Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | Este mediodía un frente tormentoso dejó a la ciudad sin luz y con muchas calles intransitables por semáforos descompuestos y centenares de árboles caídos.Pasadas las 13.30, con abundantes ññuvias y fuertes ráfagas de viento la ciudad registró una caída de agua de 35 milímetros, provocando anegamientos temporarios de algunas calles.Lo más perjudicial en esta ocasión fue el viento, que se prolongó por más tiempo, produciendo el derribo de cientos de árboles y algunos postes del tendido eléctrico, además de la voladura de algunos techos.La violencia del temporal hizo que hacia las 14.30 un camionero perdiera el control de su vehículo, que volcó y quedó atravesado a lo largo del puente Oroño, en el acceso a la ciudad desde la ruta 168. Por este accidente, que no registró víctimas, el puente permaneció cerrado durante unos 40 minutos.
Nacionales | Especialistas afirman que las pegatinas con avisos de oferta sexual que abundan en postes, paredes, teléfonos públicos o baños de hombres de la Ciudad de Buenos Aires son una manera de "colaborar en la trata de mujeres"."Falta decisión política, porque con las leyes que existen el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires podría terminar con estas prácticas que promueven la prostitución y lucran con la prostitución ajena", explicó a Télam Diana Maffia, ex legisladora porteña y Defensora Adjunta del Pueblo.Maffía recordó que la ley 26.485 promueve la lucha contra todo tipo de violencia, incluida la simbólica, “que es la que tenemos que soportar en esos stickers en la vía pública que cosifican a las mujeres y la mercantilizan".La diputada María Elena Naddeo explicó que "promover la prostitución es un delito tipificado en el Código Penal, por lo cual la difusión en estos formatos no puede admitirse y deben tomarse medidas concretas para eliminarlos".
Nacionales | El nuevo jefe de la Policia Federal es el comisario general Román Argentino Di Santo, según informó el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.El funcionario comunicó esta decisión en una breve declaración a la prensa en Casa de Gobierno, en cuyo transcurso informó los cambios en la Policía Federal y en la Policía de Seguridad Aeropuertaria.Di Santo reemplazará al saliente Enrique Capdevila, quien presentó hoy su dimisión a la ministra de Seguridad, Nilda Garré.Según destacó el Ministerio de Seguridad, el nuevo titular de la fuerza está casado y tiene dos hijos; cuenta con 38 años de antigüedad en la Policía Federal e ingresó en el escalafón de Comunicaciones.Precisamente, Di Santo se desempeñó a lo largo de toda su carrera en la Superintendencia de Comunicaciones, y en ese marco fue impulsor de las comunicaciones policiales desarrollando gran parte de las centrales de video de la Institución.
Nacionales | Cristina Fernández de Kirchner aseguró hoy que "la lucha contra el delito debe ser inclaudicable" y reafirmó que "para lograr que vivamos mejor y más seguros, es necesario seguir generando trabajo, más salud, más viviendas, porque esa es la clave".Cristina enfatizó que la lucha contra el delito "debe ser inclaudicable por parte de todos los argentinos y fundamentalmente de todos los que tenemos responsabilidades de gobierno como presidente, gobernadores e intendentes y también de las fuerzas de seguridad de cada provincia".Cristina pronunció estas palabras en un acto realizado en la sede de ARSAT, ubicado en localidad bonearense, donde estuvo acompañado por el ministro de Planificación, Julio De Vido, y los gobernadores Daniel Scioli, de Mendoza Paco Perez, de Rio Negro, Alberto Weretilnek, de Catamarca, Lucia Carpacci, de la Rioja, Luis Beder Herrera.
Nacionales | La agrupación Abogados Unidos y Organizados fue presentada con la presencia del titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, y el secretario general del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Damián Loreti, entre otros letrados."Quienes militábamos en la época de frustración de la década del `90, ante tanta la miseria, injusticia y tristeza nos planteábamos la idea de prender fuego la Facultad de Derecho", expresó Recalde, quien reflexionó que "creía que los males eran producto de los abogados pero nunca pensé que pudieran producir soluciones". El respecto, agregó que "sin embargo, mientras nos preocupábamos por ver cómo hacer para desaparecer a los abogados de la faz de la tierra y tener una patria más feliz, aparecieron dos abogados del sur que comenzaron a realizar todos los cambios que creíamos los abogados no podían realizar".
Nacionales | José Alperovich dispuso el reemplazo de Mario López Herrera, cuestionado por Susana Trimarco. En tanto, el presidente de la Corte Suprema local pidió calma y afirmó que la sentencia "es recurrible".Mientras siguen las repercusiones por el fallo del tribunal de la Cámara Penal II, que absolvió a los 13 imputados en el juicio por el secuestro de Marita Verón a manos de una red de trata de personas, las novedades ahora se centraron en territorio político. El ministro de Seguridad Ciudadana, Mario López Herrera, cuestionado duramente ayer por Trimarco -la madre de Marita-, fue reemplazado por Jorge Gassenbauer, hasta ahora ministro de Coordinación y de estrecha confianza de Alperovich.La decisión fue tomada en una reunión entre el mandatario provincial y el funcionario saliente en Casa de Gobierno.En ese encuentro, López Herrera presentó su dimisión a pedido de Alperovich, quien procedió a la designación de Gassenbauer como nuevo titular del área de Seguridad, cargo que asumirá mañana.
Nacionales | El jefe de Gabinete afirmó que "es central que la justicia entienda que no puede seguir viviendo afuera del contexto social" y aseguró que "hay que pensar instrumentos que le permitan también a la sociedad tomar decisiones".El Jefe de Gabinete se refirió a la necesidad de democratizar la justicia, tal cual lo propuso la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tras conocerse el fallo de la justicia de Tucumán en la que fueron absueltos todos los imputados en la causa que investiga la desaparición de Marita Verón."Es importante que el poder judicial deje de pensar sólo en sí mismo y que deje de escuchar a las grandes corporaciones del poder", aseveró.El Jefe de Gabinete participó hoy de un acto en la localidad bonaerense de Navarro al cumplirse 184 años del fusilamiento de Manuel Dorrego, junto al intendente Santiago Maggiotti y otras autoridades locales y nacionales.
Nacionales | YPF cierra el año con una caja de 1.000 millones de dólares y la perspectiva cierta de un inminente cierre de acuerdos con Chevron y Bridas, para llevar adelante la explotación de petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.El presidente y CEO de la petrolera, Miguel Galuccio, encabezó un encuentro con la prensa en la sede central de la compañía en Puerto Madero, en el marco previo de la celebración por Navidad y Fin de Año.En YPF aseguran que el 2012 "cierra muy bien, con una muy buena caja de alrededor de 1.000 millones de dólares, producto esencialmente del flujo operativo de la empresa" y recuerdan que a mitad del corriente año, cuando el Estado asumió el control de la compañía tras la expropiación del 51 por ciento de las acciones que estaban en poder de la española Repsol, "las disponibilidad de caja era muy ajustada", casi inexistente.
Nacionales | Al término de las deliberaciones del Comité Central Confederal de la CGT, Antonio Caló remarcó que "el diálogo para nosotros es buscar soluciones y la CGT es dialoguista".Caló formuló estos conceptos al término de las deliberaciones del Comité Central Confederal de la CGT, que eligió este mediodía a los cinco miembros de la Comisión Arbitral que es el cuerpo que dirime las cuestiones de encuadramiento sindical de los trabajadores.Tras afirmar que "no es cosa fácil acordar", el gremialista sostuvo que "es difícil, pero no imposible, ya que los seres humanos nos diferenciamos de los animales por el diálogo"."Vamos a ver si nos podemos poner de acuerdo", indicó y manifestó su confianza al afirmar que "creo que lo vamos a lograr porque los empresarios, los trabajadores y el país necesitamos ponernos de acuerdo".En ese sentido añadió que "esta CGT está completamente abierta al diálogo y la solución la tenemos que encontrar entre todos".
Nacionales | La Presidenta afirmó que existe “un divorcio cada vez más evidente entre la sociedad y la Justicia” y pidió una "democratización” del Poder Judicial, al opinar sobre la sentencia absolutoria de los acusados por la desaparición de Marita Verón en Tucumán.“Vamos a tener que poner en marcha, todos deberán entenderlo, una democratización del poder judicial, porque es el que decide, el último eslabón en la decisión, porque por ejemplo mis decretos son revisables por el Poder Judicial”, señaló la Presidenta.Además, dijo que los políticos con sus “virtudes y miserias” son “elegidos por la voluntad popular y los cargos se renuevan permanentemente”, en cambio en la Justicia “no es lo mismo y hay una defensa corporativa”.En alusión al fallo de ayer del tribunal tucumano que juzgó la causa por trata de personas, Cristina consideró: “No tengo pruebas pero no tengo dudas que cuando hay dinero de por medio puede estar el mundo de por medio que no les importa nada”.
Nacionales | Se tata de Estefanía Heit, acusada junto a su pareja, Jesús Olivera, de haber mantenido cautiva y sometida a maltratos a una mujer en su casa de la localidad bonaerense de Coronel Suárez.La ex conductora de radio y televisión habló por primera vez ante Corrado y relató que con su marido pertenecían a la organización no gubernamental "Visión XXI", a través de la cual "cumplía los sueños a muchos jóvenes"."Sobre Molina declaró que no estaba cautiva, que algunas noches ella salía a dormir afuera y que nunca la sometieron a golpes ni a vejámenes", aseguró el abogado defensor al culminar la extensa jornada en los tribunales de Bahía Blanca.Consultada sobre un video hallado en su celular, en la que se ve a Sonia balbuceando y bajo los efectos de alcohol o barbitúricos, la periodista admitió que lo grabó y que es su voz la que se escucha de fondo.
Nacionales | Una convocatoria generalizada a marchas en repudio a la absolución de los 13 imputados por el secuestro y desaparición de la joven tucumana, sincronizó una protesta nacional contra "la justicia prostituyente" y en apoyo a Susana Trimarco.Una convocatoria generalizada en todo el país a marchas en repudio a la absolución de los 13 imputados por el secuestro y desaparición de la joven tucumana Marita Verón, sincronizó hoy una protesta nacional contra "la justicia prostituyente" y en apoyo a su madre, Susana Trimarco.Organizaciones sociales, políticas, profesionales, estudiantiles y de derechos humanos de todo el país se sumaron al repudio del fallo absolutorio de los jueces de Tucumán Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera y Eduardo Romero. En Buenos Aires, organizaciones políticas y sociales se manifestaron frente a los Tribunales porteños en repudio al fallo absolutorio.
Nacionales | El tribunal que integran los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano, absolvió a los 13 acusados del secuestro y desaparición en 2002 de la joven Marita Verón, víctima de una red de trata de personas.La lectura del fallo, cuyo inicio demoró mas de cuatro horas del horario establecido originalmente por el Tribunal, fue dictada por la sala dos de la Cámara Penal de Tucumán, lugar donde se desarrolló todo el juicio oral, que tuvo diez meses de duración.La lectura del fallo involucró a los acusados Víctor Ángel Rivero, María Jesús Rivero, Irma Lidia Medina, sus hijos Gonzalo y Jose Gómez, Daniela Milhein, Alejandro González, Humberto Derobertis, Paola Gaitán, Mariana Bustos, Carlos Luna, Azucena Márquez y Domingo Andrada.
Nacionales | El titular de la Fiscalía Nacional en lo Civil y Comercial Federal 5, Fernando Uriarte, solicitó al juez Horacio Alfonso que desestime el planteo de inconstitucionalidad interpuesto por Clarín sobre los artículos 41, 45, 48, segundo párrafo, y 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.El titular de la Fiscalía Nacional en lo Civil y Comercial Federal 5, Fernando Uriarte, solicitó al juez Horacio Alfonso que desestime el planteo de inconstitucionalidad interpuesto por el Grupo Clarín que frena la plena aplicación de la Ley de Medios, al sostener que el reclamo le "impide alegar" al grupo empresario "una situación jurídica consolidada" respecto a sus licencias, por lo que el pedido "no conculca con los derechos constitucionales de propiedad".La decisión de Uriarte se basa en los artículos 41, 45, 48, segundo párrafo, y 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que cuestionaba el Grupo Clarín, en la denominada cuestión de fondo de la norma.
Nacionales | El titular del Afsca, Martín Sabbatella, consideró que la resolución de la Cámara Civil y Comercial que extiende la medida cautelar sobre dos artículos de la ley de medios “es vergonzosa” y además consideró que “necesitamos que la Justicia se libere de las presiones corporativas, económicas”."La Ley es constitucional hasta que un fallo firme diga lo contrario. Sino, no hay orden jurídico posible", sostuvo el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), en diálogo con Télam."El país y sus instituciones no pueden ser rehenes de los intereses corporativos. Si las decisiones del Congreso son trabadas por sectores minoritarios que tienen mucha capacidad de presión, el riesgo para la democracia y para la sociedad es muy grande y muy grave", aseguró.

Página 594 de 673
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com