Se trata del edificio más antiguo de la ciudad que data del siglo XVIII. Luego de la intervención fue convertido en un museo antropológico.
Monumento Histórico Nacional que que se encontraba abandonado. Albergó a importantes personalidades y personajes argentinos.
Tras décadas de abandono y deterioro y una intervención de casi 3 años, hoy a las 20 el Gobierno de la Provincia realizará el acto de inauguración de la refacción y recuperación integral de la tradicional Casa Martínez, la cual pasará a ser un museo arquelógico y antropológico. Se trata del edificio ubicado sobre la calle Fray José de la Quintana 971 que data del siglo XVIII y actualmente es la construcción más antigua de la ciudad y que a lo largo de su vida albergó a importantes personalidades y personajes históricos durante sus visitas a Corrientes, como por ejemplo Amado Bonpland, Santiago de Liniers, Manuel Belgrano, Plácido Martínez y José María Paz.
La Casa Martínez se encuentra ubicada en las inmediaciones de la Plaza 25 de Mayo, en el Casco Histórico Monumental de la Capital, siendo una de las construcciones más antiguas de la ciudad que aún se mantiene en pie.
El histórico solar es el último testimonio de la arquitectura colonial que queda en pie en la ciudad y durante varias décadas sufrió el abandono y deterioro de su estructura, así como también se practicaron algunas demoliciones e inclusive usurpaciones. Antes de las intervenciones sólo quedaban algunos muros y parte de la fachada.
La casona fue habitada por primera vez en 1688, pero el edificio fue construido en 1782 por orden del alguacil mayor, Juan Esteban Martínez, quien se desempeñó en múltiples funciones públicas de la época, como notario público, tesorero de la Real Hacienda y juez oficial real, regidor, protector de indios y administrador de la Real Renta de Correos. Dicho personaje histórico fue el abuelo de otro importante hombre, el doctor Juan Esteban Martínez, morador de la casona y último gobernador de Corrientes del siglo XIX.
Según consignaron anteriormente en El Litoral, el edificio es un reflejo de la arquitectura española y un ejemplo de teconología de la época en materia de albañilería y construcción de la época, cuyos materiales predominantes fueron la tierra arcillosa, adobe y ladrillos cocidos.
En 1949 la Casa Martínez fue declarada como Patrimonio Histórico Nacional y se remarcaba la necesidad de una preservación rigurosa, pero desde la década de los 80 se encontraba prácticamente en ruinas y descuidado con partes perdidas debido a derrumbes y demoliciones.
En octubre de 2012 el Gobierno de la Provincia inició la reconstrucción integral del edificio tradicional con el cual se recuperó el edificio utilizando materiales similares a los originales, recuperando su identidad arquitectónica. Hoy inaugurarán la primera etapa de restauración donde estará el museo arqueológico y antropológico correntino.
Lunes, 12 de octubre de 2015