Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Calendario Nacional de Vacunación
La UNNE realiza estudios sobre el Virus del Papiloma Humano (HPV)
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 30 de septiembre de 2015

El laboratorio de la UNNE integra la Red Nacional de vigilancia de la vacunación contra esta enfermedad que se incorporó en 2011 al Calendario Nacional de Vacunación en Argentina de manera gratuita y obligatoria a niñas de once años, como método para prevenir el cáncer de cuello de útero, responsable del más del 70% de los casos.



El Laboratorio de Aplicaciones Moleculares de la UNNE, como parte de la Red Nacional de Laboratorios del Virus Papiloma Humano, forma parte de un proyecto de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica para la vigilancia de la efectividad de la vacunación contra el HPV en el país.

El Virus del Papiloma Humano (VPH, o HPV en inglés) es una familia de virus que pueden afectar la zona genital-anal de las personas. Existen alrededor de 40 tipos diferentes de virus, siendo los tipos virales denominados de alto riesgo oncogénico la causa principal del cáncer de cuello uterin, como ser los genotipos 16 y 18.

La Red permite "la estandarización de las técnicas de diagnóstico, la unificación de criterios de información e interpretación de resultados, así como la capacitación y actualización en forma continua a los profesionales, mediante una activa transferencia de tecnología y conocimientos entre los laboratorios integrantes de la Red", según especifica una fuente institucional.

Pero una de las funciones claves de la Red es la obtención de información epidemiológica necesaria para el diseño y ejecución de programas de control y prevención.

En ese sentido, en el marco de la Red Nacional de Laboratorios VPH se asignó al “Laboratorio de Aplicaciones Moleculares” de la UNNE la tarea de análisis estadísticos y epidemiológicos de la información obtenida del proyecto “Prevalencia de los genotipos de virus papiloma humano (VPH) en mujeres adolescentes: un primer paso hacia la vigilancia de la infección en la Argentina” que permitirá en un futuro mediato monitorear posibles cambios de las prevalencias tipo-específicas en la población vacunada y estimar el impacto de la vacunación.

Desde el Laboratorio de Aplicaciones Moleculares se analizarán datos provenientes de Misiones, Tucumán y Ciudad de Buenos Aires- Conurbano Bonaerense, como provincias representativas de zonas del país con alta, mediana y baja prevalencia de cáncer de cuello uterino en el país.

En la actualidad se siguen con líneas de trabajo vinculados al VPH, pero en especial se enfocarán en el análisis de datos de la vacunación contra esta patología de relevancia en la región.

Sostuvo que los datos que puedan surgir del proyecto de monitoreo de poblaciones vacunadas y no vacunadas es un primer paso hacia la vigilancia epidemiológica y control de la infección por HPV y serán de trascendencia para eventuales medidas que puedan tomarse sobre las acciones de control y abordaje del virus VPH.


Miércoles, 30 de septiembre de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com