Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Corrientes se suma a la Campaña de concientización
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 10 de septiembre de 2015

Con el objetivo de alertar a la población brindando información y realizando estudios gratuitos que puedan detectar la presencia de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, se realizan tareas preventivas en el Hospital Escuela. Esta semana de 9 a 11, en el ingreso al nosocomio las personas que fuman o fumaron podrán hacerse espirometrías.



Esta semana se desarrolla la Campaña de Concientización sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, que es una iniciativa de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. En este marco, el equipo del Servicio de Neumonología del Hospital Escuela en el ingreso del Hospital Escuela durante esta semana de 9 a 11 brinda información y realiza espirometrías a las personas que fuman o fumaron para detectar la enfermedad.

El jefe del Servicio de Neumonología de Hospital Escuela Mario Sussini detalló que la EPOC es Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica que se da fundamentalmente por fumar. Esta es una campaña de concientización de la enfermedad auspiciada por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria”.

Agregó “entregamos folletos informativos, se dialoga con las personas que fuman y le realizamos una espirometría que es el método de diagnóstico más precoz y exacto para diagnosticar si el paciente tiene Enfermedad Pulmonar Obstructiva. Y le aconsejamos que la única manera de salir de ese riesgo y que la enfermedad siga progresando, es el cese tabáquico”.

EPOC

El término «enfermedad pulmonar obstructiva crónica» (EPOC) se refiere a ciertas enfermedades pulmonares, como la bronquitis crónica y el enfisema, que dificultan la respiración y producen obstrucción de las vías aéreas de forma progresiva y en general no reversible. El 90% de los casos se deben al tabaquismo (fumadores activos y pasivos) y uno de cada cuatro fumadores la desarrolla. Dejar de fumar disminuye el riesgo de tener EPOC.

Los síntomas característicos son:

Disnea (falta de aire).

Expectoración anormal.

Tos crónica.

Silbidos en el pecho.

A medida que la enfermedad avanza, las actividades cotidianas como subir las escaleras, pueden volverse muy difíciles.

PREVENCIÓN

No fumar o dejar de fumar es la mejor forma de prevenir la EPOC.

Evitar la contaminación dentro del hogar.

Evitar la contaminación ambiental.

*Para más información: http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/512-enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica-epoc



Jueves, 10 de septiembre de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com