Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | Su abogado presentó un recurso para que la imputación sea revisada por el tribunal penal más alto del país. Se lo acusa de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública por su interés en la compra de la imprenta. El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, apeló hoy el procesamiento en su contra por el caso de la ex Ciccone Calcográfica para que su situación sea revisada por la Cámara Federal de Casación Penal. Boudou está acusado de negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho, pues para la Justicia tuvo interés en la compra de la gráfica y su situación es complicada ya que la Cámara Federal el 19 de febrero pasado confirmó su procesamiento y lo dejó al borde del juicio oral y público.
Nacionales | Legisladores del oficialismo sostienen que Germán Moldes debería inhibirse de intervenir en la causa que impulsó Pollicita por tratarse de uno de los convocantes a la marcha del #18-F. El fiscal Gerardo Pollicita está resuelto a darle impulso a la denuncia que presentó, antes de morir, su par Alberto Nisman. Este miércoles apeló el fallo de Daniel Rafecas en el que desestimó el inicio de una investigación contra la Presidente y algunos de sus allegados por el supuesto encubrimiento del atentado contra la AMIA.
Nacionales | Daniel Pérez Gadín se presentó ante el juez federal Sebastián Casanello. Es investigado por la compra de un campo millonario en Mendoza en la causa en la que está procesado Leonardo Fariña. Daniel Pérez Gadín, ex contador de Lázaro Báez, compareció este jueves ante el juez federal Sebastián Casanello, quien lo investiga por una operación millonaria de compraventa realizada en la provincia de Mendoza.
Nacionales | Fue designada luego de que el juez federal Daniel Rafecas concediera la apelación presentada por el fiscal Gerardo Pollicita. El tribunal de la Cámara Federal está integrado por los magistrados Jorge Ballestero, Eduardo Freiler y Eduardo Farah. Luego de que el juez federal Daniel Rafecas accediera a la apelación que presentó el fiscal Gerardo Pollicita al fallo en el que el magistrado desestimó la investigación contra Cristina Kirchner, su canciller y otros funcionarios del Gobierno por supuesto encubrimiento en la causa AMIA, será la Sala I de la Cámara Federal la que intervendrá en la causa y definirá si hay que investigar a la jefa de Estado.
Nacionales | Es porque tiene más de 70 años. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 porteño la condenó por "irregularidades en la contratación de pasantes". María Julia Alsogaray cumplirá arresto domiciliario por tener más de 70 años. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 la condenó a 3 años y 6 meses de prisión por administración fraudulenta: irregularidades en la contratación de pasantes entre la Secretaría de Medio Ambiente y la Universidad de Lomas de Zamora.
Nacionales | Jorge González Novillo, abogado de la joven de 25 años que fue vinculada sentimentalmente con el ex titular de la UFI-AMIA, relató cuál es la relación que unía a su cliente con el letrado fallecido. "No tiene nada relevante para aportar a la causa", respondió. El periodista Jorge Asís reveló en una columna que Alberto Nisman tenía una relación sentimental con una chica denominada "F". "F" es Florencia Cocucci, una modelo de 25 años cuya imagen junto al fiscal empezó a circular en las redes sociales en las últimas semanas. Pese a que no necesita una defensa -no está acusada de nada-, la joven contactó al abogado Jorge González Novillo para que la asesore legalmente.
Nacionales | El presidente de la Corte recordó que en el caso de la Embajada de Israel hay una sentencia de 1999 que no se puede modificar. Además cuestionó que el Poder Ejecutivo nunca completó tribunales orales que hubieran sido importantes para agilizar casos pendientes, como el AMIA II. Arroyo Salgado estuvo presente en la sala. El presidente de la Corte Suprema replicó este martes las críticas de Cristina Kirchner. En el marco de la apertura del año judicial, Ricardo Lorenzetti pidió "terminar con la impunidad" e hizo hincapié en algunas objeciones realizadas por la mandataria el domingo ante la Asamblea Legislativa.
Nacionales | Córdoba, San Luis, Santa Fe, Catamarca y Santiago del Estero sufren el temporal: 5 mil evacuados, casas en ruinas, puentes arrastrados por el agua, calles anegadas, paralización de actividades y falta de suministro eléctrico, son algunas de las escenas del drama. El drama de los habitantes de Córdoba, San Luis y Santa Fe parece eterno. El temporal no les da tregua y, ni bien consiguen reacomodarse un poco, las lluvias vuelven a amenazar con más inundaciones y destrozos. Muchos de ellos se quedaron en la calle o viendo cómo sus viviendas se convertían en escombros tras ser brutalmente arrastradas y derrumbadas por las tormentas. Botes, canoas y hasta perros nadando, grafica un poco la situación de desamparo que se vive hoy en esas provincias.
Nacionales | El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, retomó los cuestionamientos de la Presidente y recordó que "no hay consecuencias concretas" de la investigación que el máximo tribunal tiene sobre el ataque a la embajada de Israel. Lejos de calmar las aguas, el gobierno nacional redobló sus críticas contra la Corte Suprema apenas horas antes del discurso que su titular, Ricardo Lorenzetti, dará en el acto de inicio formal del año judicial. Como lo hizo Cristina Kirchner el domingo, Aníbal Fernández cargó contra el tribunal por no haber avanzado en la investigación del atentado contra la embajada de Israel.
Nacionales | La provincia está bajo el agua. Las zonas del noreste y centro siguen padeciendo las consecuencias de las continuas tormentas que en febrero dejaron 9 muertos. Las autoridades paralizaron las actividades y declararon el "alerta máximo". Evacúan varias localidades. El temporal no da tregua y genera pánico en los cordobeses del noroeste y centro de la provincia. Los habitantes no están ni siquiera recuperándose de las tormentas que sacudieron a la provincia en febrero –con 9 muertos y más de 2 mil evacuados-, que el fenómeno meteorológico vuelve a jugarles una mala pasada. La provincia está bajo el agua y la situación se torna día a día más preocupante y complicada, según las autoridades locales. Las cuencas estás saturadas y, en caso de seguir lloviendo, las anegaciones se apropiarán de los barrios y destruirán las casas.
Nacionales | El temporal generó consecuencias que impiden la circulación en la capital y alrededores. Está cortada la autopista a Rosario. En Córdoba la situación también es muy compleja. Los habitantes de Santa Fe tienen miedo de que ocurra un desastre natural. Desde la madrugada, y por orden del municipio, debieron refugiarse en sus casas y tomar medidas de prevención que resguarden a sus familias. Es que desde la madrugada diluvia sin parar en la capital provincial y alrededores y, por las inundaciones, la provincia se volvió intransitable. Tal es así, que se cancelaron todas las actividades (clases, asistencia al trabajo), se cerró la autopista que une Santa Fe con Rosario y la ruta 11, se suspendió el transporte público y lo único que funcionan son los servicios de emergencia.
Nacionales | El canciller celebró que el juez Daniel Rafecas no aceptase las imputaciones hechas a raíz de la denuncia del difunto fiscal Alberto Nisman. Volvió a defender el memorándum con Irán. Héctor Timerman concedió una entrevista a la agencia internacional Reuters luego de que el juez Daniel Rafecas desestimara imputarlo en la denuncia que había presentado el fiscal Alberto Nisman antes de morir. Aliviado, el canciller argentino defendió una vez más la decisión de firmar un memorándum de entendimiento con Irán para investigar el atentado a la AMIA.
Nacionales | El proceso comenzará hoy y estará a cargo de los jueces Néstor Costabel, Oscar Bertuzzi y Patricia Mallo y un equipo especial de fiscales integrado por Stella Maris Scandura, Juan Patricio García Elorrio, Diego Velasco y Juan Manuel Gaset. Ante el Tribunal Oral Federal 4, el ex presidente y actual senador nacional Carlos Menem será juzgado junto a los ex ministros Domingo Cavallo, Oscar Camilión y Raúl Granillo Ocampo.
Nacionales | "Yo no dejo un país cómodo para los dirigentes. Dejo un país cómodo para la gente". Pétalos de rosas rojas y blancas caían desde los balcones del recinto. Todo el oficialismo de pie, aplaudiendo con furia. La presidente de la Nación, Cristina Kirchner, dio un nuevo discurso en la Asamblea Legislativa. El último. Tres horas, cuarenta minutos. La exposición más larga desde que asumió el Poder Ejecutivo, superando la alocución que dio en 2013 en poco más de ocho minutos. No fue un discurso de despedida y estas estadísticas no son antojadizas. Los 240 minutos que utilizó Cristina se transformaron en el mejor ejemplo de lo que vendrá durante los próximos meses, como previa al final de su mandato. La batalla verbal permanente. Un Gobierno que responde y de la manera más fuerte.
Nacionales | El juez federal explicó los argumentos del fallo que desestima la denuncia contra la Presidente. El juez federal Daniel Rafecas desestimó la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la Presidente y varios miembros de su partido. En una entrevista con la agencia internacional Reuters, el magistrado argumentó su decisión: "Estoy convencido de que el gobierno argentino, por lo menos de que no hay ninguna evidencia, que revele que el gobierno argentino quería perturbar, afectar o encubrir la labor de la justicia, sino todo lo contrario; la Argentina agotó todas las instancias para lograr que la causa por el atentado avance". Nisman había denunciado a la Presidente de armar una "confabulación criminal" para encubrir a los iraníes que están acusados de participar en la voladura de la AMIA.

Página 453 de 673
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com