Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | La diputada macrista confirmó que evalúa esa posibilidad para las elecciones legislativas del 2013. Cuestionó en duros térmicos una eventual reforma de la Constitución para favorecer la re-relección de Cristina Kirchner. La diputada macrista Gabriela Michetti consideró que "definitivamente no debe prosperar la re-reelección" de la presidente Cristina Kirchner y destacó quen "en dos meses aproximadamente" definirá si se presenta o no como candidata en la provincia de Buenos Aires.La legisladora realizó esas declaraciones esta noche en esta ciudad donde encabezó una charla denominada 'Pensando la Argentina del futuro', una actividad que se hizo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata."Definitivamente no debe prosperar la re-reelección; estamos muy preocupados, extremadamente preocupados", señaló Michetti a periodistas, en torno a esa posibilidad.Añadió: "Este tema pasa a mayores porque es un tema constitucional, de la democracia, que es el tema de la alternancia en el poder". Expresó que "eternizarse en el poder es la cosa más perjudicial que le puede pasar a un municipio, provincia o nación" por lo que pidió "decirle un no contundente" a la intención del FPV de avanzar con una reforma.
Nacionales | Los oficiales volvieron a manifestarse en reclamo de una recomposición salarial y amenazaron con atarse a los árboles. Además exigen que las autoridades levanten las sanciones impuestas. Efectivos policiales de distintas localidades de Chubut marcharon hoy en Rawson y reclamaron mejoras salariales frente a la Casa de Gobierno provincial, donde advirtieron que la negociación "sigue trabada".La huelga de "brazos caídos" continuaba hoy, aunque con menor intensidad, en comisarías de la provincia. Sin embargo, la sargento primero de Criminalística de Puerto Madryn, Pabla Quinteros, advirtió que endurecerán el reclamo si no hay una amnistía para los policías sancionados que se sumaron a la medida de fuerza."Si es necesario que reclamemos atándonos a los árboles de la plaza, lo vamos a hacer", aseguró la representante policial en diálogo con el diario chubutense Crónica.En tanto, uno de los efectivos autoconvocados de la ciudad de Trelew, Darío Guzmán, señaló que la negociación "sigue trabada" y acusó a la administración provincial de ser responsable del estancamiento, porque "no abre una mesa de diálogo".
Nacionales | El ex candidato presidencial descartó de plano la posibilidad de armar un frente electoral con el PRO, pero sí admitió que "están dadas las condiciones" para cerrar con el socialismo. "Nunca he desistido de la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el socialismo, desde el 83 venimos intentándolo y no lo pudimos concretar; pero seguimos trabajando para que se pueda hacer una alianza de esas características", afirmó Alfonsín en diálogo con la agencia de noticias Télam.En ese sentido, resaltó que "es imprescindible que las fuerzas afines trabajen juntas y no compitan entre sí" y agregó que "están dadas las condiciones para celebrar un acuerdo de esa naturaleza" y "conformar una alternativa de cara al 2015".El diputado nacional reflotó así la posibilidad de que la UCR y el socialismo vuelvan a explorar un acuerdo electoral, tras el guiño enviado por el líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, quien ayer sostuvo que "depende del radicalismo" la conformación de una futura alianza.
Nacionales | El encuentro estará encabezado por el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien dijo: “Esperamos que Macri venga como responsable del subte”. Participarán además funcionarios de la Provincia como parte del Ente Metropolitano de Transporte. Los representantes de ambas administraciones expresaron sus "expectativas" por alcanzar una solución "antes de fin de año".El encuentro se realizará, a las 11, en la Casa Rosada.Randazzo encabezará la reunión y dijo que aguarda recibir al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, para acordar cuestiones pendientes en relación al traspaso del subte y los colectivos de la órbita de Nación a Ciudad, entre otras cuestiones."Esperamos que Macri venga a la reunión del lunes ya como responsable del servicio de subterráneos", indicó este sábado Randazzo, y remarcó que el cónclave representará una "buena oportunidad para avanzar con el diálogo que tanto se venía reclamando".
Nacionales | El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, destacó que “muchos temas ya están para ser tratados, como la Policía Judicial”. El debate en el Senado comenzará antes de fin de año. Sobre la Policía Judicial, Mariotto dijo que “entra ya en una tarea de Comisión conjunta, de diputados y senadores".Mariotto dijo que "esperamos que pueda ser sancionada rápidamente, después de los foros que hemos hecho en toda la provincia de Buenos Aires".A su vez, sostuvo que "además se encuentra el proyecto de Ley del Consejo de la Magistratura, para darle mucha más transparencia a la designación de los miembros del Consejo, que son los responsables de elegir a los funcionarios judiciales: defensores, jueces y fiscales".Mariotto reconoció que "también (se analiza) la designación del Fiscal de Estado. Hay un proyecto para que pase por una suerte de auditoría de la ciudadanía, similar a lo que es el decreto 222, para elegir los miembros de la Corte".
Nacionales | El presidente de la Corte Suprema aseguró que la reforma del Código Civil no debe atender a "lobbies de intereses". Señaló que, más allá de las críticas, la cúpula eclesiástica respalda la iniciativa. "El Derecho debe comprender a todos", afirmó. Ricardo Lorenzetti, uno de los impulsores de la reforma que unifica el Código Civil y Comercial, defendió las pautas del proyecto que ya se discute en el Congreso, y le bajó el tono a los cuestionamientos que la Iglesia católica viene realizando."Más allá de la institución, hay muchísimas personas, católicos, de otras creencias o no creyentes que se casan, pero que también conviven sin casarse, que tienen hijos de modo natural o por fecundación in vitro, que se separan, que tienen problemas. Yo creo en un Derecho con inclusión social", sostuvo el magistrado en referencia a las nuevas figuras que el Código crea.
Nacionales | Carlos Froment, abogado del sindicalista, confirmó que reiterarán la solicitud luego de la declaración de los testigos que denunciaron haber sido amenazados. Se encuentra acusado por el asesinato del militante Mariano Ferreyra. El viernes, el Tribunal Oral en lo Criminal 21 rechazó el pedido de la defensa para excarcelar a Pedraza y a otros cuatro acusados que están siendo juzgados por el crimen joven de 23 años al considerar que podrían entorpecer la investigación.Al respecto, Froment explicó que la negativa del tribunal para otorgar la libertad a los imputados "renueva la afirmación sobre que el principal impedimento para que José Pedraza no recupere la libertad es el tema de la denuncia que han hecho algunos testigos en su momento sobre amenazas que habrían recibido".Sin embargo, el letrado aseguró que son "totalmente falsas" y consideró que "el entorpecimiento de la investigación estaría centrado pura y exclusivamente en estos testigos, cuyas denuncias por amenazas no han progresado en absoluto".
Nacionales | El candidato a diputado nacional Julio Cobos recordó que tras el fracaso de la reforma constitucional en Misiones en 2007, el ex Presidente "entendió que no era lo más conveniente". "Siempre decía que para él, 8 años en el Gobierno eran mucho", sostuvo. Tras reiterar que se opone a la posibilidad de que se renueve la Constitución para habilitar un nuevo período presidencial de Cristina Kirchner, Cobos recordó con una anécdota cuál era la postura de Néstor Kirchner sobre el tema."Cuando él impulsó la reelección en Misiones con Rovira, yo le marqué que estaba equivocado. Al día siguiente de esa elección, en la que triunfó el no, me reuní en la Casa Rosada con el ex Presidente, y ahí me reconoció que se había equivocado, y a partir de ahí dispuso terminar con la idea de que se insista con el tema en la gobernación de Buenos Aires, y también con Fellner en Jujuy", recordó el ex Vicepresidente en declaraciones a radio Mitre.
Nacionales | Tres gremios municipales mantienen una huelga de 24 horas. Además, se movilizarán por distintos puntos de la ciudad luego de los incidentes. Los maestros mantendrán asambleas de tres horas por turno. Los trabajadores rechazan los cambios jubilatorios. La provincia de Córdoba está convulsionada por los hechos de violencia que se desataron ayer al mediodía en las calles de la ciudad capital, durante la movilización de estatales que rechazaron la ley aprobada el miércoles, por la que se estableció que los jubilados del sector público de la provincia recibirán con un retraso de seis meses el proporcional a la mejora salarial que se otorgue a los trabajadores del sector que se encuentren en actividad.En repudio al ajuste anunciado, y luego de los gravísimos enfrentamientos con la policía, que dejaron un saldo de 31 heridos, tres de los gremios estatales decretaron un paro por 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo desde las 0 de hoy.
Nacionales | El Ministerio de Desarrollo Social bonaerense confirmó que otras 200 personas fueron asistidas por los nuevos anegamientos. La Matanza, Pilar, General Pueyrredón y Azul, las zonas más afectadas por el temporal. En Mar del Plata suspendieron las clases. Las intensas lluvias registradas en las últimas horas provocaron nuevas inundaciones en algunas zonas de la provincia de Buenos Aires, por lo que, el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Consejo Provincial de Emergencias (CPE), reactivó el protocolo de acción y confirmó que hasta el momento, hay unas 200 personas evacuadas que se suman a las 420 que permanecen en albergues temporarios desde la semana pasada.Las fuertes lluvias han afectado hasta el momento los distritos del centro y sudeste de la Provincia, donde se produjeron anegamientos en los cascos urbanos, suspensión de clases y corte de rutas, por lo que la Dirección provincial de Seguridad Vial envió móviles para prevenir accidentes y organizar la circulación vehicular.
Nacionales | La vicepresidente del Máximo Tribunal aspira a una solución consensuada, de la misma manera que se pronunció Zaffaroni. Rechazó así la judicialización de la política. Adelantó que ya tiene fecha la audiencia de conciliación. La vicepresidente de la Corte, Elena Highton de Nolasco, aseguró que "la disputa entre Córdoba y la Nación por la coparticipación debería solucionarse por la vía política" y coincidió con su colega, Eugenio Raúl Zaffaroni, quien afirmó que este tema "habría que discutirlo en una mesa de negociaciones". La provincia de Córdoba, al igual que Santa Fe, optó por presentar ante el Máximo Tribunal una demanda contra el Estado nacional para reclamar por el pago del 15 por ciento que se le descuenta de la coparticipación federal de impuestos para financiar el sistema de jubilaciones."La vía judicial siempre es lo último, lo mismo que para un particular, debe ir por mediación", aseguró la ministra de la Corte al opinar sobre la disputa y una posible salida a la misma.
Nacionales | El secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez, no descartó en diálogo con Radio 10 la posibilidad de que surja otro candidato para conducir la central obrera antimoyanista. "Carlos Gdansky es un gran compañero de la UOM, un dirigente destacado", afirmó. Como consecuencia de la elección del secretario general de la CGT opositora al camionero Hugo Moyano y la posible declinación de la candidatura de Antonio Caló a ocupar ese cargo, surgieron nuevos postulantes entre ellos otro metalúrgico: Carlos Gdansky.El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, admitió esta mañana que Caló "se siente presionado" y reformó la posibilidad de que abandone sus aspiraciones de conducir la central de trabajadores."Caló dijo que se sentía presionado en las circunstancias de que al ser candidato todo el mundo venía a preguntarle y a pedirle opinión", reconoció Martínez en declaraciones a Radio 10, al tiempo que señaló: "Si él va a ser el vocero, la representación de una institución como la CGT, él tiene que estar preparado para atender las realidades y estar abierto a escuchar distintas opiniones".
Nacionales | El ente recaudador generó nuevas medidas para transparentar los pases de jugadores, que fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial. Bottinelli y Piatti ya fueron inhabilitados. Podrían parar a más jugadores y la fecha de este fin de semana, suspenderse. Esta tarde, habrá una conferencia de Ricardo Echegaray. La Administración Federal de Ingresos Públicos estableció un régimen de control fiscal respecto de las transferencias y cesiones, totales o parciales, definitivas o temporarias, de los derechos federativos y económicos de los jugadores de fútbol profesional.Lo hizo a través de la Resolución General 3376 publicada hoy en el Boletín Oficial, donde precisó que "quedan comprendidas en sus disposiciones las contrataciones, rescisiones y desvinculaciones realizadas entre los jugadores de fútbol profesional y los clubes de las Divisiones Primera A y Nacional B, de los torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino, (AFA)".
Nacionales | La Cámara baja convirtió en ley el proyecto que declara de utilidad pública y sujeta a expropiación a la Compañía Sudamericana de Valores, en una sesión que se extendió por más de nueve horas. El resultado de la votación fue de 145 a favor, 78 en contra, en tanto que se registraron cuatro abstenciones, provenientes del bloque Unidad Popular.Los votos de la mayoría reunieron al bloque del Frente para la Victoria, los habituales aliados y algunos opositores como Proyecto Sur; y las bancadas que responden a Felipe Solá y a Luis Juez.Los 77 votos en contra, en tanto, surgieron del arco opositor encabezado por la UCR, el Frente Peronista, el PRO, el Socialismo, el GEN, la Coalición Cívica.Durante la sesión, que se inició a las 12, el oficialismo respaldó junto a sus tradicionales aliados el proyecto, mientras que la oposición manifestó su rechazo a la propuesta y justificó, por separado, los cinco dictámenes de minoría impulsados por ese sector.
Nacionales | La ciudad rindió un emotivo homenaje a los 19 presos políticos fusilados el 22 de agosto de 1972, de los cuales sólo tres sobrevivieron.En el Espacio de la Memoria ubicado en el viejo aeropuerto de Trelew, militantes, gobernadores, funcionarios y familiares de las víctimas se dieron cita para hacer memoria y resaltar que la política de derechos humanos convertida en una cuestión de Estado por el gobierno nacional permitió que hoy estén en el banquillo de los acusados los responsables de aquellos asesinatos.Así lo destacó el gobernador Martín Buzzi, quien al hablar en un palco con la emblemática fotografía de los presos políticos rindiéndose en el aeropuerto, dijo que "hoy estamos acá porque Néstor y Cristina pusieron sobre la mesa la política de derechos humanos".

Página 620 de 673
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com