Internacionales | Fue en aguas de Yemen, cerca del puerto de Al Hudeida, donde rebeldes hutíes mantienen una base que les permite salir al mar. Testigos afirman que los disparon partieron desde un helicóptero Apache al servicio del reino saudita. Hay decenas de heridos. Al menos 31 refugiados somalíes han muerto, entre ellos doce mujeres, y decenas han resultado heridos al sur del puerto yemení de Al Hudeida, cuando un helicóptero Apache, de la coalición árabe, disparó sobre el barco en el que viajaban. Pescadores y fuentes médicas del puerto de Al Hudeida, en el mar Rojo, informaron que el suceso ocurrió en la tarde de ayer a unos 55 kilómetros del puerto, controlado por los rebeldes hutíes.
Internacionales | Kristine McDavitt y la presidente Michelle Bachelet participaron de una ceremonia en la que se firmó la donación de más de 407.000 hectáreas de bosques nativos y especies de flora únicas de la Patagonia. Más de 407.000 hectáreas de bosques nativos y especies de flora únicas donadas por la familia del filántropo estadounidense Douglas Tompkins se sumaron a una red de Parques Nacionales de la Patagonia chilena, convirtiéndose en la mayor donación de tierras privadas a nivel mundial. Las tierras fueron ofrecidas a Chile por Kristine McDavitt, viuda de Douglas Tompkins, con el fin de que el Estado chileno se haga cargo de ellas y tengan un acceso público.
Internacionales | El gobierno de Evo Morales impulsa una llamativa “eugenesia social”. La Iglesia Católica habló de “colonización ideológica extranjera”. En los 70, la izquierda boliviana denunciaba el control de la natalidad como imperialista. Hay polémica en Bolivia por el proyecto de legalización del aborto que el gobierno promueve en el marco de una reforma del Código Penal, y que despenaliza esa práctica en "las primeras ocho semanas de gravidez, por única vez", cuando la mujer "se encuentre en situación de calle o pobreza extrema; no cuente con recursos suficientes para la manutención propia o de su familia; sea madre de tres o más hijos o hijas y no cuente con recursos suficientes para su manutención o sea estudiante".
Internacionales | Las autoridades australianas dijeron que el accidente pudo haber sido provocado por las baterías de litio del dispositivo. Una mujer sufrió quemaduras en la cara y en las manos mientras escuchaba música con unos auriculares a batería durante un vuelo entre Pekín y Melbourne, anunciaron este miércoles las autoridades australianas, que advirtieron sobre los riesgos de usar estos aparatos en un avión.
Internacionales | Una polémica frase sobre los insectos y el fin de la humanidad atribuída al físico alemán fue discutida por científicos durante años. Por qué Donald Trump podría agravar la amenaza
Internacionales | El 19 de abril de 2016, la india Daljinder Kaur fue madre de un niño de apenas 1,62 kilogramos al que llamó Armaan. No fue un parto habitual: Daljinder estaba dando a luz a su primer hijo a los 72 años.
Internacionales | El desastre de la gestión de Nicolás Maduro sólo es superado por el “Período Especial” de Cuba, país que sufrió una recesión del 33 por ciento. La venezolana es del 29 por ciento. La recuperación económica de Venezuela tomaría entre 8 y 15 años, ya que "la ruina venezolana es excepcional", aseguró el economista venezolano Miguel Ángel Santos, profesor de la universidad de Harvard en Boston, Estados Unidos, según reseñó El Nacional.
Internacionales | Es parte de la brutal guerra contra las drogas que lleva adelante Rodrigo Duterte que implica una variedad de abusos estatales y se concentra en los eslabones más delgados del tráfico.
Internacionales | La policía reconoció la existencia una serie de sucesos paranormales en una vivienda de Puerto Montt a donde llegó para socorrer a una familia aterrorizada por el extraño fenómeno. Oficiales de Carabineros de Chile que respondieron a una denuncia de una familia por extraños sucesos que no podían ser explicados por la lógica afirmaron que sintieron una rara presencia en la casa, que incluso habría atacado a un uniformado.
Internacionales | El accidente se produjo cuando desfilaba en el Sambódromo la carroza de la escuela Unidos da Tijuca, con una decena de personas que bailaban encima. Dos de los afectados se encuentran en estado grave. Este domingo otro siniestro había dejado 20 heridos. La caída de una pasarela de una carroza durante uno de los desfiles del Sambódromo de Río de Janeiro causó hoy al menos 15 heridos de diversa consideración, según fuentes oficiales. El accidente se produjo cuando una pasarela instalada sobre una gigantesca carroza de la escuela Unidos da Tijuca, con una decena de personas que bailaban encima, se desplomó por motivos que todavía se desconocen.
Internacionales | El oficialista Lenín Moreno no alcanzó el 40% de los votos necesarios para ganar. Enfrentará en segunda vuelta al opositor Guillermo Lasso el próximo 2 de abril. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador confirmó este miércoles que el candidato oficialista Lenín Moreno y el opositor de derecha Guillermo Lasso disputarán un balotaje tras los resultados registrados en los comicios del pasado domingo. "Con los resultados obtenidos del 99,5% de las actas escrutadas por parte de las juntas electorales provinciales (…) puedo informar al país que el próximo domingo 2 de abril del 2017 se efectuará la segunda vuelta electoral", dijo el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, por radio y televisión.
Internacionales | La política noruega, considerada por la revista Forbes como una de las mujeres más influyentes del mundo, sufría cáncer de mama y falleció a los 65 años. La presidenta del Comité Nobel noruego que cada año atribuye el premio de la paz, Kaci Kullmann Five, falleció el domingo a los 65 años tras sufrir un cáncer de mama desde el 2014, según anunció este lunes el comité. "El Comité Nobel noruego ha recibido con gran dolor la noticia de su muerte. Hizo un formidable trabajo y se la echará de menos. Era una líder comprometida, incluyente y orientada a buscar soluciones", señaló en un comunicado el organismo encargado de elegir cada año al ganador o ganadores del premio de la Paz.
Internacionales | “Venimos a hablar del futuro, que con ustedes lo vamos a hacer mucho mejor todavía”, resaltó el oficialista Lenín Moreno. Por su parte, el ex banquero Guillermo Lasso subrayó: “Votas por aquellos que han creado crisis económica, o por el cambio”. Los comicios se desarrollarán el próximo domingo. El oficialista Lenín Moreno y el ex banquero Guillermo Lasso, los candidatos con más opciones de llegar a la presidencia de Ecuador, lanzaron este jueves encendidos discursos en el cierre de campaña para conquistar sus últimos votos con propuestas antagónicas.