La sede local del Banco Nación recepcionará 50 carpetas por día. En total son 459 los postulantes que fueron elegidos por sorteo en la segunda convocatoria del PROCREAR. Las unidades habitacionales serían entregadas entre octubre y noviembre próximo.
El Programa de Crédito Argentino (PROCREAR) informó que, desde hoy y hasta el 23 de agosto, en el Banco de la Nación Argentina (BNA) se realizará la precalificación crediticia de 459 postulantes que buscan acceder a alguna de las 312 viviendas disponibles en el Desarrollo Urbanístico Santa Catalina.
Las carpetas a presentar, en la sede 9 de Julio y Córdoba, corresponden a aquellos participantes que resultaron electos en el sorteo hecho el 11 de julio último.
“Se otorgaron 50 turnos por día y todo culminará el viernes de la semana próxima. Conforme a la experiencia que ya tenemos con lo desarrollado por la sede local del BNA, descontamos que todo se hará en tiempo y forma”, detalló a época el coordinador operativo del PROCREAR, Alejandro Sparacino.
Según lo esperado por Vivienda de la Nación, la premisa es entregar las llaves de las 312 unidades antes de fines del mes de octubre.
Los precios de las casas y departamentos van desde 1.700.000 pesos hasta 2.750.000 pesos. Los valores fueron fijados en pesos argentinos y serán financiados a través de un crédito en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) +7,5% (las de la primera convocatoria fueron UVA+3,5%).
El DU Santa Catalina tiene una magnitud habitacional de 678 unidades. Fue inaugurado el 5 de diciembre de 2018. Unas 366 familias ya viven allí.
A un kilómetro del predio del PROCREAR se erigen 350 viviendas que el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO), entregará el mes próximo.
En orden de cosas, siempre dentro del vasto expredio militar (cuenta con 2.400 hectáreas), la Provincia apuntala la edificación de un jardín maternal y está contemplado que, en un futuro no tan lejano, se haga a la par una escuela.
Posteriormente, se prevé la edificación de una Comisaría, que se ubicaría en un lote adyacente a la estación que la Dirección Provincial de Energía (DPEC) tiene a la vera del viejo camino del Regimiento (que fue enripiado hace menos de dos meses). En la zona, también se albergará a la Escuela de Policía.
En ese sentido, entre los proyectos sujetos a revisión, está el de levantar en el lugar una nueva sede para el Cuerpo de Bomberos.
En tanto, un poco más alejado de allí, en una de las parcelas ubicadas en cercanías de la Iglesia San Roque, se haría un nuevo hospital, la obra más ambiciosa de todo el “Masterplan”.
Es digno mencionar también que se está construyendo, a metros de la rotonda de Santa Catalina, el cordón cuneta del camino hacia lo que será el Parque Industrial de la Ciudad de Corrientes.
La mayoría de estas propuestas, son manifiestas intenciones de la Provincia y la Comuna, que dependerán de fuertes aportes estatales para poder concretarse y estará sujetas a las decisiones que adopten quienes resulten electos para conducir el estado nacional en las próximas elecciones presidenciales.
Sorteo de Mejor Hogar
El Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación informó que el 15 de agosto se realizará el sorteo federal del Programa Mejor Hogar Materiales.
Esta iniciativa permitirá que 35.000 familias de todo el país accedan a un descuento del 50% para hacer refacciones o ampliaciones en su casa sobre el valor total de la compra con un tope máximo de $20.000.
Según lo informado a época por esa cartera federal, la provincia de Corrientes aportó 1.700 de esos inscriptos, de un total de 110.000 familias participantes.
PROCREAR Compra, a fin de mes
Más de 72 mil personas se inscribieron a la convocatoria del programa “PROCREAR para la compra de viviendas”, que impulsa el Ministerio del Interior. Los seleccionados se conocerán a fin de mes y el criterio será por ranking.
Este programa está destinado a familias de todo el territorio nacional, para que puedan acceder a la compra de su vivienda, nueva o usada, facilitando el acceso al crédito hipotecario, bajo un esquema de ahorro más subsidio y crédito, donde el ahorro corresponde al aporte de los beneficiarios, el crédito hipotecario es otorgado por alguno de los bancos participantes y el Estado Nacional acompaña a las familias con un subsidio no reembolsable de hasta 18.000 UVA ($694.000).
Este nuevo PROCREAR Compra dispone de la cobertura de cuota que compensará a aquellas familias cuando el índice UVA aumente por encima de un 10% del índice de variación de salarios (CVS), reintegrando el monto que supere ese 10%.
Está destinada a personas que tengan entre 18 y 55 años al momento de inscripción, cuyos ingresos familiares netos mensuales se encuentren entre los 2 y los 7 SMVyM ($25.000 -$87.500).
Lunes, 12 de agosto de 2019