Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
ESTRATEGIA PARA RECUPERAR MILLONES DE PESOS
Hospitales: Buscan recaudar con el cobro a las aseguradoras y la obra social
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 4 de septiembre de 2015

El Gobierno provincial firmó un convenio con la Superintendencia que agilizaría el recupero de dinero. Está todo listo para que se empiece a aplicar el nuevo sistema. El ministro Julián Dindart explicó a El Litoral que se están perdiendo millones de pesos por la falta de pago. No hay cambios para los pacientes.





En el marco de la inauguración de la ampliación del Servicio de Neonatología del Hospital Angela I. de Llano, el ministro de Salud de la Provincia de Corrientes, Julián Dindart, adelantó a El Litoral el nuevo escenario en lo que refiere a arancelamiento y facturación. La firma de un convenio con la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación permitiría mejorar considerablemente la facturación y el cobro a las obras sociales y por lo tanto la recaudación y recupero de gastos.

“Estamos trabajando para dejar de ser prestadores de forma indirecta. A la vez estamos capacitando en el sistema de facturación. En hospitales públicos entre el 30 y 40 por ciento de las personas que se atienden cuentan con obra social y buscamos recuperar ese dinero para la salud pública; hablamos de millones de pesos”, dijo a este medio el titular de la cartera sanitaria.

Sostuvo además que “también se está buscando cobrar a los seguros en caso de accidentes de tránsito”. “Ya está firmado el convenio que refiere al cobro de los seguros por accidentes de tránsito, todo esto se realiza con el objetivo de recuperar gastos porque sabemos que todo lo que sea salud es muy costoso”, indicó Dindart a El Litoral.

En este contexto, este medio dialogó con el director del Hospital Escuela, centro de salud que recibe la mayor cantidad de accidentados.

“El Gobernador firmó un decreto donde se plantea el recupero a través de prestaciones de tipo jurídicas, reclamos rápidos hacia aseguradoras y hacia obras sociales. La gestión normal de cobro hacia aseguradoras la vamos a seguir haciendo, ahora con este convenio tendremos más agilidad para recuperar el dinero que algunas veces no se paga. Hay algunas aseguradoras que no pagan y realizamos denuncias ante la Superintendencia de la Nación. Tenemos posibilidad de judicializar al seguro para que el hospital reciba su prestación y no algún estudio jurídico”, explicó el doctor Revidatti.

El director del Escuela destacó que por la firma de este convenio se agilizarán trámites de cobro que ya se venían haciendo en los centros de salud. “Hace menos de un mes se ha firmado el convenio y está todo armado para comenzar a aplicarlo”, dijo el médico.

“También se firmó un convenio para agilizar el cobro de obras sociales. El retraso sucedía porque en un hospital no nos permiten manejar a nosotros. No llegábamos a cobrar todo el dinero y esto es perjudicial para la salud, ya que con ese dinero podemos comprar nuevos equipos e insumos para los pacientes”, remarcó Revidatti.

Cabe destacar que el mes pasado en el Hospital Escuela se realizó una reunión con los directores de hospitales cabecera del interior. Se programaron capacitaciones en gestión hospitalaria, se analizó la nueva situación en cuanto al arancelamiento y se trabajó en la planificación de costos hospitalarios.


Viernes, 4 de septiembre de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
20 -
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com