Son jóvenes de los barrios San Jorge e Irupé, y se forman en el proyecto Crecer Jugando del Programa Provincial La Olla. Son cuatro yudocas que superaron las instancias eliminatorias en el marco de los Juegos Correntinos y representarán a la provincia de Corrientes en los Juegos Evita 2.015 que se disputa del 5 al 10 de octubre en Mar del Plata.
“La Olla no es solamente para la Provincia una inversión estructural, de abrir calles, asfaltar, construir viviendas, es también la incorporación de una sociedad organizada a una ciudadanía organizada con obras de infraestructura y otras que tienen que ver con el desarrollo humano”, subrayó el ministro Vaz Torres. “Crecer Jugando, como todas las actividades organizadas y realizadas en paralelo con la ejecución de los trabajos en el marco de obra hidráulica de mitigación del anegamiento de toda el área de intervención, se planificaron con el objetivo de fortalecer la organización comunitaria que se promueve en los barrios La Olla, Irupé, San Jorge, Ongay y Paloma de la Paz”, resaltó el coordinador ejecutivo de la UCAPFI, Daniel Suárez.
Un grupo de 4 yudocas del conglomerado de barrios La Olla clasificó y formará parte de la delegación que representará a la provincia de Corrientes en los Juegos Evita 2015. Los deportistas que se forman en el proyecto Crecer Jugando del Programa Provincial La Olla, ganaron el derecho a participar en la competencia nacional al superar las instancias eliminatorias que se realizaron en el marco de los Juegos Correntinos.
Los clasificados son Salomé Medina Suárez; Matías Meza; Axel Gómez y Rey Ramírez, vecinos de los barrios San Jorge e Irupé, del área de intervención de la asistencia integral que realiza la gestión a cargo del gobernador Ricardo Colombi a través del Programa Provincial La Olla, elaborado y ejecutado por la Unidad Central de Administración de Programas con Financiamiento Internacional (UCAPFI) del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
“Esta performance significa el resultado de una inversión social que se hizo en La Olla en su momento. Es una cuestión que demuestra que cuando uno trabaja preventivamente, hasta en lo social, se logran resultados”, afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
Los deportistas correntinos que clasificaron, tras participar con éxito en los Juegos Correntinos disputados el pasado 4 de septiembre pasado, para competir en los Juegos Evita 2.015 que se realiza del 5 al 10 de octubre próximo en la ciudad de Mar del Plata.
“La Olla no es solamente para la Provincia una inversión estructural, de hacer calle, asfaltar, construir viviendas, es también la incorporación de una sociedad organizada a una ciudadanía organizada con obras de infraestructura y otras que tienen que ver con el desarrollo humano”, subrayó Vaz Torres.
“Los ámbitos que se crearon para el esparcimiento, para la cultura, para la organización de la vecindad, que son los centros comunitarios tienen la intervención del Estado en apoyo del mismo programa que persigue el nucleamiento de estos chicos en actividades deportivas”, agregó el jefe de la cartera económica provincial.
En los Juegos Correntinos, los yudocas estuvieron guiados técnicamente por los profesores Walter y Daniel Coronel. También tuvieron una destacada participación los deportistas de Crecer Jugando, Gabriel Baldovino y Nicolás Vallejos. Asimismo participaron en representación de distintas escuelas de yudo de la Capital, Romina Loza por la escuela Técnica Pedro Ferré, y Andrés Silva por el Club Pingüinos.
“Crecer Jugando, como todas las actividades organizadas y realizadas en paralelo con la ejecución de los trabajos en el marco de obra hidráulica de mitigación del anegamiento de toda el área de intervención, se planificaron con el objetivo de fortalecer la organización comunitaria que se promueve en los barrios La Olla, Irupé, San Jorge, Ongay y Paloma de la Paz”, resaltó el coordinador ejecutivo de la UCAPFI, Daniel Suárez.
MIOPÍA POLÍTICA
“Por eso es que cuando se organizaron los eventos del deporte infantil, de la biblioteca, toda la articulación que se hizo entre los distintos organismos del Estado provincial resultó en esta verdadera inversión social en La Olla, sin el financiamiento nacional que fue retirado por una pésima y miope visión política del entonces intendente de la Capital, Camau Espínola, que no tuvo la mejor idea que ir a reclamar a la Nación para que se desfinancie el programa porque era ejecutado por la Provincia y le perjudicaba según él”, señaló Vaz Torres.
“Esto es la miopía. Debería hacer un acto de confesión y pedir perdón a estas miles de familias a las que no ayudó a progresar porque estorbó, trancó el financiamiento por ejemplo para la laguna de regulación hidráulica que, en este momento -ante previsión de emergencias como la corriente de El Niño- es muy necesaria”, advirtió el ministro de Hacienda y Finanzas.
“Esto lo que tuvimos hacer con recursos propios, a pulmón. Todo se hizo en el marco del Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA), pero sin el financiamiento del PROMEBA. El gobernador Ricardo Colombi tomó la decisión de avanzar con este programa de inversión en obras e inversión social. Como resultado se mitiga el efecto de inundaciones porque con lo ejecutado ya no es lo mismo que era antes, la gente ya no va a tener ese padecimiento, está el escurrimiento que funciona bien. Y el resultado social de la intervención del Estado provincial produce que esta sociedad se organice y participe a través del deporte y tenga una visibilidad social a través de estos chicos que salen campeones”, afirmó Vaz Torres.
“De tener estos chicos en una situación de hacinamiento, de falta de servicios públicos, de falta de acceso a los servicios esenciales, los educativos, la seguridad, pasaron a tener un centro comunitario de participación, se desempeñaron en el deporte y lograron a través de la competencia deportiva estos resultados”, destacó.
INDENTIFICACIÓN BARRIAL
“Crecer Jugando se ejecuta a través del área social del programa, bajo el Proyecto de Fortalecimiento del Capital Social y Humano. El objetivo es ofrecer una alternativa, un espacio sociocultural, donde niños, adolescentes, jóvenes y adultos tengan un ámbito donde expresarse, relacionarse, crear y recrear vínculos y pautas culturales que redunden en el fortalecimiento de la identidad”, agregó Suárez.
“Pero el proyecto es ambicioso porque a partir del relacionamiento por la práctica deportiva, buscamos que los vecinos sigan reuniéndose y trabajando en conjunto en otras actividades como ser culturales, y en definitiva, sociales”, señaló Suárez.
“Crecer Jugando como las demás actividades surgió como estrategia para integrar socialmente y fortalecer la identidad de los vecinos que su lugar de residencia”, dijo el coordinador. “Cuando iniciamos el trabajo en este conglomerado advertimos que sus habitantes se autodiscriminaban. Sentían vergüenza de ser de La Olla. Buscando recuperar la identidad de estos barrios, que reviertan este sentimiento”, recordó Suárez.
Miércoles, 7 de octubre de 2015