Nacionales | El proyecto, impulsado por el Ejecutivo, se convirtió en ley con 128 votos a favor, 116 votos en contra y 2 abstenciones. Los ausentes. El Gobierno logró aprobar en Diputados el proyecto de ley de reforma previsional con 129 votos a favor, 117 votos en contra, 2 abstenciones y 10 ausentes. Lo hizo luego de más de 12 horas de debate y discusión, y en el marco de una jornada de violencia en las calles.
Nacionales | El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, se refirió a los violentos incidentes en los alrededores del Parlamento: "Ganó la democracia", enfatizó. Agregó que la reforma "es buena para los jubilados". El ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, fue la primera voz del Gobierno que se expresó luego de la sanción de la reforma previsional, que después de 12 horas de debate en la Cámara de Diputados, se aprobó con 127 votos a favor y 117 en contra.
Nacionales | El Gobierno oficializó el pase a situación de retiro obligatorio del Almirante Marcelo Srur, jefe de la Armada Argentina. La decisión se comunicó a través del decreto 1051/2017, que fue publicado en el Boletín Oficial de este miércoles con la firma del presidente Mauricio Macri y del ministro de Defensa Oscar Aguad. El pase a retiro obligatorio no es un dato menor. Srur no podrá volver a participar de un acto naval y usar el uniforme. Tampoco podrá trabajar para la fuerza, ni como docente.
Nacionales | Mientras la Cámara de Diputados debatía el proyecto de reforma previsional, que el oficialismo esperaba aprobar durante la mañana de este martes, un grupo de manifestantes comenzó a concentrarse frente al Congreso Nacional en el cierre de una jornada marcada por graves incidentes. La concurrencia comenzó a nutrirse desde las 23 y en cuestión de horas una multitud se encontraba frente al Parlamento para expresar su rechazo al proyecto del Ejecutivo. Pasadas las 3, un grupo de violentos comenzó a arrojar piedras al otro lado de las vallas ubicadas sobre avenida Callao y los efectivos de la Policía de la Ciudad respondieron con gases lacrimógenos.
Nacionales | Al cierre de una sesión maratónica, el oficialismo consiguió los votos para su iniciativa; hubo 128 votos a favor, 116 en contra y dos abstenciones.
Nacionales | Los disturbios se iniciaron cuando grupos de izquierda atacaron violentamente a los efectivos policiales en la zona del Congreso. Además, al menos 50 civiles también sufrieron heridas
Nacionales | Claudio Bonadio dictó el procesamiento de los dos ex jefes de Gabinete por irregularidades en el manejo de fondos destinados a los Programas Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) entre 2013 y 2015. Falta de mérito para Abal Medina. El juez Claudio Bonadio procesó a Aníbal Fernández y Jorge Capitanich por el delito de administración infiel y también a ex funcionarios de cargos menores, los ex secretarios de Ambiente Juan José Mussi, Sergio Lorusso y Omar Judis. Los procesamientos firmados por el juez alcanzan el número de 14. En tanto, dictó la falta de mérito para Juan Manuel Abal Medina.
Nacionales | Lo solicitaron los fiscales Pollicita y Mahiques por los delitos de asociación ilícita y defraudación contra la administración pública. Los fiscales federales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques pidieron hoy la elevación a juicio oral y público de la causa en la que se denuncian irregularidades en la adjudicación de obra pública por parte de la ex presidente Cristina Kirchner, del ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, del empresario Lázaro Báez, y otra decena de personas.
Nacionales | El ministro del Interior y el jefe de Gabinete se reunirán con los mandatarios provinciales en el Congreso pocas horas antes del inicio de la sesión. En un clima de máxima tensión política y social, con media Ciudad sitiada por cortes de tránsito y manifestaciones, el Gobierno buscará de nuevo esta tarde darle sanción definitiva a la polémica ley de Reforma Previsional tras la fallida y escandalosa sesión del jueves pasado.
Nacionales | Se publicó en el Boletín Oficial una ampliación del temario de iniciativas a tratar hasta el 31 de diciembre. El Gobierno amplió el temario de proyectos a tratar por el Congreso en la sesiones extraordinarias que se iniciaron el lunes pasado y se prolongarán hasta el 31 de diciembre. Las nuevas iniciativas figuran en el Anexo I del decreto 1043/2017, que fue publicado en el Boletín Oficial de este lunes con la firma del presidente Mauricio Macri y el jefe de Gabinete Marcos Peña.
Nacionales | Flota de Mar, Aviación Naval, Fuerza de Submarinos e Infantería de Marina son los cuatro componentes básicos de la marina militar. Los oficiales que integran el primero son los denominados "barqueros". Por reglamento y tradición, a ellos les pertenece el privilegio de alcanzar la máxima jerarquía naval (Almirante) y conducir los destinos de la fuerza al alcanzar el cargo de "Jefe del Estado Mayor General de la Armada". Las fuerzas militares ya no tienen "Comandante en Jefe": este cargo quedó reservado al Presidente de la Nación y en la práctica implica que ningún Almirante puede ordenar el desplazamiento de tropas o la realización de ejercicios militares sin la directa autorización del primer mandatario. "En el día a día, la coordinación la lleva adelante el Ministerio de Defensa porque son ejercicios en los que nunca pasa nada… hasta que pasa algo como la tragedia del Submarino", indican a Infobae desde la Base Naval de Mar del Plata.
Nacionales | El principal problema, que no ha explicado bien el Gobierno, es el período que se toma para calcular los aumentos con la nueva fórmula de actualización de las prestaciones sociales