Nacionales | Las dos integrantes de la Tupac Amaru, Patricia Jaldín y Mirta Rosa Guerrero, fueron liberadas tras una masiva movilización popular que rechazó su procesamiento y detención."Recuperaron su libertad aunque el procesamiento sigue pero recuperaron su libertad", dijo a Télam Luis Paz, abogado de las militantes sociales quienes son investigadas en el marco de una denuncia que formuló el equipo periodístico de Jorge Lanata por "robo en banda y en poblado y lesiones".El fiscal Jorge Zulueta detalló en un diálogo exclusivo con Télam que "tenemos bastantes pruebas pero estamos haciendo una carrera maratónica para solucionar y descomprimir la situación" respecto de la presencia de miles de tupaqueros frente al juzgado.
Nacionales | La Unión de Trabajadores de la Educación denunció que el gobierno porteño no le paga el FONID a muchos docentes porque "envían las planillas con errores" lo que lleva a los maestros a retrasarse en varios meses en el cobro de ese beneficio."A lo largo de los últimos meses los docentes afectados han perdido dinero por la ineptitud de la gestión macrista", dijo UTE en un comunicado.Indicó que los maestros porteños de jornada simple perciben por el FONID 255 pesos y 510 pesos los que tienen jornada completa, con fondos que envía Nación.El gremio precisó que el problema afecta especialmente a los docentes que cambian de cargo, sea por cambio de suplencia, ascenso, u otros motivos."A esto se suma que varios cargos de Educación Especial, como los asistentes celadores, y escuelas enteras han dejado de percibir el FONID en su totalidad", dijo UTE.
Nacionales | Agentes inmobiliarios aseguraron a Télam que las unidades a estrenar en un 80% tienen su valor en pesos. Entre los inmuebles usados, casi la mitad de las operaciones en las grandes ciudades del país se efectúa en moneda nacional.Diego Migliorisi, socio gerente de Migliorisi Propiedades, indicó a Télam que "el mercado está en un proceso de acomodamiento".Opinó que "los precios de las propiedades van a continuar estables", y puntualizó que "el 80% de los desarrollos a estrenar ya está pesificado".Además puso de relieve que los inmuebles usados de las grandes capitales, "ya se están adaptando al peso, al menos en un porcentaje del 30 al 50 por ciento".Por su parte, Néstor Walenten, titular de la Cámara Inmobiliaria Argentina, dijo que el mercado inmobiliario está "tranquilo", y destacó que "lo que más se está vendiendo son inmuebles de obras en construcción, fideicomisos".
Nacionales | El secretario general de los metrodelegados, Roberto Pianelli, confirmó que rubricaron en un acta el acuerdo alcanzado con la empresa Metrovías, que prevé mejores condiciones laborales aunque aclaró que es "provisorio". "El salario aún no está resuelto", remarcó. Confirmó que desde este martes retoma el servicio en las seis líneas del subte y el Premetro.Luego de diez días muy complicados para el tránsito de la Ciudad, los denominados metrodelegados firmaron un acuerdo con la concesionaria Metrovías y se comprometieron a restituir mañana el servicio. "El acuerdo se dio a partir de concesiones recíprocas", confirmó Luis Ramírez, abogado de los gremialistas. El subsecretario de Trabajo, Ezequiel Sabor, informó: "Se levantó la medida de fuerza atento al fruto de lo que hemos trabajado durante todos estos días". "Los principales puntos de acuerdo son licencias por maternidad y vacaciones. El aumento salarial se mantiene lo que había firmado la UTA, por 23%", continuó.
Nacionales | Miles de chicos festejaron su día en familia, con la inigualable experiencia de compartir la jornada con réplicas de dinosaurios, los personajes de Zamba y disfrutar de una variedad de juegos de plaza.El bosque de los dinosaurios, una exhibición con decenas de réplicas animatrónicas a escala real de distintas especies de dinosaurios, fue uno de los espacios más visitados por los niños que asombraban con sus movimientos y rugidos."La asombrosa excursión de Zamba", un recorrido lúdico por algunos de los hechos más importantes de la historia argentina, fue otro de los lugares donde familias enteras disfrutaron el día.Además de todas las actividades que forman parte del programa general de la muestra de ciencia y tecnología argentinas, los chicos pudieron acompañar hoy a la fanfarria "Alto Perú" del cuerpo de Granaderos, que recorrió el parque tocando.
Nacionales | El cambio iniciado en 2003 permite ser muy optimista sobre el desempeño de la economía argentina, en el contexto actual y futuro de la crisis económica internacional, afirmó la presidenta del Banco Central.“Así como somos escépticos sobre el futuro de los países centrales, tenemos que ser muy optimistas respecto a la Argentina, porque la Argentina llegó al punto de quiebre con la crisis de la Convertibilidad y arrancó con algo totalmente nuevo a partir de 2003”, dijo anoche la titular del ente monetario.Marcó del Pont vertió estos conceptos en el marco de una charla sobre la crisis económica internacional y la situación argentina, organizada por el Frente Grande, que tuvo lugar en la sede capital de la Unión de Trabajadores de la Educación de la Capital Federal (UTE).“No estaba escrito que ese cambio fuera para el lado que fue”, afirmó la economista que dirige el BCRA, para indicar que “se podría haber planteado algo muy parecido a lo que había, perpetuando lo que sigue perpetuando la crisis en los países centrales”.
Nacionales | La edición 2012 de "Tango Buenos Aires Festival y Mundial", que comenzará el martes, reunirá a 2.000 músicos y bailarines en seis sedes donde habrá exponentes tradicionales como Leopoldo Federico y Néstor Marconi y también figuras ajenas al género como Pedro Aznar.La apertura del Festival y Mundial será el martes a las 20 en la Usina del Arte (Avenida Pedro de Mendoza 501), el espacio que se abrió este año en el barrio de La Boca, con la Orquesta Típica Sub 25 -bajo la dirección de Pablo Agri-, más el bandoneonista Eduardo Baffa y los bailarines Juan Carlos Copes y Johana Copes, entre otros."Queríamos que este año estuvieran los baluartes tradicionales pero también los más chicos: consolidar un pase generacional que garantice el futuro del tango", explicó a Télam Hernán Lombardi, ministro de Cultura porteño.El Festival y Mundial, que se extenderá hasta el 28 de agosto, tendrá cuatro segmentos: "Los dorados 20", con artistas de jóvenes; "Los acústicos de la Usina del Arte"; el ciclo "Circuito Tango", que abarca ciclos autogestionados; y una sección dedicada a Astor Piazzolla en el año de vigésimo aniversario de la muerte del bandoneonista.
Nacionales | Afirmaron que aguardarán hasta las 24 una comunicación para negociar el restablecimiento del servicio, y anunciaron que denunciarán al gobierno porteño ante la OIT por la multa que se les aplicó.El abogado de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), Luis Ramírez, además desconoció en una conferencia de prensa la "autoridad de la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad para dictar la conciliación obligatoria"."La AGTSyP expresa el rechazo a la conciliación obligatoria por tratarse de una limitación al derecho de huelga, que la OIT considera admisible en caso de intervenir un órgano independendiente e imparcial, pero la Subsecretaría de Trabajo porteña es un ente del Poder Ejecutivo de la Ciudad", aseguró.Agregó que "ese Estado es titular de todos los bienes que conforman la empresa subterránea de pasajeros, por lo que la Ciudad tiene concretos intereses involucrados en el conflicto y carece de imparcialidad para intervenir".
Nacionales | El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, dijo este domingo que al conflicto del subte "no le veo salida hacia adelante, porque es imposible que la Ciudad financie miles y miles de millones de pesos".Macri sostuvo, en una entrevista con radio Mitre, que "es imposible asegurarle esto a la gente" y reiteró que "prefiero que la gente no viaje en subte a que tenga un accidente viajando"."Cuando tenga capacidad de decirle a la gente `acá tengo un plan, que en este tiempo voy a poner el subterráneo en un estándar de seguridad internacional y va a poder operar`, ahí vamos a poder empezar una tarea, como hicimos con el Maldonado (arroyo), que va a llevar tres o cuatro años", dijo el jefe de Gobierno porteño.En ese sentido, agregó que "Metrovías sigue teniendo el contrato de concesión con la Nación" y que para el traspaso "hacen falta meses de negociación y repasar deudas y temas técnicos y legales".
Nacionales | El secretario adjunto del gremio de subterráneos, Néstor Segovia, confirmó que el paro en las seis líneas y el Premetro continuará otras 24 horas, tras el "fracaso" del encuentro con la empresa Metrovías. "Se hicieron todos los esfuerzos y no se obtuvo ninguna respuesta, por lo que la huelga en principio continuará un día más", aseguró Segovia, quien señaló que si Metrovías "no puede resolver la situación debería dar un paso al costado".El abogado de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), Luis Ramírez, explicó que la negocaciación entre las partes se extendió "muchísimas horas para explorar posibilidades de superación del conflicto pero no hubo ninguna propuesta concreta al petitorio presentado por el gremio".
Nacionales | Así lo informó el gremialista de la Sanidad, Héctor Daer, al término de una reunión del consejo directivo de la CGT -que no reconoce a la nueva conducción que encabeza Hugo Moyano-, con el ministro Tomada.“Se allanó el camino para la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para la semana del lunes 27 y para que el salario mínimo empiece a regir a partir del primero de septiembre”, dijo Daer a la prensa en la puerta del edificio de la cartera laboral.
Nacionales | El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, afirmó que la elección de la norma brasileña-japonesa de TV Digital es "una decisión soberana" que sirve "a la unidad latinoamericana"."El camino es recuperar capacidad estatal para los 40 millones de argentinos", sostuvo Abal Medina al encabezar una ceremonia en el edificio de la TV Pública, en el que se recibió la donación de equipamiento tecnológico por parte del gobierno de Japón.El jefe de Gabinete estuvo acompañado por el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; el secretario de Comunicaciones del Ministerio de Planificación, Lisandro Salas; el presidente de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer, y el embajador del Japón en Argentina, Masashi Mizukami, quien entregó la donación de equipamiento y producciones audiovisuales a nombre de su gobierno.
Nacionales | La industria del juguete se preparó para este Día del Niño fabricando hasta un 20% más de productos respecto al año pasado. En tanto, las jugueterías estiman que la venta promedio será de $200.Otra novedad fue la influencia de los Juegos Olímpicos que se desarrollan actualmente en Londres, que influenciaron en la oferta y la demanda de productos de parte de los más chicos, a través elementos e indumentarias deportivas afines con el evento que se celebra cada cuatro años.El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Miguel Faraoni, dijo a Télam que en el primer semestre de este año el sector fabricó "entre un 15 y un 20 por ciento más que el año anterior", favorecido por la merma de las importaciones.Faraoni estimó que para competir con un buen producto, la industria juguetera nacional efectúa inversiones anuales cercanas a los 40 millones de pesos.
Nacionales | El oficialismo logró el dictamen en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta y el proyecto se debatirá el jueves en el recinto de sesiones.El proyecto para expropiar la Compañía de Valores Sudamericana (ex Ciccone) y declarar de utilidad pública la emisión de papel moneda obtuvo dictamen favorable en el Senado durante un plenario de comisiones, con el cual el oficialismo dio un paso esencial para poder sancionar el proyecto la próxima semana.El oficialismo logró el dictamen, en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales, con el apoyo de Luis Juez (FAP); Juan Carlos Romero (peronismo federal), Samuel Cabanchik (Coalición Cívica), que se debatirá el jueves en el recinto de sesiones.Los bloques de la UCR, del FAP y de la Coalición Cívica anticiparon que rechazarán el proyecto, aunque el senador del FAP, Juez, disintió con sus colegas y sostuvo que, aunque coincide con "algunas de las críticas", votará a favor de la iniciativa oficial.En nombre del peronismo federal, el salteño Romero anticipó que acompañará la iniciativa al recordar que, al igual que Juez, había presentado un proyecto de similares características al planteado por el Poder Ejecutivo.El senador Aníbal Fernández fue el encargado de defender el proyecto de expropiación al señalar que el objetivo del Gobierno es "recuperar para el Estado las capacidades indelegables e instituibles como la emisión de la moneda de curso legal".
Nacionales | El cuerpo de delegados y la conducción de la AGTSyP, que lidera Roberto Pianelli, ratificaron la continuidad del paro iniciado a las 21 del viernes, por lo que este jueves tampoco habrá servicios.El secretario de Prensa del gremio, Enrique Rositto, aseguró hoy que la huelga continuará durante toda la jornada de mañana, luego de "no haber recibido ninguna respuesta salarial paritaria" de la concesionaria Metrovías, y reconoció el "malestar" y "daño muy grande" que la protesta genera entre usuarios y trabajadores."Los delegados no plantearon un paro por tiempo indeterminado porque creyeron que en sólo 24 horas los funcionarios arbitrarían una solución", explicó Rositto, quien afirmó que 30 trabajadores recibieron telegramas "con amenazas de sanciones" por la huelga.