Nacionales | El Gobierno de Mauricio Macri tiene cinco días hábiles para resolver si le paga o no la pensión que continúa reclamando Amado Boudou como ex vicepresidente. La resolución judicial llegó a la administración macrista la semana pasada: la Justicia ordenó que la ANSES se expida al respecto. Después de obtener su excarcelación, el ex vice de Cristina Kirchner dejó su departamento de Puerto Madero donde lo detuvieron por orden del juez Ariel Lijo el 3 de noviembre, y se mudó al barrio de Barracas al departamento de un ex funcionario amigo.
Nacionales | No modifica la ley de Seguridad Interior. Es para atacar al crimen organizado por aire, tierra, agua y el ciberespacio. El presidente Mauricio Macri ya aprobó la reforma de la Defensa, en la que se espera un cambio estructural de la misma. Esta no se implementará mediante un decreto o una ley específica. Por un lado buscará establecer una fuerte unidad entre las tres ramas de las Fuerzas Armadas, dándole más atributos al Estado Mayor Conjunto.
Nacionales | Argentina busca quedar afuera del pago de los nuevos aranceles que fijó la Casa Blanca. Qué hablaron sobre Venezuela. Mauricio Macri llamó a Donald Trump para pedir que la Argentina quede exceptuada de los aranceles para las importaciones de acero y aluminio que anunció el presidente de Estados Unidos en las últimas semanas.
Nacionales | Lo alcanzcó Triaca con Cavalieri. Es para un millón de trabajadores mercantiles. En enero de 2018, cuando se cerró el aumento del 6% del gatillo 2017, la parte empresaria conformada por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que dirige Jorge Fiori, y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que tutela Fabián Tarrío, adelantaron al titular del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) que la oferta salarial para 2018 sería del 15 por ciento.
Nacionales | La Justicia federal ordenó requisar oficinas gubernamentales y la casa del secretario de Gobierno. La Justicia Federal allanó oficinas de la gobernación de Chaco y el domicilio particular del secretario de Gobierno, Horacio Rey, en el marco de una investigación por supuesto enriquecimiento ilícito, lavado de activos y evasión impositiva. El gobernador, Domingo Peppo, ordenó a todas las áreas ponerse a disposición y colaborar con la Justicia.
Nacionales | Frente a las inconsistencia detectadas en el patrimonio de Julio De Vido y Alessandra Minnicelli, después de la pericia que recibió el juez Luis Rodríguez, la fiscal federal Alejandra Mangano pidió ampliar el período investigado y consideró necesario “evaluar todo el período de tiempo en el que los dos acusados se desempeñaron en cargos dentro de la Administración Pública”. Asimismo, solicitó que se investigue el patrimonio de los hijos de De Vido. Tal como contó Clarín, los números que se desprenden del documento oficial, arrojan "diversas inconsistencias". El matrimonio no logra justificar un millón de pesos correspondiente al período 2003-2007. Ahora, la fiscal Mangano solicitó la ampliación del período de investigación sobre De Vido y su esposa Minnicelli.
Nacionales | Mauricio Macri volvió a atacar a los empresarios. Lo hizo en privado y frente a sus ministros. Esta vez los responsabilizó del problema de la inflación. El Presidente dijo que los hombres de negocios no ayudan a perforar el piso de los precios. Según fuentes oficiales, enfatizó: “Calculan sus costos, no pelean y le incluyen al producto el alza salarial que le pide el sindicato. Ponen la ganancia que quieren y así fijan los precios. “Trasladan todo el problema al consumidor.” De esta forma, verbalizó por primera vez una acusación que repite hace meses: que los hombres de negocios no ayudan a quebrar la inercia inflacionaria. Traducido: son responsables de la inflación. Un argumento que ya había utilizado el gobierno de Cristina Kirchner.
Nacionales | El Gobierno determinó el sistema de precios "ponderados" que aplicará para determinar los valores máximos. En medio del silencio de los laboratorios, que no se expresan en público, el PAMI avanza en su plan para imponer nuevos precios para los medicamentos. Los importes que pagarán los afiliados a la obra social serán un 5% más bajo con respecto a los vigentes en diciembre, según fuentes oficiales. La idea es implementarlo desde abril, ya que el actual convenio vence a fines de este mes.
Nacionales | La sala IV del máximo tribunal penal del país rechazó las apelaciones de la ex Presidenta, y sus ex funcionarios procesados por encubrir el ataque terrorista. La Cámara Federal de Casación Penal confirmó hoy los procesamientos de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y los otros imputados en la causa abierta por la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman en torno al pacto firmado con Irán por el atentado de 1994 contra la AMIA.
Nacionales | Se trata de Julio Alegre, tenía un pedido de captura y de extradición del país vecino. Ya había cumplido una condena por ser el jefe de una asociación ilícita. El ex intendente K de la capital santiagueña Julio Fernando Alegre, quien ya cumplió una condena por peculado, defraudación y coimas en Santiago del Estero, fue detenido en el marco de una causa por lavado de activos en Uruguay.
Nacionales | Quieren que vuelva a tener un solo titular y dejar de articular con los movimientos sociales. Un sector importante de gremios confederados se reunió este miércoles en el sindicato del Gas para avanzar en el armado de la futura conducción de la CGT, con un solo secretario general y sin los movimientos sociales, con quienes el actual triunvirato cegetista había articulado ni bien asumió.
Nacionales | Acusa a la Inspección General de Justicia de "persecución política". Ese instituto cuenta con personería jurídica. Ante las reiteradas intimaciones que la Inspección General de Justicia efectuó al Instituto Patria, el espacio político de Cristina Kirchner tras abandonar el Poder Ejecutivo, los apoderados del búnker K presentaron una apelación para que se deje sin efecto las actuaciones administrativas.
Nacionales | Acaso su única contribución al estado de derecho fue la entrega del mando a Raúl Alfonsín. Fue el último presidente de facto del país, el décimo tercero desde la irrupción militar en la vida política argentina en 1930. En el que acaso haya sido su más destacada contribución al estado de derecho, sino la única, el 10 de diciembre de 1983 entregó el mando a Raúl Alfonsín, flamante presidente de una no menos flamante democracia recuperada y, en aquellos días, frágil y vigilada por los centuriones del “Proceso de Reorganización Nacional”, en retirada tras el desastre de Malvinas.