Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Día Mundial de la enfermedad
El Hospital Escuela atiende dos casos de personas con ACV por día
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 29 de octubre de 2015

El ataque cerebral es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en adultos en el país y se estima que cada 4 minutos una persona sufre un accidente cerebrovascular (ACV). En Corrientes, sólo en el hospital Escuela General San Martín se asiste a dos personas por día a causa de este tipo de ataques.






“Es un número alto”, reconoció el director asociado del nosocomio, Alfredo Revidatti a NORTE de Corrientes. Comentó además que los casos se registran con mayor incidencia en personas mayores de 50 años y resaltó que el control médico y llevar una vida ordenada son fundamentales para evitar la enfermedad.

El funcionario explicó que se deben evitar los factores de riesgos y que de ellos el tabaquismo y la hipertensión arterial son los de mayor incidencia a provocar el ataque, también el sedentarismo y el alto consumo de grasas.

En el Día Mundial del ACV, Revidatti instó al control médico para reducir las posibilidades de sufrir un episodio de este tipo. Se trata de una afección que provoca graves lesiones cerebrales, puede causar la muerte o secuelas físicas y mentales irreversibles. El daño puede ser menor si se consulta de inmediato, por eso es importante hacerlo, aunque los síntomas hayan desaparecido.

El ataque cerebral es una afección causada por la pérdida súbita del flujo sanguíneo cerebral (isquémico) o por el sangrado (hemorrágico) dentro de la cabeza. Cualquiera de las dos situaciones puede provocar que las neuronas se debiliten o mueran, ya que sin oxígeno las células nerviosas no pueden funcionar. Los síntomas a tener en cuenta para detectar un ataque son la falta de sensación, debilidad o parálisis repentinas en la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un solo lado del cuerpo.

Confusión súbita, problemas repentinos para hablar o entender. Problemas repentinos para ver con uno o los dos ojos. Dificultad para caminar, mareo, vértigo, pérdida del equilibrio o falta de coordinación súbitos. Dolor de cabeza y de máxima intensidad, sin causa aparente. Ante la aparición de estos síntomas, se debe tomar medidas urgentísimas ya que cada segundo cuenta.

IMAGEN RELACIONADA


Jueves, 29 de octubre de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com