Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | La mujer que permaneció tres meses cautiva en la casa de una periodista y el marido de ésta, donde fue torturada y violada, padece el "Síndrome de Estocolmo" y "tiene temores y dificultades del sueño"."En principio se le podría adjudicar el instinto de conservación a lo que damos en llamar el Síndrome de Estocolmo, que es la valoración afectiva hacia sus captores", dijo esta mañana a Télam el secretario de Salud de la Municipalidad de dicha localidad del sur bonaerense, Juan José Aspitarte.Aspitarte es médico psiquiatra y actualmente atiende a la víctima, que desde el lunes, cuando escapó de su cautiverio, permanece internada en el Hospital Municipal de Coronel Suárez.De todas formas, el psiquiatra aclaró que cuando la paciente fue internada tras recuperar la libertad, "lo que prevalecía era el temor en ese momento a la aparición de esa gente y a volver a vivir la situación que había estado atravesando".Aspitarte indicó que "la paciente, en este momento, tiene algunos temores, aceleración del pensamiento, dificultades del sueño, propias del reajuste de la situación normal que está atravesando en compañía de gente que no la amenaza".Al hablar sobre el estado físico de la mujer, el profesional expresó que "durante el transcurso del secuestro le hicieron hacer algunos períodos de ayuno donde sólo comía repollo y estuvo más delgada que cuando ingresó la mañana del lunes".
Nacionales | Se trata de Hugo Bermúdez (53), sindicado como el autor material del crimen ocurrido el año pasado en Villa Tesei, y de Leonardo Jara (34), acusado de haber capturado a la niña haciéndose "el novio".Dos hombres fueron detenidos nuevamente acusados del secuestro y crimen de Candela Sol Rodríguez, ocurrido en la localidad bonaerense de Villa Tesei el año pasado, informaron fuentes judiciales.Hugo Bermúdez y Leonardo Jara, quienes quedaron detenidos imputados del delito de "privación ilegal de la libertad seguida de muerte".La medida fue adoptada por el nuevo fiscal de la causa, Mario Ferrario, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Morón, quien hace unos meses reemplazó al fiscal original de la causa, Marcelo Tavolaro, apartado junto al juez Alfredo Meade por orden de la Cámara de Apelaciones de Morón, que declaró la nulidad de las indagatorias y en su momento liberó a todos los acusados.
Nacionales | La periodista Estefanía Heit y su esposo Jesús Olivera se negaron a declarar como acusados de haber violado y mantenido cautiva a una mujer durante tres meses en su casa.Se investiga si la pareja planeaba matar a la víctima y por eso la obligó a escribir una carta de suicidio.Tras las indagatorias de Heit (29) y Jesús Olivera (28) ante la fiscal de la causa, Claudia Lorenzo, la jueza de Garantías 1 de Bahía Blanca, Gilda Stemphelet, dispuso convertir la aprensión de los dos imputados en detención formal.La fiscal Lorenzo aseguró hoy a Télam que "hay elementos suficientes" para acusar a la pareja y, según fuentes judiciales, una de las pruebas es un video grabado con el teléfono celular de uno de los acusados.En esas imágenes se ve en primer plano el rostro golpeado de la víctima y, de fondo, se escuchan una voz femenina y una masculina que dicen: "¿Por qué te golpeaste? No te golpees más".
Nacionales | La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto del oficialismo que regula el recurso del "per saltum", que habilita a la Corte Suprema a intervenir en determinadas causas aunque no se hayan agotado las instancias ordinarias previas.Tras siete horas de debate el proyecto fue aprobado por 195 votos contra 95, en un resultado que dividió al Frente parala Victoria y sus aliados de la totalidad del arco opositor.La iniciativa comenzó a ser debatida pasado el mediodía con la presencia de 129 diputados, que el oficialismo reunió con sus propios legisladores y sus tradicionales aliados, ya que la oposición bajó al recinto una vez que el Frente parala Victoriallegó al quórum necesario para abrir el debate.Al hablar como miembro informante del dictamen de mayoría, la diputada nacional kirchnerista Diana Conti aseguró que el proyecto "es un instrumento de defensa democrática" y precisó que se utilizará "sólo en causas federales, jamás salteando a los superiores tribunales provinciales".
Nacionales | El titular de la Afsca, Martín Sabbatella, confirmó que "después del 7 de diciembre comienza el proceso de oficio". Y detalló que el grupo Clarín "puede tener 24 y hoy tiene 237 licencias" de cable.Sabbatella aseguró que el 8 de diciembre "todos los plazos de adecuación" a la Ley de Medios "estarán vencidos", y el Estado iniciará "el proceso de transferencia de oficio" de las licencias que exceden el límite que establece la norma, en cumplimiento de la resolución de la Corte Suprema de Justicia.En conferencia de prensa, el funcionario precisó que hasta el momento "todos los grupos, menos uno, presentaron a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual su compromiso de adecuación" a los límites que pone la ley a la titularidad de medios, en referencia al Grupo Clarín que fue el único que ya adelantó que no se adecuará.
Nacionales | La producción nacional podrá alcanzar en 2012 los 800 mil vehículos. El sector orienta sus esfuerzos a diversificar productos y mercados a través de un salto de mayor inversión e integración.Así se desprendió del Encuentro de Líderes de la Industria Automotriz, que se desarrolló hoy en el predio ferial de La Rural, en el que los referentes del sector resaltaron la necesidad de generar productos de calidad para optimizar la competitividad, a la par de la generación de empleo decente y el desarrollo tecnológico.Al encuentro asistieron los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Trabajo, Carlos Tomada, además de los directivos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA); la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).
Nacionales | La mandataria informó que la segunda cuota del aguinaldo de los trabajadores que ganen hasta $25 mil brutos quedará exceptuada del pago. Anunció que se reunirá con la CGT "para discutir sobre mínimo no imponible". Además, defendió la Asignación Universal por Hijo e ironizó: "Si piensan que el que la recibe tiene vida de bacán, o es un vago, les propongo que cambien a su vida por un mes". Pidió la colaboración de "todos los sectores".
Nacionales | El Ente Nacional Regulador de la Electricidad iniciará un proceso de sanciones a las empresas Edenor y Edesur, que incluye multas por 158 millones de pesos, a raíz de los cortes de electricidad.Así lo dispuso el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien también estableció un esquema de resarcimientos que varían entre los 180 y los 450 pesos para cada usuario, de acuerdo a la duración de la interrupción del servicio.De Vido instruyó al directorio del ENRE a iniciar el proceso sancionatorio para las distribuidoras, fundamentado por la demora en la restitución del servicio eléctrico que afectó a unos 850.000 usuarios, que representan a más de 3 millones de personas.La decisión de aplicar las sanciones ya había sido anticipada el jueves último por el Gobierno. Del total estimado de las sanciones, 129 millones de pesos corresponderían a Edesur y 29 millones a Edenor, indicó el Ministerio de Planificación.Además el ENRE exigirá a las empresas que arbitren los recaudos necesarios para evitar la ocurrencia de estos eventos.
Nacionales | La Comisión Asesora para la Producción y Uso Sustentable de Pasta Celulosa y Papel para Diarios, rechazó por voto unánime la gestión administrativa de la empresa Papel Prensa. La misma que calificó como objeto a la empresa de "prácticas de administración oscurantista y fraudulenta".La comisión federal creada por ley como órgano de fiscalización y control, se reunió el viernes para tratar el informe sobre costos, que debía ser sostenido por el gerente General de la empresa, Jorge Noseda, y que debía justificar el precio con que Papel Prensa comercializa el insumo."Los gerentes técnicos que concurrieron a la reunión en ausencia del Gerente General, se valieron de las mismas prácticas mendaces que habitualmente utilizan los accionistas y administradores que representan a Clarín y La Nación en las rees de asamblea y de directorio", afirmó la Comisión mediante un comunicado.
Nacionales | El Ente Nacional Regulador de la Electricidad iniciará un proceso de sanciones a las empresas Edenor y Edesur, que incluye multas por 158 millones de pesos, a raíz de los cortes de electricidad.Así lo dispuso el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien también estableció un esquema de resarcimientos que varían entre los 180 y los 450 pesos para cada usuario, de acuerdo a la duración de la interrupción del servicio.De Vido instruyó al directorio del ENRE a iniciar el proceso sancionatorio para las distribuidoras, fundamentado por la demora en la restitución del servicio eléctrico que afectó a unos 850.000 usuarios, que representan a más de 3 millones de personas.La decisión de aplicar las sanciones ya había sido anticipada el jueves último por el Gobierno. Del total estimado de las sanciones, 129 millones de pesos corresponderían a Edesur y 29 millones a Edenor, indicó el Ministerio de Planificación.
Nacionales | Los depósitos a plazo en pesos del sector privado en el sistema bancario nacional se incrementaron un 52% en los últimos 12 meses, de acuerdo al Banco Central (BCRA).Durante octubre y con relación al mes de septiembre pasado, "este segmento de depósitos alcanzó un crecimiento mensual de 3% (4.500 millones de pesos)", según el informe del ente monetario.Asimismo y en lo que va del año, "los préstamos en pesos al sector privado continuaron explicando la mayor parte del crecimiento de la cantidad de dinero".Durante octubre, estos créditos aumentaron 2,7% (8.300 millones de pesos), impulsados por las financiaciones instrumentadas con documentos y los préstamos personales", con lo cual la tasa de variación interanual de los préstamos en pesos al sector privado se ubicó en 37,5%.
Nacionales | El titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, aseguró que "hay una campaña presentada para poner a la ley de Medios como una herramienta para controlar líneas editoriales o sobre un periodista o un programa".Sabbatella agregó que la norma audiovisual "no opina sobre las programaciones" de los canales o radios, sino que "el pueblo elige cuando enciende la televisión o la radio" qué quiere oír o ver."La ley no opina sobre las programaciones, eso lo decide el pueblo cuando enciende la televisión o la radio", dijo en declaraciones formuladas esta mañana en el marco de una conferencia de prensa convocada en la sede de la AFSCA.
Nacionales | El presidente de la Afsca, Martín Sabbatella, aseguró que el Estado "viene a cumplir con la ley" y "garantizar el servicio y las fuentes de trabajo del conjunto de los trabajadores", así como también "la libertad de expresión y el derecho a estar informados".El Estado no viene ni a estatizar ni a expropiar a nadie, lo que viene a hacer es cumplir la ley y garantizar el servicio y las fuentes de trabajo del conjunto de los trabajadores", dijo el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual al ser consultado sobre el 7 de diciembre, fecha establecida por la Corte Suprema de Justicia para que todos los grupos económicos se adecuen a la Ley de Medios.Sabbatella hizo estas declaraciones en el edificio de la ex Esma, donde este lunes participó junto con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, del “Primer Encuentro de Intercambio y Producción Multimedia”, que organizó la cartera educativa con el Canal Encuentro, para estudiantes de tercer y cuarto año del secundario.
Nacionales | Carlos Mercau, director del hospital donde no se pudo realizar un aborto no punible por la intromisión de un grupo religioso que interpuso un amparo en la justicia, renunció a su cargo.Un vocero del Ministerio de Salud del gobierno porteño confirmó a Télam que Mercau presentó este lunes su renuncia al cargo aludiendo "razones personales". "Tuvo responsabilidad directa en obstruir un aborto no punible e incluso en facilitar datos reservados de la mujer. Igual que un reciente fallo contra el restrictivo protocolo macrista sobre aborto no punible, el retiro de Mercau es otro avance para los derechos de las mujeres. El cargo vacante debe ser cubierto por concurso y no a dedo", aseguró el diputado porteño Alejandro Bodart (MST-Proyecto Sur).
Nacionales | La justicia porteña volvió a fallar contra el gobierno de Mauricio Macri y ordenó al Ministerio de Educación "abstenerse" de sancionar a alumnos y docentes por "hechos y conductas denunciadas anónimamente".Además, en su sentencia, la jueza Helena Liberatori mantuvo la medida cautelar que restringe la utilización del 0800 y limita su funcionamiento "solo a denuncias de conductas penales tipificadas en el Código Penal", según lo informó el abogado constitucionalista Roberto Boico, actor en la causa.El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, implementó en agosto una línea telefónica 0800 para recibir denuncias anónimas sobre actividades políticas en los colegios secundarios porteños, lo que recibió un repudio generalizado de fuerzas políticas y gremios y motivó la presentación de un amparo judicial impulsado por Boico.

Página 601 de 673
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com