupuesto e Impuestos.
El Foviso tendrá como finalidad proceder a la integración urbana de los bienes inmuebles en los que se asientan los barrios populares de la Provincia relevados en el Renabap; impulsar y facilitar la construcción o adquisición de viviendas sociales en barrios populares o asentamientos de la provincia; brindar el equipamiento urbano e infraestructura necesarios a los barrios populares y asentamientos.
También prevé, aportar fondos para las eventuales expropiaciones necesarias para el cumplimiento de los fines de la presente ley, según versa el proyecto; satisfacer la demanda habitacional y urbanística de los habitantes de viviendas sociales; como así, solventar o garantizar el pago de las obligaciones pecuniarias asumidas en contratos de Participación Publico Privada (PPP) que tengan por fin la construcción de viviendas sociales. Modalidad de financiamiento que había sido una de las principales propuestas del período de Mauricio Macri, que se ratifica en la iniciativa.
Martes, 5 de mayo de 2020