Nacionales | La Cámara del Crimen ordenó investigar al jefe de gobierno porteño por haber revelado en octubre pasado la hora y el hospital público en que una mujer violada iba a abortar.En aquella oportunidad, Macri reveló en conferencia de prensa que el aborto no punible estaba programado para el día 9 en el hospital Ramos Mejía, lo cual permitió a grupos antiabortistas detener la operación con un recurso judicial y organizar una campaña de presión pública contra la paciente, de 32 años.La actitud del jefe de gobierno fue denunciada por la diputada porteña María José Lubertino, del Frente para la Victoria, pero el juez en lo correccional Raúl García, archivó el caso por falta de una imputación para encuadrar el hecho en una figura penal.
Nacionales | De esta manera, José María Medrano recomendó la confirmación del fallo del juez de primera instancia Horacio Alfonso, que el 14 de diciembre resolvió rechazar la demanda del Grupo Clarín.El fiscal ante la Cámara en lo Civil y Comercial Federal, José María Medrano, dictaminó a favor de la validez constitucional de dos artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual cuestionados por el Grupo Clarín por lo que le sugirió a la Cámara confirmar el fallo de primera instancia emitido por el juez Horacio Alfonso, quien resolvió rechazar la demanda presentada por el multimedios.El fiscal afirmó que no observa razones por las que se deba revocar el fallo de primera instancia que declaró la constitucionalidad de los artículos 45 y 161 de la Ley 26.522, referidos a la pluralidad de licencias y a la desinversión que deben realizar los grupos mediáticos que se encuentre excedidos en relación a los parámetros que fija la ley.
Nacionales | Entre el ruido y el alto consumo de Palermo, el sector del viejo barrio porteño transformado por las productoras de televisión, los boliches y los negocios para los turistas, hay un lugar donde se practica la economía social: el mercado de Bonpland.Hijo del asambleísmo barrial que cundió con la crisis de 2001, funciona en el histórico galpón de estructura de hierro y techo de chapas de Bonpland 1660, heredado de un viejo mercado municipal que murió en la epidemia de neoliberalismo de los `90.Allí pueden comprarse, a buen precio, alimentos frescos o elaborados artesanalmente, bebidas, ropa, artículos para regalo y hasta libros, cuyo común denominador es que llegan directo de sus productores, en general cooperativas, organizaciones campesinas, fábricas recuperadas o empresas familiares.Hay quesos, huevos, mieles, cervezas, vinos, mermeladas, tomates triturados, fiambres, nueces, aceites, dulces, conservas.
Nacionales | La primera jornada del encuentro convocó a más de mil jueces, fiscales y defensores públicos de todo el país, que coincidieron en las críticas al "actual sesgo corporativo de la denominada `familia judicial`”.Más de ochocientos magistrados colmaron el auditorio de la Biblioteca Nacional en la primera de las dos jornadas del encuentro, que mañana culminará con talleres y exposiciones de la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martinez, y el jurista portugués Antonio Cluny.Los expositores que participaron de las mesas de debate pusieron especial énfasis en el rechazo al actual sesgo corporativo de la denominada `familia judicial`; la discrecionalidad en la administración de los fondos por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación –atribución originaria del Consejo de la Magistratura-; a la falta de transparencia en los nombramientos; a la ausencia de un sistema generalizado de concursos, y a la impronta conservadora de las cúpulas del Poder Judicial.
Nacionales | Las clases comenzaron hoy en la escuela número 10 de ese barrio porteño. La comunidad educativa realizó una protesta por los problemas edilicios, que ayer impidieron el inicio del ciclo lectivo.El director de esa escuela, Jorge Martín, aseguró que "hoy comienzan las clases", aunque aclaró que "la escuela está en obra, hoy tengo luz y agua, pero no te puedo decir si está resuelto el problema".El docente explicó que "luego del corte de calle que realizaron los padres aparecieron las cuadrillas" y consideró que "fue una decepción no empezar las clases ayer".
Nacionales | Luego de casi 14 horas de debate en las que expusieron más de 80 oradores, la Cámara baja aprobó el proyecto del Poder Ejecutivo por 131 votos afirmativos, contra 113 negativos.La Cámara de Diputados convirtió en ley esta madrugada con el voto del bloque kirchnerista y de las bancadas aliadas el acuerdo firmado entre Argentina e Irán para que sean interrogados los funcionarios iraníes acusados de participar en el atentado a la AMIA.La sesión especial en la que se debatió el tema se inició pasado el mediodía de ayer con la presencia de 132 diputados aunque apenas comenzó el plenario el oficialismo tenía 137 legisladores sentados en sus bancas, superando así los 129 que conforman el quórum.El oficialismo obtuvo quórum con el respaldo de sus propios diputados (111), sus tradicionales aliados (22), y la presencia en el recinto del diputado por Unión por San Juan, Mauricio Ibarra, el único representante de la oposición presente.
Nacionales | La Cámara Nacional de Casación resolvió rechazar el recurso extraordinario presentado por el Grupo Clarín, mediante el cual se cuestionaba la competencia del juez Julián Ercolini en la causa Papel Prensa.Al respecto, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, aseguró que Ercolini "deberá avanzar con la instrucción de la causa proveyendo al diligenciamiento de las pruebas ofrecidas oportunamente, tanto documental como testimonial".La causa judicial fue iniciada el 30 de marzo de 2010, en el Juzgado Federal Nº 10 a cargo de Ercolini, quien investiga la apropiación ilícita de la empresa Papel Prensa durante la última dictadura cívico-militar.A principios de diciembre de 2012, Fresneda presentó un pedido de pronto despacho, junto con el subsecretario de Protección de Derechos Humanos, Luis Alén y el patrocinio de la directora nacional de Asuntos Jurídicos, Andrea Gualde, y del abogado Claudio Orosz.
Nacionales | El ministro de Planificación Federal ponderó las obras de infraestructura que el gobierno nacional llevó adelante en los últimos años y aseguró que el récord de consumo de electricidad registrado durante el último mes fue posible gracias a la mejora concretada en la oferta. “Veíamos hoy en los (títulos de los) diarios, que `En enero la Argentina batió todos los récords de consumo de electricidad`. ¿Y saben por qué?, dicen Clarín, La Nación, El Cronista, Ámbito, porque hizo calor", dijo este mediodía De Vido al hablar ante intendentes santafesinos.El ministro criticó el argumento sostenido por los matutinos respecto del consumo de electricidad, sin tener en cuenta las obras que se realizaron y que permitieron una mejora en la oferta."No porque el Gobierno construyó 12 mil megavatios desde el año 2003 en adelante. Entonces dicen, `la crisis energética porque hizo calor`”, enfatizó De Vido.
Nacionales | Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, las ventas en los grandes centros de compra crecieron en enero un 15% con respecto al mismo mes del 2012.La facturación por las ventas en los grandes centros de compra aumentaron durante enero el 15 % en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).Este aumento en las ventas, medidas a precios corrientes, también incluyó una suba del 2,2 % ciento en los precios de los shoppings durante enero en relación a diciembre, según el registro del Indec.Con todo esto, los 36 centro relevados por el organismo, 18 de ellos en la Ciudad de Buenos Aires, y el resto en el Conurbano bonaerense, facturaron durante enero ventas por 1.477,2 millones de pesos, un 26% más que en igual mes del 2012.Sin embargo, estas ventas durante enero, un mes estacionalmente bajo, estuvieron un 44,5% en relación a diciembre, mes de en el que se alcanza el máximo de las ventas impulsado por las fiestas de fin de año.
Nacionales | El jefe de Gabinete aseguró que para cubrir la mentira de Macri sobre los árboles de Tecnópolis y para seguir ocultando el desastre que está haciendo en la 9 de Julio, Clarín ataca a la muestra”.En ese sentido, Juan Manuel Abal Medina sostuvo que “hoy Clarín, atacando a Tecnópolis, le devuelve el favor que Macri le hizo la semana pasada al proponer que vuelva el futbol a manos del monopolio”.El funcionario explicó en un comunicado que “para cubrir la mentira de Macri sobre los árboles de Tecnópolis, y para seguir ocultando el desastre que está haciendo en la 9 de Julio, Clarín ataca a la muestra”, refiriéndose a una nota publicada por el matutino en la que se cuestionaba el armado de la mega exposición.“La alianza Macri–Clarín es clara, la visión de país que tienen es compartida: quieren un país privatizado, por eso atacan a Tecnópolis", dijo el jefe de Gabinete y destacó que la muestra "le permitió gratuitamente a millones de argentinos conocer el país del trabajo, de la producción, del presente y del futuro”.
Nacionales | El plenario comisiones de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados emitió dictámen de mayoría en el proyecto presentado por el Ejecutivo que permitirá avanzar en la investigación del atentado a la AMIA.El plenario comisiones de Relaciones Exteriores, Asuntos Constitucionales y Justicia de la cámara de Diputados emitió hoy un dictamen de mayoría sobre el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo respecto del memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán, para avanzar en la investigación del atentado a la AMIA.El bloque de diputados del Frente para la Victoria junto a sus aliados, reunió 59 firmas mientras que los restantes diputados se repartieron entre un dictamen que encabeza Jorge Yoma y otro de Elisa Carrió.
Nacionales | Así lo aseguró el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, al inaugurar el ciclo lectivo 2013 en Formosa, aunque en algunas de ellas hoy no comenzaron las clases en adhesión al paro nacional dispuesto por la Ctera otros cuatro gremios.El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, inauguró hoy el ciclo lectivo 2013 en Formosa, en donde aseguró que las negociaciones paritarias con los docentes "están avanzadas en muchas provincias", aunque en algunas de ellas hoy no comenzaron las clases en adhesión al paro nacional dispuesto por la Cteray otros cuatro gremios.El ministro dejó abierto el ciclo lectivo de este año en la escuela primaria 372 del Complejo Educativo del Barrio Toba, de la ciudad formoseña de Clorinda, en el extremo norte de esa provincia y luego dejó inaugurada la escuela secundaria Intercultural Bilingüe 7, del mismo complejo educativo y el Jardín de Infantes número 27.
Nacionales | La intención del encuentro fue un intento por superar las diferencias internas, fortalecer institucionalmente al partido y mostrarse como principal fuerza de oposición, de cara a las legislativas de octubre.La cúpula de la Unión Cívica Radical (UCR) se reunió hoy en esta provincia, en un intento por superar las diferencias internas, fortalecer institucionalmente al partido y mostrarse como principal fuerza de oposición, de cara a las legislativas de octubre.En el encuentro el radicalismo anunció la agenda legislativa que desplegará durante el periodo de sesiones ordinarias 2013, con la idea de darle mayor visibilidad y competitividad al partido, en un año electoral.De la convocatoria, en la que además se analizó la situación económica del país, participaron legisladores nacionales de ambos bloques del Congreso, el titular del Comité Nacional, Mario Barletta y los tres ex precandidatos presidenciales: el diputado Ricardo Alfonsín, el senador Ernesto Sanz y el ex vicepresidente de la Nación, Julio Cobos.
Nacionales | El locutor, hijo del periodista Eduardo Aliverti y quien la semana pasada atropelló y mató a un vigilador, fue declarado en rebeldía por un juzgado de Faltas bonaerense y quedó inhabilitado para conducir.Además, el juez de Faltas de Don Torcuato, en el partido de Pilar, Rodrigo Senestrari, le impuso una multa de 6.589 pesos y la obligación de asistir a un curso en el Centro de Adicciones bonaerense que deberá aprobar para recuperar su licencia de conducir."Esta persona (García), independientemente de que sea culpable o inocente, al momento que deba recuperar su licencia deberá no sólo realizar sino aprobar el curso que determine que está en condiciones. Esa aprobación debe ser enviada al juzgado para que autorice la devolución de la licencia o, en caso que esté vencida, una nueva expedición", indicó el magistrado.
Nacionales | La justicia federal de La Plata pidió al juzgado federal penal que investigue la posible comisión de delitos por parte de los directivos de Cablevisión S.A. ante el incumplimiento de una medida cautelar que le exige ajustar la tarifa del abono a 130 pesos.La medida la adoptó hoy el juez Federal de La Plata, Adolfo Ziulu que además intimó a la empresa a que “en forma inmediata” de cumplimiento a la medida cautelar que le ordena facturar en 130 pesos la tarifa básica de televisión por cable.El vocero explicó que, ante el incumplimiento de Cablevisión, el magistrado “remitió copias certificadas de la causa al Juzgado Federal Penal en turno, a fin de que investigue la posible comisión de eventuales ilícitos de acción pública “.Ziulu hizo lugar a un pedido formulado por el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto quien solicitó se remitan copias de las actuaciones a la Justicia Federal Penal de turno, a fin de que se investigue la comisión del delito de desobediencia por parte de la prestadora, tipificado en el artículo 239 del Código Penal.