Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
PROGRAMA OPAMA TU PIEDRA
Reunión con los pacientes que serán intervenidos de vesícula
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 28 de septiembre de 2015

Esta mañana en el salón auditorio del Hospital J. R. Vidal, los profesionales del Servicio de Cirugía del Hospital José Ramón Vidal se reunieron con las personas que serán intervenidas quirúrgicamente en el marco de la Programa Opama Tu Piedra. Durante la misma, el doctor Andrés Vizcaíno explicó el procedimiento, postoperatorio, y los pacientes preguntaron sus inquietudes en relación a la intervención.


Desde el lunes 28 de septiembre al viernes 2 de octubre el equipo del Servicio de Cirugía del Hospital José Ramón Vidal a cargo del Dr. Andrés Vizcaíno, realizará una maratón de cirugías de vesícula a pacientes que fueron previamente seleccionados de la lista de espera que tiene el nosocomio provincial, y de esta manera llegar a las cien cirugías en una semana para reducir la lista de espera. En este marco, hoy se realizó una reunión con las personas que serán intervenidos quirúrgicamente.

El Programa se llama Opama tu Piedra (se terminó tu piedra), consiste en una maratón de cirugías a cargo del equipo de profesionales del hospital que gratuitamente realizará intervenciones laparoscópicas. Se estima que se realizarán alrededor de veinte cirugías por día, para poder llegar a las cien el viernes.

En la ocasión el doctor Andrés Vizcaíno, jefe del Servicio de Cirugía del Hospital José Ramón Vidal, indicó que esta reunión se desarrolló para que los pacientes que serán intervenidos la próxima semana reciban información en cuanto al procedimiento quirúrgico, postoperatorio, y puedan quitarse todas las dudas con respecto a la cirugía. En este marco, explicó que “el Programa Opama tu Piedra, es para darles solución a los pacientes que teníamos en lista de espera con patologías de vesícula biliar, la más común que es la Litiasis o conocida comúnmente como piedra en la vesícula”.

Continuó detallando que “se trata de un movimiento importante para el cual tenemos el apoyo de la dirección de este hospital y del Ministerio de Salud Pública que invirtieron en otro equipo de laparoscopia y en los insumos que vamos a necesitar. Ya que por semana se realizan 25 operaciones de vesícula y acá vamos a operar 20 por día durante 5 días, en cuatro quirófanos”.

“Son pacientes que van a entrar a quirófano a las 7 de la mañana y el último tuno lo estaríamos haciendo aproximadamente a las 16 horas. Se va a hacer un proceso de cirugía ambulatoria entre las 12 y 24 horas de sus cirugía, van a ingresar los otros pacientes y así sucesivamente hasta terminar estos 100 casos que tenemos” puntualizó. Y agregó que “esto se hace gratuitamente, con cero costo para el paciente”.

“Todo el equipo del Servicio de Cirugía está comprometido, inclusive se ofrecieron profesionales de otros servicios para ayudarnos, esta es una característica del Hospital Vidal. Son cuatro equipos por tunos con todos los médicos de planta y los residentes realizando las cirugías”, detalló.

El doctor Andrés Vizcaíno, se refirió a la enfermedad explicando que “por la forma de comer de los argentinos se produce un desequilibrio en la bilis que hace que de los componentes de la bilis que son el agua, el colesterol, y las sales biliares; el colesterol y/o la sales biliares se decanten dentro de la vesícula y se empieza a formar junto con residuos, bacterias la Litiasis Vesicular”.

Con respecto a la cirugía laparoscópica especificó que “tiene muchas ventajas, tanto estéticas como del postoperatorios a nivel del dolor, las complicaciones de las heridas son mucho menores”. Además destacó que “en estos cinco años que estamos haciendo lo que es la parte de vía biliar, somos centro de derivación, tenemos el porcentaje de complicación más bajo, inclusive que los estándares internaciones, por eso también nos animamos a este proyecto”.

Asimismo, detalló que luego de la cirugía son 12 horas de internación de postoperatorio, y el paciente a los 10 o 14 días ya puede volver a sus tareas habituales. Esto no ocurriría si fueran operados por vía convencional, ya que se hacen incisiones más grandes que implican algunas veces atravesar músculos y al paciente le cuesta recuperarse”.

Cabe aclarar que durante la semana que viene el Hospital no recibirá derivaciones de otros centros ya que se va a ocupar al máximo la capacidad de camas. Los quirófanos serán utilizados para realizar estas cirugías y solo se atenderán las que corresponden al área de maternidad, el resto será derivado a otros centros de salud.


Lunes, 28 de septiembre de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com