Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
OBRAS PÚBLICAS
“Por primera vez, tenemos equipamiento para un programa serio de pavimentación”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 8 de noviembre de 2019

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, sostuvo que “por primera vez, tenemos equipamiento para un programa serio de pavimentación”, al tiempo que enfatizó en contacto con medios de prensa, que desde la cartera que dirige, “se planifica una serie de obras para la Capital Provincial con el objeto claro de mejorar la transitividad vehicular, interconectar sectores urbanos y mejorar la calidad de vida de los capitalinos”, destacando al respecto las inversiones en las dos plantas, la de hormigón y la de asfalto caliente, que junto al equipamiento vial adquirido, permitirán desarrollar un ambicioso plan de trabajo.



Al respecto indicó que “este año, por expresa decisión del gobernador Gustavo Valdés, el Gobierno de la Provincia recuperó la planta de hormigón con un objetivo claro: mejorar las calles de la ciudad de Corrientes, sumando a esa decisión la adquisición de una planta de asfalto caliente que en 15 o 20 días comenzaría a operar para complementar esta tarea y además asistir a municipios próximos a la Capital”.

Mientras la Dirección de Vialidad Urbana avanza con obras de bacheo, ripio y cordón cuneta, a la par, desde la cartera a cargo de Polich se realiza un minucioso trabajo de planificación de obras para identificar y darle prioridad a las vías que presentan mayores complicaciones. “Una vez que tengamos definido ese trabajo, vamos a ejecutar una campaña de pavimentación en la capital, mucho más intensa que la realizada hasta el momento”, aseguró.


Para el titular de Obras y Servicios Públicos, existe un aspecto que merece un reconocimiento social porque “estamos iniciando un proceso en el cual sumamos herramientas y maquinaria a las dos plantas, que junto a los empleados públicos del área (Dirección Provincial de Vialidad) van a permitir una presencia permanente del Estado y una notable reducción de las inversiones en mejoras de las calles”.

En ese sentido, ponderó que “por primera vez tenemos equipamiento para un programa serio de pavimentación a largo plazo”.

Vale aclarar que la planta de hormigón produce, a base de cemento, el material que luego se visibiliza en las calles con un tono gris. En tanto, la planta de asfalto caliente consiste en una alfombra de color negro cuyo material es menos resistente. Un ejemplo de este tipo de trabajo es el que se realizó en la costanera General San Martín, con la diferencia que esa obra se encargó a una empresa privada y ahora la Provincia contará con una propia.

“Vamos a definir dónde se puede colocar el asfalto caliente y donde es necesario pavimentar”, dijo Polich, aunque aclaró que eso no implica que no se tercericen algunas obras y adelantó que es una posibilidad un trabajo “mixto” entre las plantas de la Provincia y empresas privadas.



LEY JUSTINA

Se realizó la 18° ablación multiorgánica del año en Corrientes

El Centro Único de Ablación de Implantes Corrientes (CUCAICOR), estuvo a cargo de la intervención que se llevó a cabo ayer en el hospital de Goya y permitió procurar hígado, pulmones, ambos riñones y córneas.

El equipo médico del Centro Único de Ablación de Implantes Corrientes (CUCAICOR), dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia a cargo de Ricardo Cardozo, concretó ayer el 18° operativo de ablación de órganos y tejidos, lo que permitirá nuevamente salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas.

En detalle, esta décimo octava ablación multiorgánica, que se realizó ayer en el hospital Dr. Camilo Muniagurria, permitió la procuración de los siguientes órganos: hígado, pulmones, ambos riñones, y ambas córneas.

En este sentido, Corrientes cuenta con un Banco de Ojos que funciona en el hospital Ángela I. de Llano, que ya lleva más de 400 evaluaciones hechas durante el año.

El director coordinador del CUCAICOR, Héctor Álvarez, remarcó: “Este procedimiento se realizó gracias al sistema de Redes que viene implementando el ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, mediante el cual todos los pacientes con patología neuroquirúrgica son informados a dicha red”.

Ley Justina

Además, Álvarez, explicó las bondades de la Ley Justina. “La nueva norma en el país sobre donación de órganos establece que salvo que los ciudadanos expresen su negativa a la donación, todos somos donantes, y eso está llevando en la Argentina a un crecimiento, que ya significa este año un donante más por día. Son cinco donaciones por día, llegaremos alrededor de 900 donaciones en el año y eso es importantísimo, porque salva vidas”.

CAPITAL

La Provincia realizó un operativo sanitario en la escuela Benjamín Serrano

En el lugar, se brindaron servicios de salud tanto para alumnos, como para tutores y miembros de esa comunidad educativa, que incluyó controles de enfermería, ginecología, oftalmología y otorrinolaringología. Además, vacunación y análisis clínicos con testeo de Chagas, entre otros.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, concretó hoy un operativo en la Escuela N° 666 “Pedro Benjamín Serrano”, donde brindó atenciones sanitarias a los alumnos de la institución y a toda la comunidad escolar.

Los móviles y carpas se instalaron en el patio del establecimiento ubicado en Independencia y Thames, de la ciudad capital, donde de brindaron los servicios de enfermería, ginecología, oftalmología, otorrinolaringología, vacunación, análisis clínicos con testeo de Chagas, y se realizaron controles de peso y talla y de presión arterial y glucemia.

“En ésta época comienza el período de inscripción para el próximo ciclo para lo cual se les solicita a los tutores los certificados de buena salud de los niños y, en este sentido, les facilitamos los estudios y controles”, dijo la directora de Operativos Sanitarios APS Capital, Susana Vega.

Remarcó que se hizo hincapié “con la parte de vacunación, como así también con los servicios de odontología y oftalmología, ya que los padres traen a sus hijos para éstos controles y también ellos pueden realizarse estudios médicos acá, al igual que los profesores y autoridades del establecimiento”.

Señaló que “en dos aulas se realizaron charlas de educación sexual tanto para alumnos del último año de la escuela primaria”.

El martes pasado se realizó un operativo similar en la escuela primaria N° 444, en el turno de la tarde.


Viernes, 8 de noviembre de 2019

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com