Desde un tiempo a esta parte se vienen cumpliendo activamente los trabajos en el Centro Tecnológico de Producción (CE.TE.PRO.), con el desarrollo de experiencia y tecnología que luego son transmitidas a los productores por intermedio de técnicos y profesionales de esa cartera provincial.
En estos momentos se están realizando obras de refacción y ampliación del laboratorio de biotecnología y equipamiento respectivo, como asimismo el tinglado y edificio donde funcionará el centro de capacitación en maquinarias agrícolas y también de servicios. Todo en un lugar dentro del predio de la E.R.A.G.I.A. cedido por la UNNE, a la vera de la Ruta 12 de esta Capital.
Al promediar esta mañana (viernes 28) llegó al lugar el ministro de Producción, Jorge Vara, acompañado por la directora de Producción Vegetal, Mariela Pletsch y el secretario privado del Ministerio, Alfredo Vara, observando lo avanzado de la obra de refacción y ampliación de las instalaciones, que estarán terminadas en el transcurso de este año.
El ingeniero Jorge Vara indicó que en un plazo no mayor de dos semanas se van a inaugurar los trabajos efectuados en el Laboratorio de Biotecnología, “fue medio traumática la cuestión porque los laboratorios no dejaron de funcionar; además se ha agregado material, acá hubo una inversión de 600 mil pesos en refacciones y alguna ampliación”.
En tanto que en equipamiento se destinaron unos 800 mil pesos, sobre todo para la instalación de un cromatógrafo que es “un aparato fundamental que nos permite determinar trazabilidad y residuos de eventuales agroquímicos y pesticidas en los productos finales para asegurar la inocuidad de los productos. En estos temas vamos a trabajar en distintos ámbitos, pero sobre todo en nuestro mercado de concentración, está a pocos metros de estas instalaciones y forma parte de un objetivo concreto”.
El cromatógrafo de fase gaseosa es un elemento que posibilita “seguir trazas mínimas de elementos orgánicos, que generalmente son moléculas y ver un poco el seguimiento de residuos. Además, como complemento de trabajo de investigación de la Universidad con la Facultad de Agronomía y eventualmente en Ciencias Exactas, nos permitiría colaborar con trabajos de ajustes y de investigación. Cuando hablo de 800 mil pesos en equipamiento estoy diciendo que este aparato cuesta 560 mil pesos o sea que se está llevando la mayor parte”.
La complejidad del Cromatógrafo exige que el ingeniero que lo tiene que manejar “debe hacer un curso en la Comisión de Energía Atómica, “ya lo hizo”, afirmó el ministro y “debe contar con un aval de acreditación porque en caso contrario la firma que ganó la licitación. Debido a que aún no le dieron el certificado a nuestro ingeniero pero debe cumplimentarse un trámite burocrático, lo que demanda un poco más de tiempo”.
Después, el funcionario provincial junto a sus colaboradores y personal técnico constataron en el lugar los trabajos que se vienen desarrollando, tanto en el Laboratorio de Biotecnología; como en la obra de construcción del edificio e instalación de un tinglado que será destinado al Centro de Capacitación en maquinarias agrícolas y de servicios municipales, como también invernáculos y plantaciones.-
Sábado, 29 de agosto de 2015