Nacionales | La Cámara Penal de Apelaciones de Rosario rechazó por "inadmisibles" los recursos de apelación presentados por 9 de los 11 procesados en la causa que investiga la muerte de 22 personas tras la explosión de un edificio en dicha ciudad, ocurrida en agosto del año pasado, por lo que los acusados irán finalmente a juicio, informaron fuentes de la querella. "El camarista Guillermo Llaudet rechazó el tratamiento del recurso al declararlo inadmisible", dijo a Télam el abogado José Manuel Alcácer, que patrocina a algunas de las víctimas de la llamada "Tragedia de Rosario". El abogado explicó que al no aceptar la admisibilidad de las apelaciones, los procesamientos dictados el 27 de febrero pasado por la jueza de instrucción Irma Patricia Bilotta quedaron firmes.
Nacionales | El juez Sebastián Casanello adoptó la decisión en el caso que investiga presuntas maniobras de lavado. El expediente se inició luego de una cámara oculta en el programa Periodismo para Todos. Embargaron el departamento de Jelinek. El juez federal Sebastián Casanello procesó este miércoles sin prisión preventiva al "valijero" Leonardo Fariña y a Federico Elaskar, ex dueño de la financiera SGI, en la causa por presunto lavado de dinero contra el empresario Lázaro Báez. El magistrado se apoyó en tres pilares: los incrementos patrimoniales injustificados, la inexistencia de actividades económicas y comerciales y la vinculación o conexión con actividades delictivas; entre ellas –precisaron fuentes judiciales a Infobae– hay sospechas de narcotráfico.
Nacionales | El jefe de Gabinete sostuvo una acalorada discusión con Laura Montero, a quien le pidió que sea "seria" con las cifras. Rivalizó con Sanz, que lo acusó de "arrugar" en el debate. El funcionario rindió cuentas durante casi ocho horas en la Cámara alta. La estrambótica retórica que suele emplear Jorge Capitanich en sus discursos fue insuficiente para calmar las ansias de la oposición por buscar acorralarlo con preguntas de todo tipo. El jefe de ministros comenzó a las 13:40 su segunda rendición de cuentas ante el Senado con una defensa detallada de la gestión, pero no tardó en cruzarse con representantes de la oposición. El primer traspié del funcionario fue con la radical Laura Montero, con quien había protagonizado una dura discusión en su visita a la Cámara alta a comienzos de marzo. De hecho, el detonante de la animosidad fueron precisamente las palabras que cruzaron en aquel entonces. La legisladora embistió de entrada, luego de aceptar recién hoy las disculpas expresadas por Capitanich.
Nacionales | La presidenta Cristina Fernández de Kirchner tomó juramento en Casa de Gobierno a la cantante Teresa Parodi como ministra de Cultura, quien tras la ceremonia aseguró que al momento de asumir pensó en Mercedes Sosa porque ella "siempre soñó" con la creación de una cartera cultural. "Quiero hacer más visible la evolución cultural de la Argentina", aseguró la flamante ministra. El emotivo acto se desarrolló en el Salón Blanco de Casa Rosada, con la presencia de ministros del gabinete presidencial, funcionarios y diputados nacionales como Carlos Kunkel, Andrés Larroque y Eduardo "Wado" de Pedro, además de las referentes de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Boanfini, y de Abuelas, Estela Carlotto.
Nacionales | Dos autos chocaron en la ruta 34 a la altura de Curupaytí. Entre las víctimas fatales hay un niño de 10 años. Dos familias bonaerenses protagonizaron un accidente de tránsito en la ruta 34, a la altura del kilómetro 320, localidad de Curupaytí. Siete de las ocho personas que transitaban en una VW Surán y una Chevrolet Spin fallecieron en el acto. Uno de los conductores salvó su vida y está internado fuera de peligro. El choque se registró el martes cerca de las 17:30. "Las condiciones climáticas eran muy buenas y había visibilidad. Estamos trabajando para intentar establecer por qué se produjo este siniestro", declaró el comisario Cristian Paris.
Nacionales | El gobierno nacional designó al frente de esa nueva cartera a la artista popular. En el marco de estas novedades, también se publicó hoy en el Boletín Oficial la renuncia de Jorge Coscia como secretario de Cultura. La jerarquización de la Secretaría de Cultura con el rango de ministerio fue comunicada a través del decreto 641/2014, en tanto que la designación de Parodi (cuyo nombre y apellido real es Teresa Adelina Sellarés) se estableció mediante el decreto 642. En el marco de estas novedades publicadas hoy en el Boletín Oficial, se aceptó además la renuncia de Jorge Coscia como secretario de Cultura, en este caso a través del decreto 640.
Nacionales | La sesión está prevista para las 13 en el recinto de la Cámara alta y se desarrollará luego de una exposición previa del ministro coordinador. A continuación, será el turno de las preguntas de los senadores, aunque cada bloque tendrá cierta cantidad de minutos. En principio, el FPV y la UCR serán los bloques que más tiempo tendrán para preguntar. El funcionario confirmó a la prensa que en el marco de su exposición se explayará en torno al tema de la seguridad. De esta forma, dará cumplimiento a lo establecido por el artículo 101 de la Constitución Nacional, que establece que el jefe de Gabinete de Ministros "debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus cámaras, para informar de la marcha del Gobierno".
Nacionales | El defensor del detenido por el crimen de Angeles Rawson aseguró que las muestras de ADN en los dedos de la víctima estaban "impurificadas", incluso en las que se encontró el perfil genético del acusado. "No hay material genético de Mangeri. Lo que hay es una construcción que se hizo a partir de todos los perfiles genéticos que aparecen en las uñas y también aportan en ese dedo. A partir de esos perfiles se forzó y se construyó un perfil parcial del imputado", afirmó Adrián Tenca en una conferencia de prensa. Según el abogado, "en uno de los diez dedos no se halló ADN, en siete de esos dedos encontraron ADN de más de una mujer y en los otros dos hubo, por lo menos, ADN de tres personas, hombres o mujeres".
Nacionales | La decisión se debe al aumento de los casos de la enfermedad en más de diez países durante los últimos meses. Desde 1984 y gracias a la estrategia de inmunización, no hay ningún episodio en el país. La Organización Mundial de la Salud decretó la emergencia sanitaria mundial por el aumento de casos de poliomielitis registrado en los últimos meses en más de diez países, aunque en la Argentina y gracias a la estrategia de inmunización no se registra ningún episodio desde hace casi 30 años.
Nacionales | El Tribunal que juzga a los 29 acusados por la tragedia del tren de Once hizo lugar a un planteo de la defensa de Ricardo Jaime, al reanudarse el debate con declaraciones de más sobrevivientes. La decisión del Tribunal Oral Federal 2 benefició a Jaime y al ex interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte Pedro Ochoa Romero, quienes habían solicitado dejar de presentarse a las audiencias en los tribunales federales de Retiro porque residen en Córdoba. En el caso de Jaime su defensa se refirió a los "muchos costos" del traslado para estar en las audiencias los lunes y martes. Los camaristas Jorge Tassara y Jorge Gorini concedieron el pedido en un voto por mayoría al entender que la no comparecencia a las audiencias "entra en las garantías que tiene el imputado durante el juicio", aunque advirtieron que debe estar a disposición del Tribunal que podrá ordenar su presencia en cualquier momento.
Nacionales | El mercado de vehículos de alta gama quedó paralizado. Es por el nuevo impuesto y la menor actividad. El año pasado, gracias al combo entre el dólar libre y el cepo a la compra en el mercado oficial, las ventas rondaron las 100.000 unidades. La breve primavera que atravesó el sector de los autos de lujo en 2013 terminó. Aunque su fin fue declarado a fines del año pasado, cuando el Congreso sancionó la ley de impuestos a los vehículos de alta gama, sus efectos recién comenzaron a sentirse en 2014. Ahora, la parálisis es casi total: en abril no llegaron a vender cien automóviles en todo el país.
Nacionales | El presidente de la Comisión Episcopal de Educación Católica, monseñor Héctor Aguer, aludió a la responsabilidad de los gobernantes, pero también de la dirigencia en general y de las familias. El también Arzobispo de La Plata dedicó su columna semanal en el programa Claves para un mundo mejor (América 24) a la educación. Enumeró la falta de reconocimiento a los docentes, la ausencia de seguimiento de la escolaridad de los niños por la familia y los cambios en los contenidos, entre otras cosas. Muchos estudiosos y políticos "reconocen efectivamente que el problema de la educación en Argentina es muy grave; la decadencia de la educación Argentina es muy grave", dijo Aguer. Se refirió por ejemplo al retroceso del país en "las famosas pruebas PISA", en las que "estábamos siempre por adelante y hemos caído creo que al lugar cincuenta y pico o algo así".
Nacionales | Lo confirmó el propio secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien dijo que se intensificaron los pactos de cooperación con la agencia norteamericana para cruzar datos y organizar cursos de capacitación. Este acercamiento marca un cambio sustancial con respeto a la gestión de Nilda Garré, que se oponía al trabajo conjunto entre los dos países. Pese a las constantes críticas a los Estados Unidos por su rol en el aumento del tráfico y consumo de drogas por parte de funcionarios kirchnerista de primera línea, el gobierno nacional decidió retomar su relación con la DEA (Drug Enforcement Administration), la agencia norteamericana de lucha contra el narcotráfico.
Nacionales | La Cámara baja comenzará a debatir la segunda semana de mayo el proyecto de ley de Promoción del Trabajo Registrado y prevención del fraude laboral impulsado por el Poder Ejecutivo. Ya recibió aprobación del Senado. Tras la media sanción que dio la cámara alta a la iniciativa, la comisión de Legislación del Trabajo, que preside el kirchnerista Héctor Recalde, convocaría inmediatamente a un plenario junto con la de Presupuesto y Hacienda de la cámara baja para debatir el proyecto en la semana del 12 de mayo. La intención del oficialismo es citar "lo antes posible" a ese plenario de comisiones al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, tal como ocurrió en el Senado semanas atrás cuando se debatió el tema.
Nacionales | El Frente Amplio Unen llamó al resto de los partidos a acordar una propuesta para elevar el umbral del tributo. Hay más de 15 proyectos en discusión. La convocatoria se realizará el próximo miércoles en Diputados. En su primera jugada para instalar agenda, los parlamentarios que integran el Frente Amplio Unen firmaron la convocatoria a una sesión especial en la Cámara Baja para tratar los 15 proyectos que se presentaron para elevar el mínimo no imponible.