_Esta mañana en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II se realizaron las
cirugías de implantes cocleares que permitirán la audición a dos
niños correntinos de tres años. El jefe del Programa Provincial de
Hipoacusia, Jorge Iglesias, comunicó que “ambas intervenciones
resultaron como estaba previsto, y los niños respondieron muy bien”.
El equipo del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia,
a cargo de Jorge Iglesias, ingresó a quirófano alrededor de las 8 de
este lunes para realizar la primera intervención a Iván Ferreira.
Pasadas dos horas, los profesionales ingresaron nuevamente a quirófano
para efectuar la intervención a Martina Borda, ambos de tres años de
edad con diagnóstico de Hipoacusia.
Concluidas ambas intervenciones, el jefe del Programa Provincial de
Detección Precoz de la Hipoacusia, JORGE IGLESIAS, comunicó que “las
cirugías de colocación de implante coclear a Iván Ferreira y a
Martina Borda resultaron como estaba previsto, respondieron muy bien.
Los niños serán dados de alta en tres días y luego podrán continuar
con los controles y seguimientos correspondientes”.
Asimismo, manifestó que “estos niños fueron diagnosticados de manera
temprana con Hipoacusia, a través de un equipo multidisciplinario en
diferentes etapas se le efectuaron todos los estudios que son
primordiales para llegar al implante”. En este sentido se refirió a
los profesionales que integran el Programa, destacando el trabajo que se
realiza de manera conjunta desde el Ministerio de Salud Pública con el
Instituto Integrar, donde son atendidos de manera gratuita los chicos
sin cobertura social que reciben implante coclear.
Del mismo modo, subrayó el apoyo del Gobierno Provincial, del Ministro
Julián Dindart por la concreción de estos implantes, y de la
directora general de Promoción y Protección de la Salud del
Ministerio, Adela Saade, por el apoyo al Programa. También destacó el
desempeño de los profesionales del Hospital Pediátrico, y el
acompañamiento del jefe del Servicio de Audiología del Hospital de
Clínicas de Buenos Aires, Eduardo Hocsman.
El implante coclear consiste en un dispositivo que se coloca a las
personas con una sordera total que no responden a los audífonos; es un
transductor, a diferencia del audífono que es un amplificador, de la
onda sonora. Luego del procedimiento quirúrgico, continúa la
restauración lingüística. Se trabaja con un equipo
multidisciplinario, el cual está compuesto por el equipo audiológico;
con la parte lingüística, de estimulación, de calibración y
encendido del implante, el equipo quirúrgico y el de detección
temprana.
Miércoles, 11 de noviembre de 2015