Nacionales | El caso se inició en 2015 por el manejo de fondos vinculados a una fundación del PRO. La Sala II de la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento dictado por el juez Ariel Lijo para Hernán Lombardi, quien encabeza el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos desde que asumió la presidencia Mauricio Macri. El caso comenzó durante la campaña presidencial de 2015 cuando la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) -encabezada entonces por el fiscal Carlos Gonella- hizo una serie de denuncias por lavado de dinero contra dirigentes del macrismo.
Nacionales | Casa Rosada vivió horas especiales antes y después de la resolución que frenó el aumento del gas. El desajuste fiscal es más tolerable que el traspié político. El miércoles a la noche, Mauricio Macri se fue a dormir confiado. Había jugado el segundo tiempo de los clásicos picados de los miércoles en la Quinta de Olivos con una victoria 3 a 2 sobre el equipo rival, y había amanecido la mañana del jueves con la misma creencia de que el fallo de la Corte Suprema sería favorable al aumento de tarifas que desde hace más de cuatro meses había querido implementar.
Nacionales | El Presidente presentará en Tecnópolis el proyecto de ley para agilizar proyectos productivos y facilitar la generación de empleo. Esta semana se enviará al Congreso. El martes, en la sede de Mercado Libre, Macri ponderó la puesta en marcha del plan "Argentina Emprende". "En esa línea logramos el consenso en el Congreso para tener la Ley PyME, instrumento que va a respaldar las buenas ideas y para que se vea que tienen en el Gobierno un socio para ayudarlos y no una traba que haga abandonar el sueño de innovar".
Nacionales | “Estamos haciendo las cosas que necesitamos hacer”, dijo el Presidente en Mendoza. En una semana clave para la definición del panorama económico de su gobierno, Mauricio Macri advirtió que "sin energía no hay futuro". Lo hizo a días de que la Corte Suprema dé a conocer su fallo acerca del aumento de tarifas aplicado a todo el país. Si el máximo tribunal de Justicia rechaza los incrementos, el Gobierno se verá obligado a restituir los multimillonarios subsidios y aumentará aún más el rojo fiscal del Estado.
Nacionales | Cómo funcionaba la Tupac Amaru para recibir fondos del gobierno de Cristina Kirchner y convertirlo en dinero en efectivo. Los detalles de las maniobras que investiga la Justicia de Jujuy y por las cuales está presa desde principios de año. Sobre la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida con prisión preventiva en el penal de Alto Comedero, pesan numerosas acusaciones, aunque la principal es la que investiga su supuesta responsabilidad al frente de una "asociación ilícita" creada con el objetivo de defraudar las arcas del Estado nacional y de la provincia de Jujuy. Si bien la organización manejó cerca de cientos de millones de pesos de fondos públicos nacionales, una de las investigaciones describe con minuciosidad las maniobras en un plan de construcción de viviendas que no se hicieron por 14.629.131,25 de pesos.
Nacionales | En un posteo de Facebook, la ex presidente criticó el pedido de indagatoria que hicieron dos fiscales por beneficiar al dueño de Austral Construcciones. “Que el Sr. Báez haya sido funcionario bancario y luego empresario debería aplicarse a todos los empresarios, y no sólo a todos los contratistas del Estado”, advirtió. La ex presidente Cristina Elisabet Kirchner defendió este martes el crecimiento de la fortuna de Lázaro Báez, dueño de Austral Construcciones, la empresa de obras públicas que se creó días antes de la asunción de Néstor Kirchner como primer mandatario y que recibió durante los 12 años y medio de gobierno más de 14 mil millones de pesos de fondos públicos.
Nacionales | Se analizaron 49 obras viales por las que se benefició al empresario dueño de Austral Construcciones, actualmente detenido por “la ruta del dinero K”
Nacionales | Los fiscales pidieron su indagatoria por defraudación a la administración pública y negociaciones incompatibles, aunque podrían ser ampliados. Ambos tienen una pena máxima de 6 años de prisión. La ex presidente Cristina Kirchner, el ex ministro de Planificación Federal y actual diputado nacional Julio De Vido, su segundo José López y el empresario Lázaro Báez, junto al resto de los imputados fueron acusados por los delitos de defraudación en perjuicio de la administración pública y de negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas.
Nacionales | Los sacerdotes Eduardo de la Serna y Francisco Paco Oliveira, indentificados con el kirchnerismo, encabezan la protesta. Se llaman Eduardo de la Serna y Francisco Paco Oliveira, se identifican con el kirchnerismo y participan de la corriente teológico-política Sacerdotes en Opción por los Pobres. Tienen cercanía con el papa Francisco y habitualmente expresan posiciones extremas contra el gobierno del PRO y a favor del kirchnerismo. De hecho, De la Serna fue uno de los pocos dirigentes que se animó a pedir, públicamente y sin rodeos, la renuncia del presidente Mauricio Macri.
Nacionales | La oposición apunta al ministro de Energía por un posible negocio a dos puntas con Chile que beneficiaría a Shell. Cómo es la mecánica denominada swap. El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, deberá asistir hoy a un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados para explicar cómo y por qué aplicó el tarifazo de luz y gas, hoy frenado a nivel nacional por la Justicia. Pero no será el único frente que deberá defender en el Congreso.
Nacionales | El fiscal ante la Cámara Federal cuestionó al juez Rafecas por volver a impedir la reapertura de la denuncia contra Cristina Kirchner. El fiscal ante la Cámara Federal, Germán Moldes, presentó un escrito en el que respaldó la apelación del fiscal Gerardo Pollicita a la decisión del juez Daniel Rafecas de rechazar la reapertura de la denuncia que hizo Alberto Nisman contra la ex presidente Cristina Kirchner antes de aparecer muerto con un disparo en la cabeza.
Nacionales | “Si nosotros no torcíamos el rumbo íbamos directamente camino a ser Venezuela”, explicó. El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay, habló sobre el aumento de tarifas – frenado por la Justicia en todo el país – y dijo: "Espero que la Justicia no nos suspenda para siempre la corrección de tarifas porque vamos a tener que recortar obras públicas". "El precio del gas está por debajo de lo que le cuesta a una empresa argentina extraer ese gas", agregó. En este punto, hizo una crítica al kirchnerismo: "Había un montón de bombas, de algunas todavía nos estamos enterando. Había muchas muy urgentes".
Nacionales | La diputada nacional cree que la ex Presidente intentó ocultar su patrimonio con cesiones realizadas a sus hijos Máximo y Florencia. El enfrentamiento entre la ex presidente Cristina Kirchner y Margarita Stolbizer sumará un nuevo capítulo esta semana. La referente del GEN denunciará a la ex mandataria en el juzgado del juez federal Claudio Bonadio por el delito de "insolvencia fraudulenta". La diputada nacional sospecha que la ex Jefa de Estado realizó una maniobra para cederles parte de su fortuna a sus hijos, Florencia y Máximo Kichner, y de esa forma evitar nuevos embargos e inhibiciones judiciales.
Nacionales | El fiscal recurrió la decisión de la Sala I de la Cámara Federal y decidirá la Casación. Amado Boudou fue director ejecutivo de ANSES, ministro de Economía y vicepresidente de la Nación durante el kirchnerismo. Tiene ocho causas en la justicia federal abiertas durante los años del gobierno anterior. Uno de los expedientes se abrió cuando quedó al descubierto que en su DNI había anotado un domicilio falso en la calle Zado en Villa Urquiza, un barrio de la Capital. En ese mismo DNI tenía otro domicilio sobre la avenida Costanera en San Bernardo, pero el número correspondía a la playa. Esa dirección inexistente fue bautizada como "el médano de Boudou".