Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
A 30 años de la Convención de los Derechos del Niño
“Jornada de sensibilización en materia de adopción”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 8 de noviembre de 2019

En el marco de conmemorarse 30 años de la Convención de los Derechos del Niño, este viernes 8 el Consejo Provincial de la niñez, Adolescencia y Familia, llevará a cabo una “Jornada de sensibilización en materia de adopción”, en el Colegio de Abogados sito en Tucumán 570 desde las 14,30 hs, destinado a los postulantes a guarda con fines adoptivos y público en general.




La capacitación estará a cargo de la Lic. Patricia Molina Trabajadora Social y la Lic. Claudia Rodríguez Miembros del Área de Derecho a la Convivencia Familiar Línea de inclusión a una familia adoptiva de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

La jornada es organizada por el Consejo provincial de Niñez Adolescencia y Familia cuya titular es la Dra. Analía Monzón.

Por la mañana de 8,30 a 13 hs también se realizará la misma Capacitación pero destinado a los equipos técnicos del COPNAF, autoridades, Jueces de Menores y asesores.

En 2019 se cumplen 30 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño.

La niñez y la adolescencia son construcciones históricas. Hacia fines de la época moderna (siglo XVIII), y en contraposición al período medieval, los niños, las niñas y los/as adolescentes comienzan a ser diferenciados de los/as adultos/as. La escolarización, las nuevas relaciones familiares, los aportes de disciplinas específicas, entre otros factores, permitieron su visibilización, aunque entendida aún como etapa de tránsito hacia la completitud de la adultez.

Será recién hacia fines del siglo XX cuando los niños, las niñas y los/as adolescentes sean reconocidos/as internacionalmente como sujetos de derecho plenos.

El siglo XX será a su vez el escenario histórico en el cual se sancionen los cuerpos normativos universales más trascendentales referidos a la infancia. En este sentido, la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989) constituyen las herramientas jurídicas existentes hasta el momento más relevantes a nivel mundial, en las cuales se expresan los derechos humanos específicos de la infancia y cuyo cumplimiento define una meta a lograr a escala planetaria.


Viernes, 8 de noviembre de 2019

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com