Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
DEBATES EN UN FIN DE SEMANA LARGO
Siguen los plenarios de Naciones Unidas y sus participantes invitan a los jóvenes a sumarse
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 12 de octubre de 2015

En una colorida feria de las naciones, ayer se presentaron las diversas identidades de los países de la ONU.



El Litoral conversó con algunos de los coordinadores, voluntarios y profesores que explicaron su experiencia.

Pandemias como factores que afectan a la seguridad internacional, gobernanza y diversidad cultural, turismo médico y tráfico de personas, son algunas de las temáticas debatidas en el “Sexto Modelo Regional de Naciones Unidas”, iniciativa que consiste en la simulación de las asambleas internaciones de la ONU y que se está llevando a cabo en la Facultad de Medicina ubicada en Sargento Cabral 2001.
En este marco, algunos de los voluntarios, profesores y “embajadores” conversaron con El Litoral y brindaron su postura con respecto a las actividades generadas por la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (Oajnu).
Al respecto Tristán Gustavo Piaggio, profesor de ciencias políticas en la escuela Normal Doctor José A. Ferreira de Esquina explicó: “Desde hace 5 años que nuestra escuela forma parte de esta experiencia, que hoy se reluce pero que en realidad llevó meses de preparación y capacitaciones, llevadas a cabo por la misma organización. Como docente, puedo decir que acompaño en este proceso a los chicos, fundamentalmente porque la educación es la solución a todos los conflictos y problemáticas actuales, además los jóvenes son los dueños del mundo, porque son el futuro y si ellos se interesan por cambiar la realidad y hacerla más equitativa, hay que apoyarlos”.
Los pabellones de la Facultad de Medicina están vacíos y silenciosos en horas de los plenarios, pero una vez en la hora del receso el patio central se colma de conversaciones y camaradería. En este espacio de recreo Selene Bonczok, embajadora, recalcó: “Todos somos amigos, y cada vez somos más participantes porque tenemos la necesidad evangelizadora de contarle a todos lo que hacemos y lo que significa para nosotros tomar conciencia de las realidades mundiales, por eso aconsejo a todos los chicos que se sumen a esta actividad, no pierdan esta oportunidad”.
A lo cual Agustín Insaurralde, otro de los participantes completó: “Además querés compartir con todos el modelo ideal de educación popular, y que todos vean que los jóvenes somos parte del cambio. Nosotros podemos construir un futuro donde la resolución de conflictos sea pacífica”.

Feria de las Naciones
Los plenarios, organizados por voluntarios de la Oajnu, se desarrolló durante todo este fin de semana largo. Ayer desde las 8 de la mañana comenzaron los debates, donde los estudiantes de escuelas secundarias, toman el papel de embajadores de unos 120 países, que participan en las conferencias de la ONU.
Las actividades continuaron tal como estaba previsto y desde las 19 comenzó uno de los momentos más esperados: la feria de naciones. Una colorida fiesta, donde los jóvenes inmersos en el rol de ciudadanos embajadores, compartieron comidas típicas, shows y bailes que representan la cultura de los paises participantes.
Vale destacar que los participantes, no sólo deben conocer y expresar la cultura e idiosincrasia del país al que representan, sino que además interiorizan los espacios y momentos para debatir, consultar y proyectar ideas, aspectos que sólo se consiguen con capacitación previa.
“En febrero comenzamos a trabajar con las capacitaciones y talleres, ya llevamos 253 días, y en ese proceso ya llegamos a más de mil participantes. Hoy participan unos 450 chicos, de todo Corrientes, Chaco y Salta, además tenemos el equipo de voluntarios, conformado por 60 personas, y todos juntos pujamos por el empoderamiento a pares y una sociedad más inclusiva y promotora de derechos”, detalló María Cruz Silvero directora ejecutiva de la organización.
La jornada culminará hoy con la visita de Pablo Alpire, un enviado especial de la ONU.

Trabajo voluntario
La Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas, funciona en Corrientes desde hace 5 años con el objetivo de formar a voluntarios que desarrollen conciencia social, política y económica en las experiencias de debates.
A diferencia de otras provincias, la sede de Corrientes está conformada plenamente por voluntarios, y por lo tanto abren la invitación a aquellas empresas o instituciones que puedan sumarse al equipo.
Actualmente participan como voluntarios y conferencistas, unas 30 escuelas públicas, privadas y semiprivadas, de Capital y de cinco localidades del interior.
“A principios de año hacemos la invitación formal a los colegios, desde ahí si ellos quieren participar se comunican con Oajnu y dejan a un profesor a cargo. Pero si alguien está interesado en participar puede comunicarse a modelos.ctes@oajnu.org”, sintetizó.


Lunes, 12 de octubre de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com