Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL MINISTERIO DE TURISMO ACOMPAÑA
XXXI° Fiesta Provincial del Agricultor en municipio de Carolina
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 2 de septiembre de 2015

Miembros de la Comisión Organizadora de la XXXIº Fiesta Provincial del Agricultor, dieron a conocer días atrás en Corrientes, en conferencia de prensa, las actividades previstas en el marco del evento que fue declarado de interés por el Ministerio de Turismo de Corrientes.



En la oportunidad se dio a conocer que esta nueva edición será un gran desafío y en este marco, como cada año, se rendirá homenaje a la vida del hombre de campo, en un evento que reúne cultura, naturaleza, producción y turismo.

Del 4 al 13 de septiembre tendrá lugar este evento que dignifica la cultura del trabajo, agradeciendo a la tierra.

Expo Agricultor

Resumiendo las actividades que tendrán lugar del 3 al 13 de septiembre, con exposición de maquinarias, artesanías y locales gastronómicos. Por lo tanto el viernes 11, a las 20:00 horas se hará la apertura oficial de la Expo con un festival folklórico; el sábado 12 con la elección de reina y posterior baile, y el domingo 13 el tradicional almuerzo -asado a la estaca- y festival de sobre mesa.

En tanto que además habrá un desfile de modas sobre el escenario, para después dar paso a las actuaciones de Daniel Cardozo, El Villano, Los Rollers y el Grupo Fanáticos. La noche continuará con un baile con la animación de un DJ local y el costo de las entradas anticipadas será de $70.

El Chamamé brillará en el Teatro Colón

La música chamamecera será protagonista en la sala del Teatro Colón, una de las más importantes del mundo. El domingo 13 de septiembre, a las 11, el eximio acordeonista y bandoneonista Nini Flores brindará un concierto de lujo como parte del ciclo “Intérpretes Argentinos”. Seguidamente, a las 12,30, en el Salón Dorado, tendrá lugar el lanzamiento oficial de la 26ª Fiesta Nacional y 12ª Fiesta del Chamamé del Mercosur, bajo el lema "La Nación Chamamecera".

De esta manera, el chamamé sumará un nuevo escalón ascendente en este vertiginoso reposicionamiento de alta visibilidad que ha logrado en la última década. Un nuevo logro cimentado por la decisión del Gobierno de la Provincia, y la gestión y trabajo del Instituto de Cultura de Corrientes, que en este caso gestionó la llegada del género a un escenario de prestigio como es el Colón.

Propuesta artística

El concierto de Nini Flores será con formación de quinteto. Estará el músico con su acordeón y bandoneón, acompañado por Juan Pablo Navarro en el contrabajo, Guillermo Rubino en violín, Matías Martino en piano y Facundo Rodríguez en guitarra.

La artística que se propone tendrá dos partes, permitiendo tener un muestreo de las características y posibilidades rítmicas y armónicas del chamamé.

En la primera parte del concierto logra una aproximación al mundo sonoro de los acordeones teniendo presente a los fundadores de escuelas dentro del género como Pedro Montenegro, Ernesto Montiel o Roque González, sin recurrir a la repetición de arreglos sino creando un mundo sonoro propio que tiene ecos de aquellos creadores.

Homenajes e influencias, o reminiscencias sin repeticiones, es el concepto para acercarse respetuosamente a las versiones de, por ejemplo, La Calandria o Kilómetro 11, dos himnos de la música del litoral argentino de Isaco Abitbol y Tránsito Cocomarola respectivamente, y lo que se escuchará en la primera parte.

También habrá versiones de temas propios como Por Cielos Lejanos de su hermano, el guitarrista afincado en París, Rudy Flores para recorrer los sonidos del acordeón.

En tanto que la segunda parte estará relacionada con un largo trabajo de búsqueda de Flores con un quinteto donde desarrolla, además, sus cualidades como arreglador. En esta parte, como en la anterior, hay guiños a los padres del género, pero esta vez en clave de bandoneón.
Nuevamente Isaco Abitbol y un clásico como "Tita" se podrá escuchar en esta versión del ensamble, o "Acorralao" -un tema propio- y La Topada, un sentido homenaje su padre, Avelino Flores (músico, compositor y pilar fundamental del género).

Las entradas gratuitas para este concierto las entregará el propio Teatro Colón, tal como los conciertos que integran el citado ciclo.



Lanzamiento

La oportunidad de acercar el chamamé al Teatro Colón será aprovechada al máximo. Por tal motivo, ese mismo día, después del mediodía en el majestuoso Salón Dorado se llevará adelante el lanzamiento oficial de la 26ª Fiesta Nacional y 12ª. Fiesta del Chamamé del Mercosur, bajo el lema "La Nación Chamamecera", a desarrollarse del 15 al 24 de enero del año que viene.

Será una presentación nacional e internacional de la fiesta más grande los correntinos, con invitación exclusiva a medios de comunicación, artistas chamameceros y de otras disciplinas y autoridades vinculadas al mundo de la cultura.

APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO DEL MINISTERIO DE TURISMO

107° exposición Nacional de Ganadería, Industria y Comercio

A partir del próximo 10 hasta el día 14 del mes de Septiembre se llevará a cabo en el Predio Ferial de la Sociedad Rural de Mercedes la 107º Exposición Nacional de Ganadería, Industria y Comercio.

Por lo tanto, aquí damos a conocer el programa de actividades de este evento:

Programa General de Actos

Cierre de Inscripciones: Lunes 26 de agosto

Miércoles 9 de Septiembre: 08,00 hs. Inicio. Ingreso de reproductores Ingreso y armado de Stands comerciales e industriales.

Jueves 10 de Septiembre: 08,00 hs. Ingreso de reproductores - Admisión veterinaria y racial hasta las 12 hs. 14,00 hs Inicio Jurado Admisión Raza Criollos 19,00 hs. Finalización de armado de Stands.

Viernes 11 de Septiembre: 09,30 hs Izamiento de la Bandera Nacional – Apertura de la Entrada Principal Entonación del Himno Nacional Continuación Jurado Admisión Raza Criollos Ultimo día de ingreso de animales, hasta las 12 hs. Jura de Admisión racial y veterinaria hasta las 18 hs. 14,00 hs Inicia Jura Clasificación Raza Criollos Categorías (pista central) 17,30 hs Clasificatoria Corral de Aparte Raza Criollos 21,30 hs Apertura Exposición Regional de Artesanías.



Sábado 12 de Septiembre: 08,00 hs. Jurados de Clasificación hasta las 20 hs. 08,30 hs Clasificatoria Campeonato Nacional de Rodeos Raza Criolla (pista central) Pistas central Jurado Admisión de Mansedumbre 09,00 hs. Apertura de la Muestra al Público 10,00 hs Jura de grandes Campeones Bovinos y Criollos (pista central) 11,30 a 14 hs Consagración Grandes Campeones 14,30 hs Prueba de Riendas Raza Criolla Rodeos (pista central) 16,00 hs Clasificatoria de Corral de aparte Raza Criolla 17.30 hs. Jurados de Clasificación Exposición Industrial y Comercial 18,00 hs Disertaciones: -Ing. Agr. Cristian Feldkamp-Coordinador de Comisión Ganadera de AACREA.: Actualidad de la Carne Argentina: Visión de la Ganadería para los próximos 10 años. -Dr. José Luis Espert-Economista.: Escenario de la Economía Argentina 2016-2020. Economías regionales, cepo, inflación y balance comercial. Lugar salón de fiestas. 22,00 hs. Cena y Baile Oficial en Salón Social 02,00 hs. Baile de Jóvenes en Salón Social .

Domingo 13 de Septiembre: 09,00 hs. Apertura de la Muestra al público 09,30 hs. Pista Central Rodeos Criollos 10,30 hs. Recepción de Autoridades 11,00 hs. Misa de Acción de Gracias, con la participación del Coro Polifónico de Mercedes. 13,00 hs. Almuerzo Oficial y entrega de premios en Salón Social 15,00 hs. Acto Inaugural Izamiento de la Bandera Nacional del Departamento de Mercedes y de la Sociedad Rural de Mercedes. Entonación del Himno Nacional Argentino. Desfile de Reproductores, Grandes Campeones. Discursos. 18,30 hs. Expomer organizado por Rotaract Club Mercedes 20,00 hs. Espectáculos.

Lunes 14 de Septiembre: Ventas a Martillo Corrido 10,30 hs. Bovinos 15,00 hs. Equinos Organiza: Sociedad Rural de Mercedes - San Martín 943 – Telefax: 03773-420006/420370 www.ruralmercedesctes.org.ar / gerencia@ruralmercedesctes.org.ar o prensa@ruralmercedesctes.org.ar

Loreto celebrará su 198° aniversario

El Ministerio de Turismo, dependiente del Gobierno Provincial, informa que el próximo lunes 8 de septiembre la comunidad de Loreto celebrará sus 198 años de vida institucional con un emotivo acto central frente al monolito que conmemora el lugar fundacional. Autoridades provinciales y comunales se harán presentes, y además se prepara un desfile cívico militar.

Luego de un extenso debate histórico, en 2011 el Concejo Deliberante de la ciudad acordó que la fecha de fundación sea el 8 de septiembre de 1817. Esta era la fecha que más consenso poseía dentro de la comunidad y la que se plasmó en una ordenanza.

En el acto, se espera contar con la presencia de funcionarios del poder ejecutivo, como así también legisladores e intendentes de distintas localidades de la provincia. En la plaza central se llevara a cabo el desfile cívico militar, y se espera una gran concurrencia de vecinos.

Cabe mencionar, que el Ministerio de Turismo, dependiente del Gobierno de Corrientes, declaro de interés este nuevo aniversario de la localidad, ya que forma parte de la historia y cultura de nuestra provincia, dando la importancia cultural y autóctona que tienen las distintas localidades del interior.

Historia de Loreto

Esta localidad se encuentra en el departamento de San Miguel en el Centro- Norte de la Provincia de Corrientes, distante a 160 Kilómetros de la ciudad de Capital. Asimismo el departamento de San Miguel, está ubicado en el La ruta 5 que empalma con la Ruta Nacional Nº 118 que une la capital correntina con San Miguel. Loreto es la cuarta sección del Departamento de San Miguel, limita al norte con el Río Paraná sur, con la tercera sección del Departamento de San Miguel, este: con el Departamento de Ituzaingó, oeste con el departamento de General Paz.

El Distrito de Loreto, tuvo su origen de una población indefensa, peregrina y perseguida por los feroces Mamelucos – Bandeirantes Brasileros. Además como agricultores anhelaban arraigarse en zona apta y alejada de asechanzas destructoras.

La fundación de la reducción de Nuestra Señora de Loreto fue un episodio único en la zona, su primera fundación fue hacia 1610 en las Misiones, más allá de las cataratas del Iguazú, en la región del Guaira. Pero debido a los ataques de los portugueses en 1631 debió trasladarse y se instaló primero en la provincia de Misiones; pero ante los reiterados enfrentamientos, en 1817 siguió bajando hasta Loma de Yatebú, en la provincia de Corrientes.

La localidad de Nuestra Señora de Loreto en Corrientes, conserva el majestuoso centenario arte religioso jesuítico – guaraní en su capilla antigua, la misma es Monumento Histórico Provincial, debido a que constituye uno de los museos más importantes en imaginería religiosa en la provincia; otras imágenes de origen jesuítico – guaraní se encuentran en casa de familias descendientes de guaraníes, que las sacan en las procesiones, que se realizan en el pueblo, especialmente el día 10 de diciembre, día de la Virgen de Loreto.

El Departamento de San Miguel, está ubicado en el La ruta 5 que empalma con la Ruta Nacional Nº 118, une la capital correntina con San Miguel. Loreto es la cuarta sección del Departamento de San Miguel, y está ubicado en la zona centro-norte de la Provincia de Corrientes.

Limita al Norte: con el Río Paraná. Sur: con la tercera sección del Departamento de San Miguel. Este: con el Departamento de Ituzaingó. Oeste: con el Departamento de General Paz.



Miércoles, 2 de septiembre de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
16 -
17 -
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com