Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
Declararon al coronavirus como una pandemia
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 11 de marzo de 2020

El director del organismo, en conferencia de prensa, habló de los alcances de la enfermedad. “Podemos esperar que el número de casos, de decesos y de países afectados aumente”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus.



La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que el coronavirus causante del COVID-19 ya puede definirse como una “pandemia”, después de que el número de casos afectados fuera de China se haya multiplicado por 13 en dos semanas y en ese periodo los países afectados se hayan triplicado.

“La OMS estima que el COVID-19 puede ser caracterizado como una pandemia”, expresó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Podemos esperar que el número de casos, de decesos y de países afectados aumente” en los próximos días y semanas, agregó.

Luego sostuvo que la OMS estuvo evaluando el brote durante todo el día. “Estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción”, subrayó.

La enfermedad ya llegó a al menos 120 países y amenaza a los sistemas de salud menos desarrollados. Si bien la cantidad de contagios comenzó a declinar en China, país donde se originó el brote, los infectados están en alza en varios continentes y la cifra total supera ampliamente a los 100.000.

Los gobiernos analizan tomar medidas más drásticas para frenar el avance de la cepa, que aunque no tiene una alta tasa de mortalidad, presenta dificultades para una temprana detección que ayude a frenar la propagación.

En América Latina, el avance de la enfermedad puso en alerta a los gobiernos de la región dado que ya son 14 países los que reportaron casos confirmados. Brasil es el que más infectados tiene hasta el momento (34) pero no registra muertes, como si sucedió en Argentina y Panamá (un fallecido en cada país). En total, hay 144 personas infectadas en toda Latinoamérica.


Miércoles, 11 de marzo de 2020

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com