La Cruz Gil recibe fieles desde todas partes del país. En Corrientes, los festejos tendrán lugar en los barrios Juan XXIII y 17 de Agosto. Un obispo se pronunció a favor del Santo Pagano.
Las conmemoraciones por el 142º aniversario del fallecimiento de Antonio Mamerto Gil, más conocido como “El Gauchito Gil”, comenzaron a vivirse a pleno sobre el santuario ubicado a la vera de la Ruta Nacional Nº123, a unos 5 kilómetros de la ciudad de Mercedes.
Desde el fin de semana comenzó a sentirse el movimiento intenso de fieles hacia el lugar de culto y devoción que año tras año concentra a miles de personas de todo el país.
La nota la dio ayer el cantante de música folclórica Oscar Esperanza Palavecino, alias “El Chaqueño Pavecino”, quien visitó por la tarde el cementerio de La Merced, lugar en el cual descansan los restos del santo que nunca fue reconocido oficialmente por la Iglesia Católica.
En la oportunidad le entregó una vestimenta típica utilizada durante sus giras al intendente Diego Caram, para su conservación en el museo local.
Unas horas después, se dirigió al predio de la Cruz Gil donde cantó junto a Los Alonsitos “Amor Salvaje”, tema insignia del Palavecino.
Afuera del predio se concentraban largas filas de devotos a la espera de un lugar para saludar al Guacho.
También sobre la vera de la ruta se ubicaban vehículos, puestos ambulantes, carpas y feligreses que se instalaban con utensilios de cocina para cenar y preparar el almuerzo.
El intendente Caram estimó que “se habla de 300 mil personas pero veremos porque es un día laborable, pero esto después se extiende porque van a seguir llegando el viernes, sábado y domingo, de acuerdo a sus actividades laborales”.
La Policía de Corrientes dispuso la presencia de 140 efectivos de toda la provincia en las rutas y en el santuario para el operativo de seguridad.
El obispo de Goya se pronunció
a favor de la celebración
El obispo de la Diócesis de Goya, monseñor Adolfo Canecín, como en años anteriores, expresó su cercanía a quienes peregrinan hacia la Cruz Gil, con una Carta Pastoral que tituló “En la Cruz, Jesús nos perdona y enseña a perdonar”.
El cura expresó: “Que esta experiencia sea el mejor regalo de Jesús para cada uno de ustedes en su religioso, sacrificado y devoto peregrinar. Que esta vivencia sea tan intensa y transformante para que puedan regresar a sus lugares de origen con el firme propósito de compartir con los demás el regalo de Jesús: su perdón”.
La iglesia católica sostuvo en varias oportunidades que Gil no cumplía con los requerimientos pedidos por la Santa Sede. A esa negativa se suma que algunos sacerdotes consideran que era un ladrón y que -si bien robaba para repartir entre los pobres- esa no sería una excusa para cometer tal pecado, por lo que perdería sus atributos y virtudes para ser considerado un santo, que entre otras cosas debe acreditar una vida de fe ejemplar.
Miércoles, 8 de enero de 2020