Martes, 22 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | El ministro del Interior no descartó que el Presidente repatrie al país los bienes que declaró en el exterior. Además, reiteró: "Ojalá que la visita de Bonafini al Papa la haya hecho más buena". El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró que los funcionarios nacionales deben ser los primeros en tener el "gesto" de repatriar sus ahorros en medio de la discusión parlamentaria que se inició para abrir un proceso de amnistía fiscal.
Nacionales | La Justicia detectó 73 propiedades en Santa Cruz que pertenecen al empresario Lázaro Báez. Entre los inmuebles –que Báez utilizaba para distintos proyectos como talleres, gomerías o locales políticos- hay dos que el empresario le compró a Cristina y Néstor Kirchner, y están valuados en más de tres millones de pesos. Uno está ubicado en la calle 25 de mayo 264. Allí, Austral Construcciones tiene una propiedad que le compró por $1.128.500 a Néstor Kirchner en 2008, según los registros oficiales. Tiene 325 metros cuadrados y Báez la compró en 2008.
Nacionales | El jefe de Estado adelantó parte de un paquete de medidas para darle impulso a la economía. Se pagarán los juicios y se ajustarán los haberes mal liquidados. Además se creará una pensión universal para todas las personas que lleguen a los 65 años. Se financiará con "un impuesto a los que han evadido estos años". El presidente Mauricio Macri anunció esta mañana el primero de un paquete de medidas que intentan relanzar la economía y recuperar nivel de actividad. Confirmó en un acto el envío al Congreso Nacional de un proyecto de ley que permitirá pagar juicios y deudas con los jubilados, que se financiará con una amnistía fiscal y otras fuentes de ingreso. Se trata de un único proyecto que incluye todas las iniciativas.
Nacionales | La Cámara de Casación aceptó un planteo de Lagomarsino. El tribunal dijo que podría estar afectado el derecho a "ser juzgado en un plazo razonable". Deberá fijar una audiencia con todas las partes. La Cámara Nacional de Casación Penal aceptó tratar un planteo de la defensa del técnico informático Diego Lagomarsino para volver a analizar qué juez debe intervenir en la causa por la muerte del fiscal del caso AMIA Alberto Nisman, que hace dos mes pasó a un magistrado federal.
Nacionales | El gremio conducido por Hugo Moyano arrancará el miércoles próximo las negociaciones salariales en el Ministerio de Trabajo. Los empresarios aseguran que es "imposible" una suba de esa magnitud. El titular del gremio de Camioneros Hugo Moyano decidió jugar fuerte de cara a las discusiones paritarias sectoriales que comenzarán la semana próxima en el Ministerio de Trabajo: le adelantó a las empresas de transportes de cargas que pedirá un 42% de aumento, muy por encima de los acuerdos salariales que se han ido cerrando en los primeros meses del año.
Nacionales | La gobernadora intentó forzar -a través de sus diputados- el debate en la legislatura para un endeudamiento de más de $10.000 millones y un paquete de reformas fiscales. Hubo un enfrentamiento entre sindicalistas y policías: dos personas fueron hospitalizadas. La Cámara de Diputados de Santa Cruz fue escenario de fuertes incidentes, cuando la policía sacó a un numeroso grupo de gremialistas que pretendían ingresar para estar presentes en la sesión donde se trataría un nuevo endeudamiento, impulsado por la gobernadora Alicia Kirchner. Además, los legisladores tratarían la modificación de la Ley Impositiva que adecúa las alícuotas de los impuestos de Ingresos Brutos y Sellos y las tasas administrativas que percibe el estado.
Nacionales | El jefe de Estado duplicó su fortuna en un año, según surge de su primera presentación ante la Oficina Anticorrupción. Caputo y Grindetti son sus deudores. Mauricio Macri presentó su primera declaración jurada como Presidente de la Nación y la comparativa –con respecto a los números que dio en 2015- indica que en un año duplicó su patrimonio.
Nacionales | El apoderado del partido en la provincia explicó que hackearon el sitio web del comité para robar información y hacerla pública. Allí apareció un mensaje intimidatorio contra el gobernador. "Gerardo Morales andá comprando un cajón porque vas a aparecer en un zanjón, la estás lavando mal y ahora es tiempo de pagar..." (sic). Esa fue una de las amenazas que encontraron las autoridades jujeñas del radicalismo en su sitio web. El dominio www.jujuyucr.com.ar fue blanco de un ataque informático por la mañana de ayer cuyos responsables aún no fueron identificados.
Nacionales | Busca terminar con la litigiosidad por los reajustes en los haberes. Hoy hay 300.000 procesos contra la ANSeS y se beneficiarán también aquellos que no demandaron pero que tienen derecho al mismo reclamo. La Casa Rosada apuesta a reposicionarse con un paquete de medidas ambiciosas de alto impacto. Además de la amnistía fiscal y del régimen de promoción a las PyMES, entre otras, una de ellas será el envío al Congreso de una ley que pretende ponerle punto final a los 300.000 juicios de jubilados contra la ANSeS, que exigen el pago de un reajuste de los haberes.
Nacionales | El ministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay y el titular de la AFIP, Alberto Abad, enviarán la semana próxima proyecto de ley al Congreso para promover el ingreso de divisas al sistema, rebaja de impuestos y una moratoria fiscal atada a futuras inversiones. El próximo viernes el ministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat-Gay y el titular de la AFIP, Alberto Abad, adelantarán en una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda detalles del proyecto de ley de amnistía fiscal y moratoria impositiva atada a futuras inversiones. A diferencia del último blanqueo, que finalizó el 31 de diciembre pasado, el proyecto contemplaría tres aspectos: un blanqueo de capitales, moratoria impositiva e inversiones por parte de aquellos que quieran adherirse a la declaración de fondos fuera del sistema. El mismo comenzaría el 1 de julio y se extendería hasta el 31 de diciembre del 2017.
Nacionales | La medida fue dispuesta por el juez Sebastián Ramos. Investigan irregularidades en el otorgamiento de subsidios a concesionarios ferroviarios. El juez federal Sebastián Ramos dispuso la inhibición general de bienes de los ex secretarios de Transporte kirchneristas Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, además de los ex responsables de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte Pedro Ochoa Romero y Antonio Sícaro.
Nacionales | Cáritas aseguró que perciben un "deterioro" en la situación social y cada vez más personas reclaman asistencia. Desde el grupo Opción por los Pobres cuestionaron a Mauricio Macri: "Este es un gobierno para ricos". Las críticas de la Iglesia contra el gobierno de Mauricio Macri se radicalizaron el fin de semana con un informe de la Pastoral Social que advirtió sobre la fragilidad laboral en el mercado argentino y la preocupación del Observatorio Social de la UCA por el aumento de la pobreza. Lejos de menguar los cuestionamientos, otros sectores del Episcopado manifestaron sus objeciones con respecto al rumbo económico del país.
Nacionales | El ministro de Defensa, Julio Martínez, le solicitó al juez Casanello que permita que su cartera y el Ejército puedan utilizar parte de los bienes que la Justicia le confiscó al empresario kirchnerista. El Gobierno pidió –a través de uno de sus ministros- que el Estado Nacional sea designado depositario judicial de una serie de bienes que recientemente le fueron embargados a Lázaro Báez, en el marco de la investigación por la denominada "ruta del dinero K".
Nacionales | El CEO del Grupo Clarín fue elegido por haber desplegado "un rol clave en la defensa de la libertad de prensa" durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. También destacaron su trayectoria de 40 años en la industria de los medios. La organización Freedom House, reconocida a escala global por su papel en la defensa de los derechos civiles y políticos en todo el mundo, otorgó el Premio a la Libertad de Expresión 2016 al CEO del Grupo Clarín, Héctor Horacio Magnetto, por su rol en "el ejercicio y la defensa de la libertad de prensa en la Argentina durante la última década".
Nacionales | El jefe de Gabinete reconoció que las clases más bajas atraviesan una situación complicada. Dijo que adoptaron este rumbo para evitar una crisis como la del 2001. Se sumó a los dichos de Durán Barba: "No tenemos reportes de muertes por desnutrición infantil". El jefe de Gabinete, Marcos Peña, realizó un crudo diagnóstico de la realidad que viven algunos sectores sociales como consecuencia de las primeras medidas económicas adoptadas por el gobierno de Mauricio Macri. "Sin duda estamos en el peor momento, somos conscientes de eso, y trabajamos en todas las medidas posibles para que no se profundice", aseguró en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.

Página 395 de 673
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com