El emprendimiento en Mocoretá fue apoyada por el Fondo Fiduciario de Desarrollo Industrial. Estima brindar empleo a unas 200 personas. El Mandatario aseguró que va a cambiar la economía de la región. Mañana se habilita el frigorífico Muralla China.
Se inicia una semana trascendente para la actividad productiva correntina. Hoy en Mocoretá será la apertura de la fábrica de jugos que contó con el apoyo provincial. El acto será encabezado por el gobernador Gustavo Valdés. En tanto mañana, en Riachuelo, volverá a ponerse en marcha el frigorífico, cuyo nombre actual es “La Muralla China”. Ambos emprendimientos son vitales también para la generación de empleo.
La Cooperativa de Transformación, Industrialización y Comercialización Citrícola de Mocoretá inaugurará hoy la planta de producción de jugos concentrados y aceites esenciales. El proyecto fue apoyado por el Fondo Fiduciario de Desarrollo Industrial (FODIN) y la creación de fideicomiso, entre otras herramientas de impulso común entre la Provincia y la cooperativa. La planta de jugos contempla ser una fuente laboral para 200 personas.
El Gobernador aseguró que va a cambiar la economía de la región. En tanto en un reciente acto junto al presidente Mauricio Macri señaló que “tenemos que retomar la senda del crecimiento con infraestructura y nosotros queremos ser incluidos”. En ese marco, dicha planta en una zona citrícola de excelencia va en ese sentido.
La cooperativa habilitará formalmente la elaboración de jugo concentrado en formato congelado y con conservantes, aceite esencial, pulpa congelada y cáscara sin deshidratar. Está conformada por 63 productores citrícolas de la localidad y de la región, el 97 por ciento de los cuales tiene menos de 100 hectáreas.
La superficie implantada contemplada en el proyecto es de 3.317 hectáreas, con una producción estimada de 162.000 toneladas de cítricos. Para la planta de producción, adquirieron un terreno de 4 hectáreas que se encuentra emplazado a unos 4.000 metros hacia el Norte del área urbana de Mocoretá.
Vale resaltar que esta fábrica forma parte de una articulación público-privada. En ese sentido el Gobierno provincial brindó apoyo al proyecto de los cooperativistas con cerca de 10 millones de dólares para concretarla. Gracias al respaldo de la Provincia, a través del FODIN y un fideicomiso, la cooperativa cuenta con cámaras de frío para stockearse, la cual tiene una capacidad de almacenamiento de 6.000 tambores para estar a menos de 20 grados bajo cero.
Existe la apuesta de exportar. En vista están Europa, los países asiáticos, pero también el mercado local. El mercado de Estados Unidos es una plaza muy interesada en el producto de aceite esencial. Por eso representantes de la cooperativa participaron en Alemania este año de la feria más importante de alimentos a nivel mundial.
El presidente de la entidad, Fabio Lovatto, había especificado que “se necesitan 14 toneladas de fruta por hora para generar una tonelada de jugo concentrado”, y se indica que en solo un mes de trabajo se utilizarán más 300 toneladas de cítricos. “Estaremos preparados para exportar a cualquier parte del mundo”, afirmó.
Lunes, 21 de octubre de 2019