Nacionales | El Presidente habló durante casi una hora en el Congreso. Utilizó un tono poco habitual en sus apariciones públicas y abordó varios temas. El presidente Mauricio Macri abrió formalmente el 135° período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional con un discurso con un tono más confrontativo del que suele utilizar en sus apariciones públicas. Por ejemplo, el jefe de Estado no sólo se refirió al conflicto con los docentes por las paritarias, sino que también contestó algunas voces de legisladores de la oposición sobre el gremialista Roberto Baradel. "No creo que necesite que lo cuiden", dijo con sorna.
Nacionales | El Presidente se refirió a las elecciones legislativas y señaló: “El cambio es para siempre, no para volver atrás dentro de poco”. El presidente Mauricio Macri dio una vuelta de página luego del viaje oficial que realizó por España y se metió de lleno en la coyuntura nacional. Así, se refirió a las próximas elecciones legislativas: "La Argentina se puso en marcha; eso la mayoría de los argentinos lo va a valorar y nos van a volver a apoyar en octubre para seguir confirmando este rumbo", señaló. "Es fundamental consolidar que estos cambios que hicimos son en serio, porque el mundo nos abrió las puertas", agregó Macri en una entrevista que le hizo el periodista Maximiliano Montenegro y emitió Canal 9.
Nacionales | Mastellone anunció el cierre de su planta clasificadora de Rufino. En la otra láctea nacional denuncian cheques sin fondos y atrasos en sueldos. El sector lechero atraviesa lo que algunos productores llaman la peor crisis de los últimos años. Es que en las últimas semanas aparecieron novedades que, de concretarse, cambiarían el escenario en el negocio de la lechería. En este contexto dramático del sector, La Serenísima –de Mastellone Hnos–anunció por medio de un comunicado que a fines de julio cerrará una planta clasificadora de leche cruda en Rufino, en la provincia de Santa Fe.
Nacionales | Así lo confirmó su abogado, Luis Paz. La líder de la Tupac Amaru está detenida desde enero de 2016 y durante la última semana fue notificada de tres nuevas denuncias en su contra. Un confuso episodio en el cárcel de Mujeres de Alto Comedero, en la provincia de Jujuy, tuvo a Milagro Sala como protagonista. La dirigente piquetera se autoflageló con una tijera luego de enterarse que tendría que presentarse en la fiscalía a notificarse sobre tres nuevas imputaciones en su contra.
Nacionales | Así lo indica un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que la importación de productos creció un 17% durante el 2016, y 22,5% en el primer mes de 2017, lo que afectó directamente a las Pymes, quienes perdieron en la competencia directa. "Por el tipo de cambio atrasado, los altos costos internos y la falta de controles aduaneros, están comprometidas buena parte de las PyMES industriales que no pueden competir con los productos que ingresan", expresó en un comunicado la Came durante este domingo.
Nacionales | La Cámara Federal citó para el 14 de marzo a una audiencia con las defensas de los acusados. Luego quedará en condiciones de resolver si confirma su el procesamiento. Los próximos meses serán claves para la ex presidente Cristina Kirchner en la causa por las irregularidades en la concesión de la obra pública en la que está procesada como integrante de una asociación ilícita. La Sala I de la Cámara Federal convocó para el próximo 14 de marzo a una audiencia para tratar las apelaciones de todos los acusados en la causa. Y se prevé que los camaristas Eduardo Freiler, Jorge Ballestero y Leopoldo Bruglia resuelvan en abril si confirman o revocan los procesamientos, informaron a Infobae fuentes judiciales.
Nacionales | Ocurrió en la tarde de este martes. El hermano de la mujer la llevó a la iglesia y le pidió al cura que le hiciera un exorcismo. Sin embargo el sacerdote dijo que la lleven a un hospital.
Nacionales | El presidente Mauricio Macri y su par español Mariano Rajoy avanzaron con pactos de cooperación en el Palacio de la Moncloa. Madrid. Enviada especial. La llegada de Mauricio Macri a España es la primera visita de Estado que tiene el país en 15 meses. "Estábamos esperando trabajar con ustedes" fue la primera frase que la Embajada en Madrid escuchó de funcionarios europeos cuando se comenzó a armar la visita oficial. Luego de una primera jornada marcada por el protocolo y el lujo de los encuentros con los reyes de España, Macri tuvo el día más intenso a nivel ejecutivo. Desayunó con empresarios españoles y luego partió hacia el Palacio de la Moncloa, para su reunión privada con su par español Mariano Rajoy.
Nacionales | La hija mayor de Lázaro Báez estuvo cara a cara con el juez Bonadio. Habló de la relación de su padre con los Kirchner. El juez federal Claudio Bonadio tuvo hoy la posibilidad de hacerle preguntas a otro de los imputados en el caso Los Sauces. Se trata de Luciana Báez, hija mayor de Lázaro Báez y hermana de Martín y Leandro, otros acusados que ayer estuvieron en el banquillo de los acusados. Al ingresar al edificio ubicado en Comodoro Py junto a su abogado Julián Schettini, Luciana Báez confirmó que iba a hablar. Y así lo hizo.
Nacionales | El ministro de Hacienda le concedió una entrevista exclusiva a Infobae. Aseguró que en dos años la deuda dejará de crecer en relación al PBI y que no hay atraso cambiario
Nacionales | En una ampliación de su indagatoria, el ex secretario de Obras Públicas desligó a los funcionarios de Planificación del escándalo. Y responsabilizó a gobernadores e intendentes. Otra vez la misma rutina y el mismo manual. José López declaró hoy ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi e intentó desligar a los funcionarios del Ministerio de Planificación del escándalo desatado con los fondos destinados al plan Sueños Compartidos, que significó una inversión de más de 1200 millones de pesos (se transfirieron 750 millones). Dijo que los funcionarios locales (intendentes y gobernadores) decidieron la metodología y el control de las obras. Y pidió su sobreseimiento.
Nacionales | El presidente español recibió a su par argentino pero recién mañana tendrán la reunión oficial. El acuerdo Unión Europea y Mercosur es el corazón de la visita. Madrid. Enviada especial. – El foco del primer día del presidente Mauricio Macri en España estaba centrado en la bienvenida de la realeza española. Pero fue su par español, Mariano Rajoy, quien este miércoles se robó la atención con una sola frase: "La Argentina ahora es un país en marcha". El mandatario dialogó con un grupo de medios argentinos entre los que se encontraba Infobae, y de esta forma selló el clima positivo que el giro político del gobierno de Cambiemos genera en España, y que la Argentina también busca imponer en sus visitas al extranjero.
Nacionales | En la sesión preparatoria se reelegió además al santiagueño Gerardo Zamora como vicepresidente. El senador de PRO-Cambiemos Federico Pinedo fue ratificado como presidente provisional de la cámara alta en el marco de la sesión preparatoria en la que, además, se eligieron el resto de las autoridades. "Quiero agradecer la ratificación de confianza de mis colegas y asumir el compromiso de trabajo conjunto durante el año que se inicia", expresó.
Nacionales | En Madrid están pendientes de las elecciones legislativas argentinas y eso podría complicar la tarea del Gobierno de despejar dudas sobre la seguridad jurídica. Con la inesperada caída de Matteo Renzi, la declinación de Françoise Hollande y la situación electoral de Ángela Merkel, a Mauricio Macri sólo le queda su afinidad personal e ideológica con Mariano Rajoy para lograr que la Unión Europea entierre su desconfianza sobre Argentina y acelere los pasos políticos y burocráticos para cerrar un acuerdo bilateral que aún está atrapado en la incertidumbre diplomática. Macri llega a Madrid para madurar esta estrategia de Estado, pero antes tiene que convencer sobre la seguridad jurídica que la Argentina puede ofrecer a los capitales españoles. Todavía resuena aquí la expropiación de Repsol cometida por Cristina Fernández, y Macri deberá nadar contra corriente para demostrar que jamás se repetirá esa violación flagrante a las leyes nacionales.