Internacionales | El presidente de Bolivia viajó a Austria para estar el lunes en la reunión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU y hablar allí sobre la industrialización de la hoja de coca.Morales y su ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, partieron en la medianoche pasada hacia Viena, donde ya está el canciller David Choquehuanca.El gobernante participará mañana en la reunión de la Organización de Naciones Unidas (ONU), después de que el organismo aprobara en enero el regreso de Bolivia a la Convención antidroga de 1961 con una reserva sobre el masticado de la hoja de coca o "acullicu".Morales defendió siempre que la coca en estado natural no es una droga y su masticado es una práctica cultural arraigada desde hace siglos entre los pueblos indígenas y campesinos de su país.La Paz había decidido el 29 de junio de 2011 quedar fuera de la convención antidrogas, aunque seis meses después pidió a la ONU su readmisión pero con una reserva: despenalizar el masticado de coca.
Internacionales | A partir de este martes competirán por imponer un nuevo papa dos sectores de la curia enfrentados en una lucha por poder que quedó revelada con el famoso escándalo de filtración de documentos “Vatileaks".Uno de los sectores será liderado desde dentro del cónclave por el secretario de Estado y camarlengo, Tarcisio Bertone, de 78 años, mientras su antecesor en el primero de esos cargos, Angelo Sodano, con 85 años, intentará dirigir los hilos desde afuera.Pero frente a esos dos líderes surgió a su vez una rebelión, el llamado bloque “pastoralista”, que se resiste a las imposiciones de la curia y reclama un papa ajeno a los escándalos y capaz de dar un nuevo impulso a la Iglesia católica en crisis.Para los fieles de la Iglesia católica, la elección del Sumo Pontífice es un momento de espiritualidad, de comunión y oración, en la esperanza de que Dios, a través del Espíritu Santo, sea el guía en una decisión tan trascendental.
Internacionales | Los venezolanos elegirán el 14 de abril próximo en las urnas al sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez en lo que será seguramente un mano a mano entre el flamante mandatario interino, Nicolás Maduro -ungido por el propio líder muerto como su sucesor- y el gobernador Henrique Capriles Radonski.La fecha, resuelta por unanimidad de los cinco miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), que cumplieron una larga jornada de deliberación iniciada esta mañana, fue anunciada esta tarde en conferencia de prensa por la presidenta del organismo, Tibisay Lucena.El anuncio de Lucena, que dio plazo apenas hasta pasado mañana lunes para registrar la inscripción de las candidaturas, sirvió también para resolver la postulación de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), en cuyo seno surgieron en los últimos días algunas diferencias que hicieron temer incluso la posibilidad de que esa coalición se abstuviera de ir a las urnas.
Internacionales | Aunque el gobierno local no dará cifras hasta finalizada la votación, la misión de observadores confirmó a Infobae que más del 50% del padrón votó en la primera jornada. Los isleños celebraron con una caravana de banderas británicas. Sin grandes incidentes ni contratiempos, finalizó la primera de las dos jornadas que tendrá el cuestionado referéndum para que los habitantes de las Islas Malvinas ratifiquen su adhesión a Gran Bretaña.Durante todo el día, la única urna de votación de Puerto Argentino (Port Stanley para los isleños) tuvo un afluente constante de gente que se acercó pese al frío, las lloviznas y los fuertes vientos. Aunque la Asamblea Legislativa local aclaró que no dará ninguna cifra hasta que se conozcan los resultados definitivos, Juan Manuel Henao, vicepresidente de la misión de observadores, confirmó a Infobae que ya más del 50% del padrón de 1.672 personas se acercó al cuarto oscuro.Es la primera vez que las Malvinas concentran tanta atención sobre su pequeño territorio desde la guerra de 1982, según reconoció a la prensa el vocero Darren Christie. Conscientes de este hecho, sus habitantes organizaron una serie de manifestaciones para que los más de 50 periodistas presentes lleven su mensaje al mundo.
Internacionales | El cuerpo del líder bolivariano permanecerá una semana más en la capilla ardiente de la Academia Militar, será trasladado luego al Comando de Montaña y finalmente embalsamado para que el pueblo "pueda verlo siempre" en el Museo de la Revolución.El ahora presidente encargado explicó que los restos del jefe de Estado permanecerán "al menos siete días más" en la Academia Militar, donde desde ayer se instaló la capilla ardiente, para que todos los que lo deseen puedan despedirse y luego será trasladado al Cuartel 4 de Febrero, en Caracas."Todo el que quiera ver al comandante Chávez venga a verlo, el que no lo pueda ver aquí lo podrá ver en el Cuartel de la Montaña", enfatizó Maduro.El vicepresidente anunció, además, que "el cuerpo de Chávez será embalsamado para que pueda ser visto eternamente en una urna de cristal, como se hizo en su momento con Mao Tse Tung y Ho Chi Minh", en el futuro Museo de la Revolución que se está armando en un espacio del Cuartel 4 de Febrero.
Internacionales | La presidenta volvió a relatar sus sensaciones tras el fallecimiento del presidente venezolano, a quien definió como "el mejor amigo que tuvo la Argentina cuando todos le soltaron la mano; le guste a quien le guste".Mientras emprende su regreso al país, la jefa de Estado narró a través de la red social Twitter desde el avión Tango 01 las sensaciones que tuvo desde que recibió la noticia sobre el fallecimiento del líder bolivariano hasta que se despidió de sus restos en Caracas, desde donde partió junto a la comitiva oficial a las 16.30 (hora argentina) luego de haber concurrido a la capilla ardiente situada en la Academia Militar de Fuerte Tiuma."El martes pasado ni bien me avisaron lo de Hugo (Chávez) decidí viajar de inmediato a Caracas. Florencia me acompaña. No podía esperar. Infinita tristeza por nuestro compañero, el amigo de Argentina, había emprendido la partida. Al menos, eso creí", escribió la Presidenta, en una serie de mensajes difundidos por Twitter.
Internacionales | El pedido estuvo a cargo del ministro de comuncación y responde a la enorme cantidad de ciudadanos que aguardan hasta ocho horas para llegar hasta el ataúd del líder bolivariano.El ministro del poder popular para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, pidió hoy "comprensión" a la población, dado que probablemente "no todas las personas que han salido de sus hogares para ver al Comandante Chávez podrán hacerlo".El funcionario hizo el llamado de atención ante la enorme fila de ciudadanos que aguardan hasta ocho horas para poder pasar al menos unos segundos por delante del ataúd del líder bolivariano, citó la agencia AVN.En declaraciones que ofreció en la Academia Militar, donde el pueblo se despide del presidente Hugo Chávez, Villegas resaltó el fervor con el que el pueblo venezolano desborda las calles de Caracas desde este miércoles para despedirse del líder de la Revolución Bolivariana.
Internacionales | El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó más sanciones por el reciente ensayo atómico norcoreano. Corea asegurá que Estados Unidos quiere llevarla a un enfrentamiento.Corea del Norte amenazó hoy con lanzar un ataque nuclear contra Estados Unidos, pero el Consejo de Seguridad de la ONU desoyó la advertencia y aprobó más sanciones contra el gobierno de Pyongyang por su reciente ensayo atómico.Un portavoz del Ministerio del Exterior norcoreano acusó a Washington de querer una guerra nuclear, según informó la agencia de noticias DPA.El gobierno de Pyongyang reaccionó de manera anticipada a la decisión del Consejo de Seguridad, amenazando hoy de nuevo a Estados Unidos con "un ataque nuclear preventivo" por impulsar las nuevas penalidades de Naciones Unidas.Los acontecimientos constituyen una nueva escalada en la crisis con el país comunista, que también acusó a la Casa Blanca de estar "a punto de iniciar una guerra atómica" que los llevará a reaccionar "para proteger nuestro supremo interés".
Internacionales | Los religiosos esperan a que lleguen a Roma los 115 participantes del cónclave. La elección comenzaría el próximo lunes. Por otra parte, el Vaticano expresó sus condelencias por el fallecimiento de Hugo Chávez.El cónclave para la elección del próximo papa sigue sin tener una fecha concreta de inicio, según afirmó hoy el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, en su comparecencia diaria ante la prensa.Para fijar la fecha de inicio de la elección papal, los cardenales esperan a que lleguen a Roma los 115 participantes del cónclave, todos purpurados menores de 80 años.
Internacionales | La Red de Supervivientes de Víctimas de Abusos por parte de Sacerdotes aseguró que son impugandos por su actuación. Entre los cuestionados se encuentra el argentino Leonardo Sandri. Negativa del Vaticano.Cuando todo se prepara para que, previsiblemente, el próximo lunes comience el cónclave en el que se elegirá al sucesor de Benedicto XVI en el trono de Pedro, el escándalo por los abusos sexuales vuelve a sacudir al Vaticano con el pedido de separación de una docena de los cardenales que participarán de la elección.El reclamo fue hecho por una asociación de víctimas de abusos sexuales y entre los señalados para evitar que sean "papables" por no haber actuado con suficiente decisión contra casos de pederastia, se encuentra el mexicano Norberto Rivera Carrera, el hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga y el argentino Leonardo Sandri.La "docena sucia" es "la peor elección en términos de protección a la infancia, curación de las víctimas y lucha contra la corrupción"
Internacionales | Destacaron el compromiso de Chávez con los más humildes y el odio que le tenían las clases dominantes. "El pueblo de Estados Unidos perdió a un amigo que nunca supo que tenía", dijo Penn.Los cineastas Oliver Stone, Michael Moore y el actor Sean Penn lamentaron la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez, a quien calificaron de "campeón de los pobres"."Lloro a un gran héroe para la mayoría de su pueblo y para aquellos que lucharon en el mundo por un lugar", escribió Stone en Twitter."Odiado por las clases dominantes, Hugo Chávez vivirá por siempre en la historia. Amigo mío, descansa por fin en una paz ganada hace mucho tiempo", dijo el cineasta que filmó el documental "Al sur de la frontera", centrado en las figuras de Chávez y de Fidel y Raúl Castro.En un comunicado enviado a la prensa estadounidense, Sean Penn dijo que con la muerte de Chávez "el pueblo de Estados Unidos perdió a un amigo que nunca supo que tenía".
Internacionales | Más de 12 jefes de Estado participarán este viernes de la ceremonia oficial del funeral del presidente venezolano Hugo Chávez, fallecido ayer a los 58 años como consecuencia de un cáncer, que se realizará en la Academia Militar de Caracas.Los primeros en llegar a Venezuela para despedir al líder bolivariano fueron los presidentes de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; de Uruguay, José Mujica, y de Bolivia, Evo Morales, mientras que el de Perú, Ollanta Humala, anunció que viajará en las próximas horas y la jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff, lo hará "hoy o mañana".El presidente de Ecuador, Rafael Correa, tampoco precisó en qué momento viajará, pero sí aseguró que "en las próximas horas" estará en Caracas para despedir a su colega y amigo, informó su canciller, Ricardo Patiño.El mandatario chileno, Sebastián Piñera, confirmó que el viernes estará en Caracas para despedir a Chávez, al igual que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el de República Dominicana, Danilo Medina, y el de Panamá, Ricardo Martinelli.
Internacionales | La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo que la movilización popular en Caracas "no hizo más que ratificar un liderazgo histórico del presidente Chávez, en su país, en la región", al regresar esta noche al hotel Tamanaco en la capital de Venezuela, en el primero de los días de duelo por el fallecimiento del mandatario de este país."Como le dije a un colega de ustedes en la capilla ardiente, el comandante Chávez, el compañero y amigo, ha entrado definitivamente en la historia. Creo que hombres como Chávez no mueren, se siembran", declaró a la prensa en el lobby del hotel.La Presidenta citó palabras de un manifestante, según el cual "Bolívar fue un liberador de pueblos y Chávez un liberador de mentes", y agregó que "uno de los grandes méritos de Hugo fue romper una estructura cultural y mental de muchísimos compatriotas que creían que no era posible otra Venezuela"."Creo que millones que fueron alfabetizados, millones que tuvieron por primera vez salud, educación, vivienda, porvenir, ejemplifican la vida y la militancia de Chávez", señaló.
Internacionales | Una multitud acompañó el traslado del cuerpo del presidente Hugo Chávez hasta la capilla ardiente instalada en el Colegio Militar, donde será velado hasta el viernes, en medio de manifestaciones de dolor popular, replicadas en todo el país.Confundidos en una marea roja, con llanto y aferrados a banderas venezolanas o fotos de su líder, la multitud comenzó un lento peregrinaje desde el Hospital Militar poco después de las 10 (11.30 en Argentina) detrás de la carroza que llevaba el féretro presidencial, según mostraron en directo los canales venezolanos, durante las más de siete horas que duró el recorrido de poco más de ocho kilómetros.El cortejo fúnebre inició su marcha con los himnos Nacional y el del Batallón de los Bravos de Apure, coreado por la multitud para evocar la canción que entonó el líder venezolano durante su última aparición en televisión, el 8 de diciembre.
Internacionales | El cuerpo del mandatario es llevado desde el hospital donde murió hasta la capilla ardiente de Fuerte Tiuna. El viernes recibirá sepultura en un lugar aún no revelado. Cientos de miles de personas salieron a las calles para acompañar el cortejo