Las madres que no pueden amamantar tienen la oportunidad de dar leche materna. Especialistas recordaron que la prematurez se puede evitar con controles en el embarazo.
La Semana del Prematuro finalizó ayer y en la maternidad del Hospital J. R. Vidal realizaron en este marco una jornada como cierre de las actividades de sensibilización. Por otra parte, entregaron una donación de 1.800 pañales al sector del centro de salud, miembros de un programa radial.
Por otra parte, a lo largo de esta semana especialistas nacionales remarcaron la importancia del Banco de Leche Humana para estos niños. La jefa de enfermeras de Neonatología del Vidal, Antonia Maidana, recordó a El Litoral que “existe en este hospital un lactario donde se acercan muchas mamás, a veces de clínicas privadas, para buscar leche”.
Al mismo tiempo, contó que las enfermeras ayudan a las madres a amamantar a sus hijos ya que esta tarea es fundamental los primeros días del recién nacido y hasta seis meses de manera exclusiva. En el país nacen 55 mil bebés prematuros, más de la mitad del total de los nacidos.
En este hospital se realizaron otras actividades días atrás para hablar sobre este tema y otros relacionados. También desde el Llano llevaron adelante diferentes jornadas y el jueves finalizaron la semana con entrega de señaladores con información útil, proyección de un audiovisual con imágenes de la evolución de bebés y hablaron de la importancia de la alimentación del menor.
Entre otros puntos, especialistas recordaron días atrás en las maternidades locales que “un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo debe acceder luego del alta neonatal a programas especiales de seguimiento”. La prematurez se puede prevenir con controles durante el embarazo y a estos tienen derecho todas las mujeres que esperan un hijo.
El bebé prematuro necesita el acompañamiento de la familia todo el tiempo.
Sábado, 21 de noviembre de 2015