Nacionales | Lo autorizó la justicia civil, luego de que la demandante demostrara que convivía con el hombre y que ambos realizaban un tratamiento de fertilización asistida
Nacionales | El gobierno nacional tuvo un gesto hacia la oposición venezolana, luego de las críticas que surgieron de ese sector por la postura que adoptó el país en la OEA en el debate por la aplicación de la Carta Democrática. Mauricio Macri recibió este lunes a Henrique Capriles, gobernador del estado de Miranda y uno de los principales opositores al régimen de Nicolás Maduro. Aunque en principio se preveía que fuese el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien lo recibiera, finalmente lo hizo Macri en persona. La cita ocurrió en el despacho del Presidente y participaron, además, Peña, el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, y el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó.
Nacionales | El Presidente se reunirá esta tarde con el rival de Nicolás Maduro. El gobierno nacional volverá a tener un gesto hacia la oposición venezolana. Esta tarde, Mauricio Macri recibirá a Henrique Capriles, gobernador del estado de Miranda y uno de los principales opositores al régimen de Nicolás Maduro. En la agenda oficial del gobierno argentino figura que el dirigente opositor venezolano será recibido por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en sus oficinas. Sin embargo, fuentes de Casa Rosada confirmaron a Infobae que el Presidente tiene intención de pasar aunque sea unos minutos por la reunión.
Nacionales | Publicó en el Boletín Oficial el decreto que ratifica el incremento salarial para Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y PSA. El gobierno nacional comenzó a cumplir la promesa de mejorar los ingresos de los integrantes de la fuerzas de seguridad: oficializó que este año les otorgará un 35,75% de aumento al personal de Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria. La decisión fue ratificada a través de la resolución 224/2016 que apareció publicada hoy en el Boletín Oficial; allí se detallan los porcentajes de incremento que los efectivos percibirán a partir de este mes.
Nacionales | El abogado laboralista Julián De Diego resaltó en InfobaeTV que la decisión “termina con un debate” sobre quiénes estaban habilitados para hacer paros. El abogado laboralista Julián De Diego destacó este miércoles que el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre el derecho de huelga "termina con un debate" que existía desde 1957, cuando se incluyó en la Constitución Nacional el artículo 14 bis que autorizaba las medidas de fuerza. Según el especialista, la decisión del máximo tribunal argentino puso orden en las relaciones entre trabajadores y empresas al precisar cuáles son las huelgas "ilegales".
Nacionales | La ex presidente publicó una dura carta en Facebook contra la propuesta oficialista. "Estamos ante un verdadero Caballo de Troya. Pero adentro no vienen ni Aquiles ni Ulises. Por el contrario, este auténtico presente griego trae: el 'huevo de la serpiente' para la destrucción del Sistema Previsional Argentino (SIPA)", advirtió Cristina Kirchner. La ex presidente volvió a recurrir a su cuenta de Facebook para publicar una extensa carta con duras críticas al proyecto ómnibus del oficialismo que incluye el pago de juicios adeudados a jubilados, una amnistía fiscal para personas con dinero no declarado y la posibilidad de vender las acciones que el Estado tiene en distintas empresas privadas.
Nacionales | Leonardo Fariña se hizo famoso por tomar por asalto la farándula argentina durante un tiempo. Luego porque en una cámara oculta del programa Periodismo Para Todos admitió haber sido valijero de dinero negro para el empresario Lázaro Báez y luego se desdijo. Estuvo preso por evasión durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y cuando cambiaron los aires políticos y las autoridades nacionales colaboró con la Justicia y quedó en libertad. El 8 de abril pasado Fariña declaró como imputado colaborador ante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuán, quienes tienen a cargo la causa conocida como "La Ruta del dinero K".
Nacionales | El trámite fue breve: Amado Boudou llegó a los tribunales de Comodoro Py, se presentó en el despacho del juez Ariel Lijo y se negó a declarar por la investigación que tiene abierta en su contra por haber declarado que tenía domicilio en una casa en la que nunca vivió. Se trata de un delito que prevé una pena de 1 a 6 años de prisión por insertar o hacer insertar declaraciones falsas en un instrumento público, contemplada en el artículo 293 del Código Penal.
Nacionales | La primera etapa del juicio por la Tragedia de Once mantuvo indemne a Julio De Vido. Pero apenas se dictaron las sentencias, se inició una nueva investigación, focalizada en la eventual responsabilidad del ex ministro de Planificación Federal. Y Claudio Bonadio no demoró en procesarlo. En paralelo al procesamiento, el juez trabó un embargo por 600 millones de pesos. No obstante, el ex funcionario aseguró no poseer bienes por ese monto. Fue entonces que la Oficina Anticorrupción (OA), aceptada como querellante en la causa, propuso embargarle el sueldo que recibe como diputado.
Nacionales | La vicepresidente, Gabriela Michetti, recalcó su rechazo a la iniciativa. Además, el Senado también votará la devolución del IVA a jubilados y beneficiarios de planes sociales. El Senado definirá este miércoles por la tarde si se convierte en ley la declaración de un nuevo feriado nacional, el próximo 17 de junio. Está previsto que no haya dificultades para aprobar ese proyecto, el cual fue enfáticamente rechazado por la vicepresidente, Gabriela Michetti.
Nacionales | Reveló que el malestar lo sorprendió cuando estaba haciendo la nota con Infobae que se publicó el domingo pasado. "Justo estaba haciendo una nota con Infobae, que está por acá, ¿no?". Copa de champagne en mano y rodeado de una veintena de periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, Mauricio Macri se refería a cuestiones vinculadas a la política económica de su gestión y al polémico artículo 85 de la ley de blanqueo, que ahora prometió modificar, cuando le consultaron por su salud y la internación del viernes pasado.
Nacionales | En el marco de la causa donde el actual legislador Julio de Vido -que estuvo al frente del Ministerio de Planificación Federal- es investigado por enriquecimiento ilícito, desde el oficialismo impulsan una ley que habilitaría a la Justicia para allanar su domicilio más allá de los fueros. El Frente Para la Victoria presentó dos proyectos antagónicos. La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja se reunirá hoy para tratar un proyecto de resolución mediante el cual se autoriza a la Justicia a realizar un allanamiento al domicilio y a oficinas del diputado y exministro kirchnerista Julio de Vido, en el marco de una causa por presunto enriquecimiento ilícito.
Nacionales | El oficialismo se muestra receptivo a realizar cambios en el proyecto ómnibus que incluye la amnistía fiscal. Cuáles son los retoques que aceptaría. El proyecto de pago a jubilados, que les ofrece a los contribuyentes la posibilidad de realizar un blanqueo de capitales, tiene varias aristas polémicas que seguramente provocarán una ardua negociación parlamentaria. Consciente de la resistencia que generan algunos puntos del texto, el oficialismo adelantó que está dispuesto a modificar la propuesta original: "Estamos abiertos a la discusión", aclaró Nicolás Massot.
Nacionales | El senador Pichetto advirtió que la decisión de la Justicia de apartarlo de la Auditoría General complicó la situación del acusado ex jefe de la AFIP. “Vamos a esperar”, dijo. El presidente del bloque de Senadores del PJ, Miguel Ángel Pichetto, advirtió hoy que "el peronismo va a esperar" que se resuelva la situación administrativa y judicial del ex jefe de la AFIP y actual titular de la Auditoría General de la Nación, Ricardo Echegaray, quien fue desplazado de su cargo por decisión de la Justicia, ante las graves acusaciones de corrupción que enfrenta.
Nacionales | El ex funcionario kirchnerista consideró que el ajuste macrista es mucho más brutal para la gente que varias políticas de la Dictadura. La escalada inflacionaria que se registra desde hace varios meses propició una desafortunada comparación de Guillermo Moreno: el ex secretario de Comercio consideró que la administración de Mauricio Macri es más cruel que la última dictadura cívico-militar, porque aplica políticas económicas que afectan una de las necesidades básicas del ser humano.