Nacionales | Juan Carlos Schmid, de la CGT, aseguró que “se ha agotado el tiempo”. Hoy, los bancarios definen si van al paro y mañana los metalúrgicos se movilizan desde el Ministerio de Trabajo al de Producción. La relación entre el gobierno nacional y los sindicatos se tensa cada vez más y la semana comienza con diferentes focos de conflicto. Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, aseguró que "se ha agotado el tiempo" y ya "tienen que aparecer los resultados" en materia económica. Con vistas al paro nacional convocado para marzo, el líder gremial señaló que "si a esto le sumamos que no hay cooperación del sector empresario, el cuadro es bastante tenso".
Nacionales | El Consejo será sede este miércoles de un encuentro en el que se evaluarán los reclamos por la fragilidad del sistema. La Cámara Electoral insistirá además en que se avance con la implementación de controles biométricos en zonas de frontera. En tiempos de escepticismo endémico, trabajar para reducir los márgenes de error que alimentan las sospechas se vuelve una obligación. Sobre todo si se trata de preservar la credibilidad de los procesos electorales. Algo de eso ocurrirá este miércoles -a las 9 de la mañana- en el Consejo de la Magistratura: jueces y secretarios electorales de todo el país serán protagonistas de una cumbre en la que se analizarán las advertencias sobre la fragilidad de la seguridad de los sistemas informáticos que dan soporte a la organización de los comicios.
Nacionales | Luego del acuerdo del Estado con el Correo, el gremialista recordó otras denuncias de corrupción contra Cambiemos y afirmó: “Le vamos a tener que pedir disculpas a Báez”. El acuerdo entre el Estado Nacional y el Correo Argentino por la quiebra del 2001 -en ese entonces propiedad de Franco Macri, padre del Presidente- generó críticas de varios sectores de la oposición pero además volvió a poner en alerta a los gremios porque, según denuncian, 10 mil personas podrían quedarse sin trabajo. Al respecto, Pablo Moyano, secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, comparó las denuncias de corrupción contra Cambiemos con las del kirchnerismo y afirmó: "Con lo que pasó con los Panamá Papers, con el dinero que se le encontró a la vicepresidenta (Gabriela Michetti), que al final no se supo qué pasó, con lo de (el jefe de la AFI, Gustavo) Arribas, más el escándalo del Correo, le vamos a tener que pedir disculpas a Báez. Al lado de esto, es Ceferino Namuncurá".
Nacionales | El Gobierno espera que sirva para bajar la tensión por los controles migratorios. En medio de la tensión generada entre ambos países por la nueva política de controles migratorios que impulsa el Gobierno, Mauricio Macri y Evo Morales hablaron por teléfono y el mandatario de Bolivia confirmó que vendrá a la Argentina para una reunión bilateral. Fuentes de Casa Rosada confirmaron a Infobae la comunicación pero aclararon que aún no está decidida la fecha. Días atrás, había trascendido que Macri quería que su par sudamericano viniera a ver el partido entre Boca y River del 16 de abril pero es probable que el superclásico cambie de fecha para el 14 de mayo.
Nacionales | Juan Carlos Mocoroa, director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicación, explicó cómo fue la transacción con la empresa Correo Argentino. Una negociación entre el gobierno nacional y la empresa Correo Argentino S.A., del empresario Franco Macri, papá del Presidente, quedó en la mira luego de que la fiscal Gabriela Boquin objetara un acuerdo para cerrar el concurso preventivo que se abrió en 2001. De acuerdo al criterio de la funcionaria judicial, la Cámara debe rechazar la transacción porque implica "más una licuación del pasivo que una verdadera propuesta de pago". El director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicación, Juan Carlos Mocoroa, fue el funcionario encargado de defender la decisión adoptada por el Estado. Según declaró en diálogo con el periodista Román Lejtman en Radio Nacional, "a (Franco) Macri no se le perdonó un mango, ni siquiera los intereses".
Nacionales | El presidente trató un conjunto de iniciativas que apuntan al desarrollo social, productivo y de infraestructura del sur argentino. El presidente Mauricio Macri encabezó esta mañana, en Viedma, Río Negro, una reunión con seis gobernadores de las provincias del sur y funcionarios nacionales para analizar el Proyecto Patagonia, que apunta a que "la región desarrolle estrategias para aprovechar mejor sus recursos".
Nacionales | Se trata de un plan similar al “Belgrano”, creado para el norte del país. El objetivo será incentivar la producción y la infraestructura del sur argentino. Minigira por el Sur. El presidente Mauricio Macri reunirá a seis gobernadores para lanzar el "Plan Patagonia", pensado para el desarrollo social, productivo y de infraestructura de esa región del país. El objetivo es emular el "Plan Belgrano", creado por el Gobierno apenas asumió para reactivar el norte argentino. "Es un espejo" de ese plan, indicaron fuentes oficiales.
Nacionales | En su dictamen, el fiscal federal confirmó que hay una grabación donde Cristina Kirchner habla de “salir a apretar a los jueces”. El fiscal federal Guillermo Marijuán apeló el procesamiento que el juez Ariel Lijo le dictó al último jefe de los espías kirchneristas Oscar Parrilli por el delito de encubrimiento agravado en la búsqueda del narcotraficante Ibar Pérez Corradi. En su apelación, el representante del Ministerio Público Fiscal pidió que Parrilli sea detenido.
Nacionales | El juez federal Ariel Lijo desligó a Cristina Elisabet Kirchner de la causa por la cual procesó a Oscar Parrilli por encubrir al empresario Ibar Pérez Corradi. "Yo no tengo ninguna prueba; no encontré ninguna", declaró el magistrado en declaraciones a Radio Nacional. Lijo investiga la protección que habría recibido el supuesto autor intelectual del triple crimen de General Rodríguez desde el gobierno kirchnerista. En ese sentido, explicó que "el 13 de noviembre Parrilli recibió la información de dónde estaba Pérez Corradi y no se lo comunicó a nadie". El ex jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) recibió un informe privado sobre el paradero de Pérez Corradi y no alertó sobre el posible lugar en el que estaba. "En el mes de noviembre hubo 45 informes –que salieron desde la AFI– y los únicos que no salieron fueron esos", explicó el magistrado.
Nacionales | El técnico informático que es investigado por la muerte del fiscal rompió el silencio luego de que aparecieran nuevas pruebas en su contra. La causa por la muerte de Alberto Nisman tomó impulso tras el final de la feria judicial y bajo un nuevo juzgado, en el fuero federal. Las primeras pesquisas realizadas por el fiscal Eduardo Taiano parecen complicar la situación procesal de Diego Lagomarsino, el colaborador del fiscal fallecido que dijo haberle entregado el arma de la cual salió el disparo fatal. De acuerdo con los testimonios de los empleados de la Unidad Fiscal AMIA, no era frecuente ver al informático en la oficina. De hecho, muchos de ellos ni siquiera lo conocían. Además, en un allanamiento realizado hace un año, encontraron en su casa un CD con la leyenda "Ciro James". James es un ex agente de inteligencia que fue investigado por Nisman.
Nacionales | El Papa juega al ajedrez con el presidente de los Estados Unidos. Las claves encriptadas de su mensaje por el Super Bowl. Sólo dos líderes mundiales aún no cruzaron llamadas telefónicas con Donald Trump: el Papa Francisco y Xi Jinping, presidente de la República Popular China. Ambos tienen diferencias de fondo con el presidente de los Estados Unidos, y los dos explicitaron sus diferencias con muchísimo tacto diplomático: Xi, durante su presentación en el Foro Económico de Davos; Francisco, a través de un reportaje que concedió a la misma hora de la asunción de Trump. "No me gusta anticiparme a los acontecimientos. Veremos qué hace", dijo Francisco al diario El País de Madrid, cuando se le preguntó sobre la agenda política del flamante mandatario estadounidense.
Nacionales | El ministro de Modernización confirmó el plan del gobierno nacional. Cuál es el objetivo y quiénes deberán rendir las pruebas. El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, defendió una propuesta oficial para que empleados estatales se capaciten y rindan examen, al argumentar que servirá para "jerarquizar el Estado", en tanto que aclaró que "de ninguna manera" habrá un nuevo achique de la planta de personal. "Es un cambio profundo, que puede generar algunas resistencias, pero finalmente va a primar el objetivo central, tener una Argentina mejor, en este caso transformando su Estado", afirmó Ibarra, quien sostuvo que la propuesta de capacitación es para que los empleados sean "profesionales"
Nacionales | El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, rechazó las críticas de los gremios al Poder Ejecutivo. La CGT rompió intempestivamente la mesa de diálogo con el gobierno nacional y anunció una serie de medidas para el próximo mes. Los sindicalistas creen que los empresarios incumplieron algunos compromisos acordados en la negociación tripartita de la que también participa el Estado. Uno de los factores que más preocupa a los trabajadores es el aumento del desempleo.
Nacionales | Las variables a evaluar serán en principio cinco. Una buena parte de los jefes comunales están muy atentos a la iniciativa. Y los que están definitivamente en contra no quieren hablar. El Gobierno está diseñando un ranking de eficiencia y transparencia entre los 2200 municipios de todo el país, para premiar a los primeros 50 con chances para acceder a créditos externos, por encima de la distribución automática de fondos nacional y provinciales, lo que está provocando inquietud entre los intendentes de la oposición. ¿Será una excusa para premiar a los oficialistas y castigar a los que no lo son? ¿Querrán imponer un standard a la altura de la Ciudad de Buenos Aires, que tiene el tercer presupuesto nacional? ¿Pretenden inmiscuirse en las cuentas locales, monitoreando en qué se gasta y cómo? ¿Qué indicadores se van a evaluar para hacer el ranking?
Nacionales | Desde la UTA advirtieron que “se perdió la confianza” en el Gobierno y reclamaron una reunión con el presidente Macri. Exigieron “frenar los despidos y suspensiones”