Internacionales | El pontífice envió un nuevo mensaje al mundo ante un eventual ataque militar de Estados Unidos contra Siria y destacó que "la paz es un bien que supera cualquier barrera, porque es un bien de toda la humanidad". Al igual que en otras oportunidades, el sumo pontífice utilizó su cuenta @Pontifex de la red social Twitter para manifestarse sobre la crisis que se vive por un posible nuevo conflicto bélico. "La paz es un bien que supera cualquier barrera, porque es un bien de toda la humanidad", fue el primer tuit que publicó hoy Francisco con el hashtag #prayforpeace (rezo por la paz).
Internacionales | Las divisiones de la comunidad internacional quedaron en evidencia tras la primera jornada de rees. Ante la inminente acción militar contra el régimen de Bashar Al Assad, la agenda económica pasó a un segundo plano. Las divisiones de la comunidad internacional sobre Siria quedaron patentes en la primera jornada del G20 de San Petersburgo, con los Estados Unidos y Francia a favor de una intervención militar y un grupo de países liderado por Rusia que abogan por una solución política. "Se ha confirmado la división sobre Siria" entre las principales potencias mundiales, escribió el presidente del Consejo italiano, Enrico Letta, en un tuit al término de una larga cena en la que los mandatarios expusieron sus posiciones.
Internacionales | El presidente de Colombia anunció los nombres de los nuevos titulares de las carteras de Interior, Justicia, Agricultura, Minas y Energía, y Medio Ambiente. El presidente colombiano Juan Manuel Santos cambió este jueves a cinco de sus más importantes ministros, cuando atraviesa uno de los peores momentos de su gobierno, sacudido por la conflictividad social y a pocos meses de definir si irá a la reelección en 2014. De los 16 ministros, Santos cambió a los responsables de las carteras de Interior, Justicia, Agricultura, Minas y Energía, y Medio Ambiente.
Internacionales | La cantidad de familias sin vivienda creció un 9 por ciento en el último año. Piden al gobierno reconsiderar el ajuste y universalizar la protección. La cantidad de familias sin vivienda creció un 9 por ciento en el último año, especialmente por los ajustes gubernamentales en asistencia social, de acuerdo a un informe dado a conocer hoy por el gobierno británico. Un total de 56.210 familias estaban alojadas en hogares temporales en el Reino Unido a fines de junio de este año, una cifra 9 por ciento superior respecto a misma fecha del 2012.
Internacionales | El presidente chileno, Sebastián Piñera, afirmó que toda la sociedad, en especial el Poder Judicial y los medios de comunicación, pudo haber hecho más para frenar las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. "Es bueno rememorar eventos muy dolorosos, no para revivir las mismas querellas, odiosidades y divisiones que tanto sufrimiento causaron sino para aprender de esos errores y, en consecuencia, iluminar los caminos del futuro", definió Piñera. El mandatario habló ante corresponsales extranjeros en La Moneda a menos de una semana de los actos conmemorativos del 40mo aniversario del golpe de estado liderado por Augusto Pinochet y que instauró una cruenta dictadura de 17 años.
Internacionales | Ariel Castro, condenado por el secuestro de tres mujeres durante una década, fue encontrado sin vida en la cárcel de Ohio, donde cumplía su pena de 1.000 años de prisión. Las autoridades confirmaron que se suicidó. La casa donde Ariel Castro violó, torturo y asesinó fue demolida por las topadores el 8 de agosto pasado. Ariel Castro, el hombre que mantuvo cautivas a tres mujeres durante una década en Cleveland, se suicidó en una penitenciaría estatal, informaron las autoridades.
Internacionales | Las movilizaciones campesinas en todo el país provocaron un drástico cambio en la opinión pública sobre el gobierno de Colombia. La corrupción, el costo de vida y la inseguridad fueron las causas más consideradas. El paro agrario de Colombia tuvo un gran efecto en la opinión pública, y una reciente encuesta de la fima Gallup reveló una drástica caída en la imagen del presidente Juan Manuel Santos y todos sus ministros. Según difundió Radio Caracol este miércoles, el concepto desfavorable sobre el mandatario llegó al 72%, 28 puntos en contra más que en agosto, cuando estaba en 44 por ciento.
Internacionales | Movilizados en varias ciudades del país, rechazan un proyecto enviado al Parlamento que limita el acceso a información gubernamental. "No fue consensuada con los sectores periodísticos", protestan. Periodistas bolivianos realizaron marchas de protesta en varias ciudades del país este martes en rechazo a un proyecto de ley que discute el Parlamento, controlado por el oficialismo, porque afirman que restringe el acceso a la información pública. La proyectada Ley de Acceso a la Información Pública establece que las autoridades de los ministerios, gobiernos locales, alcaldías y autoridades militares pueden definir una información como reservada y no facilitarla a la prensa y al público.
Internacionales | El ministro del Interior paraguayo explicó que otorgará más posibilidades en la búsqueda y captura de la guerrilla. El gobierno de Horacio Cartes se propuso dar una "solución final y definitiva" a los ataques terroristas. Francisco José de Vargas, ministro del Interior paraguayo, reveló que la intención del gobierno de Horacio Cartes es instalar una base militar en el norte del país para ampliar el tiempo de permanencia de las Fuerzas Armadas en la zona de influencia del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Internacionales | La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó una resolución que autoriza un ataque sobre Siria por el presunto uso de armas químicas. Obama, que considera probado que Damasco usó armas químicas en un ataque lanzado el 21 de agosto y que esto no puede quedar impune, continúa buscando avales internacionales, aunque antes que nada el del Congreso de su país, luego de que aplazó su decisión sobre un ataque y anunció sorpresivamente que lo consultaría. La comisión aprobó por diez votos a favor, siete en contra y una sola abstención, un borrador acordado ayer que autoriza un ataque militar en Siria por un plazo máximo de 60 días, sin tropas sobre el terreno, y que Obama podría extender en 30 días después de comunicárselo al Congreso.
Internacionales | La capital y 19 estados sufren un colapso eléctrico: el servicio de transporte masivo está suspendido, hay congestión vehicular, los comercios están cerrados y miles de personas se manifiestan en las calles. El apagón se registró hacia las 13:00 locales (17:30 GMT) en Caracas y en ciudades de los estados de Zulia, Lara, Falcón, Mérida, Táchira, Trujillo, Yaracuy, Portuguesa, Cojedes, Apure, Barinas, Guárico, Amazonas, Aragua, Carabobo, Miranda, Vargas, Nueva Esparta y Distrito Capital, de acuerdo con los informes de los medios y las redes sociales.
Internacionales | Los propios correligionarios del presidente de Paraguay evalúan comenzar la sanguinaria protesta en reclamo por la distribución de cargos en la administración pública. Dirigentes de algunas secciones del gobernante Partido Colorado de Paraguay amenazan con crucificarse públicamente en señal de protesta por la decisión del presidente del país, Horacio Cartes, de no atender sus reclamos por puestos de trabajo.
Internacionales | Dijo que no le guarda "rencor" al gobierno de Rajoy. En julio, el avión oficial del mandatario boliviano no pudo sobrevolar territorio español por la sospecha de que llevaba a Snowden. El presidente de Bolivia, Evo Morales, dio por zanjado el conflicto diplomático de julio pasado con España y otros países europeos que sospecharon que en su avión, que pedía permisos de sobrevuelo, podía estar el ex analista de la CIA Edward Snowden, buscado por los EEUU. "No guardo rencor ni resentimiento. Los pueblos indígenas no somos vengativos", aseguró Morales este martes en rueda de prensa en Madrid, tras entrevistarse con el rey Juan Carlos y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Internacionales | El Comité de Relaciones Exteriores acordó un borrador de resolución para respaldar la acción. El texto deja la puerta abierta a que el Congreso extienda 30 días adicionales la operación. El Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense acordó un borrador de resolución para respaldar el uso de la fuerza en Siria que autoriza una acción militar durante 60 días y sin que esto implique tropas sobre el terreno. El comité acordó un texto provisional que deja la puerta abierta a que el Congreso extienda 30 días adicionales las operaciones militares en territorio sirio, según informaron fuentes del Senado al diario Washington Post.
Internacionales | El jefe del grupo terrorista se reunió en Beirut con un enviado de Teherán. Amenazaron con la propagación del conflicto en la región. El jefe de Hezbollah, jeque Hasan Nasralah, se entrevistó con Alaeddin Boroujerdi, que preside la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento de Irán, país aliado del grupo terrorista y del régimen sirio. Boroujerdi llegó a Beirut acompañado de tres parlamentarios y procedente de Damasco, donde mantuvo un encuentro con el presidente sirio, Bashar Al Assad, a quien le expresó el apoyo de Teherán ante un eventual ataque extranjero.