El ministro de Educación Orlando Macció y el ministro de Salud Julián Dindart encabezaron esta mañana el acto de presentación y reconocimiento a los proyectos tecnológicos realizados por alumnos de los colegios Santa Teresita y Fray Luís Beltrán.
La actividad tuvo lugar en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno y los trabajos fueron: “Tricicleta convertible en carrito de bebe”, “Móvil a control remoto” y “Semáforo azul”, este último de especial interés para el sistema vial correntino. En la oportunidad las dos instituciones educativas recibieron computadoras como premio a la tarea.
Con el objetivo de fomentar e incentivar el trabajo creativo de los alumnos y con la posibilidad de viabilizar en un futuro la aplicación de sus proyectos en la sociedad, se realzó esta mañana en Casa de Gobierno la presentación de tres trabajos de innovación tecnológica de los cuales dos llegaron a la instancia nacional de la competencia Técnicamente 2015 que se realizará próximamente en Tucumán.
“Muchas veces nuestros alumnos salen en la prensa por cosas que no son buenas, pero yo quiero que sepan que son solo unos pocos. La mayoría de los alumnos correntinos son como los jóvenes que están hoy acá presentando sus proyectos”, dijo el ministro de Educación Orlando Macció en tanto agregó “los jóvenes de nuestra provincia estudian, son respetuosos y hacen cosas como las que estamos viendo hoy, y eso tiene que ver con la tarea que realizan nuestros docentes todos los días en las aulas”. En el mismo sentido marcó que los proyectos son posibles de materializar y destacó el trabajo articulado realizado por la Dirección de Educación Técnica a cargo de Jorge Aramendi y la Coordinación de Educación Vial a cargo de Daniel Umbert.
Proyectos
El primer proyecto presentado fue un prototipo de tricicleta convertible a carrito de bebé de estudiantes del Colegio Santa Teresita. Contaron que esta idea surgió al observar que se podía facilitar el traslado de un pequeño con su mamá. Se busca que el producto sea utilizado en lugares turísticos y pocos transitados, que el bebé disfrute de un paseo por paisajes como los que tiene la costanera e incorporar otros sitios turísticos como la localidad de Paso de la Patria, Empedrado.
El segundo trabajo presentado esta mañana pertenece a estudiantes y docentes de la Escuela Fray Luís Beltrán y consiste en un automóvil a control remoto que utiliza una tecnología muy novedosa.
El tercer trabajo explicado esta mañana (también de la Escuela Fray Luís Beltrán) fue el “Semáforo azul” que propone colocar a todos los semáforos de las avenidas en red y sumarles una luz azul titilante cada vez que se active el sistema de emergencias. “Estamos trabajando con la Unne para lograr un sistema de comunicación inalámbrica entre los semáforos, de esa manera cuando se active el sistema de emergencias, todos los semáforos del carril central se pondrían en verde mientras que los de los cruces permanecerían en rojo, durante este tiempo una luz azul titilante avisará a los conductores que está activado el sistema”, explicaron. Para escuchar este último proyecto estuvieron presentes varios concejales capitalinos y el acto contó además con la presencia de todo el gabinete educativo provincial.
“No podemos seguir hablando de accidentes, porque en el 95 por ciento de los casos estos son productos de fallas humanas, por eso deberíamos comenzar a hablar de siniestros viales”, dijo el coordinador de Educación Vial Daniel Umbert y resaltó la importancia de trabajar en la prevención.
A su turno el director de Educación Técnica Jorge Aramendi anticpó que todos los proyectos son de excelente nivel y se continuará profundizando en ellos.
Jueves, 17 de septiembre de 2015